Cuando se está elaborando un proyecto con drones, es fundamental saber dónde se puede alzar el vuelo.
De lo contrario, se corre el riesgo de cometer infracciones que inmediatamente se traducen en graves sanciones económicas.
En su día ya te hablé de dónde se puede volar un dron de forma legal y qué áreas están restringidas.
Sin embargo, hoy pretendo ampliar esta información y darte ejemplos de zonas prohibidas para volar drones.
Tenlas muy presente antes de tus rodajes y demás trabajos con aeronaves no tripuladas. Tu seguridad y la de todos está en juego.
A la hora de volar una aeronave no tripulada es esencial conocer cuáles son las zonas prohibidas por las que no se puede pasar. Esta información es clave para tus proyectos y para evitar sanciones económicas importantes.

Zonas NFZ (No Flying Zone)
Si hablamos de zonas prohibidas para volar drones, entonces hay que empezar por las conocidas como zonas NFZ.
Tal y como sus siglas indican, No Flying Zone, son áreas completamente restringidas.
De hecho, las aeronaves DJI no llegarán ni tan siquiera a encender sus motores. Y, si estás en pleno vuelo, te enviarán un mensaje al detectar estas fronteras geográficas para que cambies la dirección.
Pero vamos a lo que te he venido a contar: ¿cuáles son los ejemplos más comunes de las zonas NFZ.
Sin duda alguna, los aeropuertos. Estos recintos tienen un gran radio de seguridad para que no se puedan volar los drones cerca de ellos.
También destacan las cárceles. Acercarse a una prisión está tajantemente prohibido para las UAS.
Así que mi consejo es que eches un vistazo al mapa y te alejes lo máximo posible de los aeropuertos o prisiones.
¡No tengas imprevistos en plena jornada laboral!
Zonas GEO, ejemplos según el nivel de riesgo
Con el objetivo de delimitar las zonas prohibidas para drones, la marca DJI ha desarrollado el sistema GEO.
De este modo, se dividen las áreas de restricción según el nivel de riesgo. Unas prohibiciones que pueden ser constantes o temporales.
Existen hasta cuatro zonas GEO y cada una tiene sus propios colores.
Veamos ejemplos de cada una de ellas.
Zonas prohibidas para volar drones de advertencia
Por lo general, estas no son zonas prohibidas para volar drones. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, se ha limitado el uso de aeronaves.
Estas son algunas circunstancias que pueden hacer que un área sea de advertencia:
- Zonas protegidas de vida silvestre. Si hay vida silvestre, podrías recibir una alerta indicando que debes volar el dron con mayor cautela.
- Catástrofes naturales. Durante las catástrofes naturales, como un terremoto o una inundación, no podrás sacar tu UAS con normalidad.
- Incendios. Al igual que en el caso anterior, el vuelo de drones durante los incendios queda restringido a los particulares y las empresas no autorizadas por las autoridades.
Zonas de advertencia mejoradas
En estas áreas es necesario solicitar un permiso a DJI. De lo contrario, quedan como zonas prohibidas para volar drones.
¿Un ejemplo? Espacios que se sitúen a menos de 5 kilómetros de un aeropuerto.
De este modo, se deja registro de la actividad para que puedas usar el dron sin riesgo alguno.
Siempre, claro está, sin llegar a las zonas NFZ.
Zonas de autorización
En las zonas de autorización necesitarás pedir permiso a DJI.
A diferencia de las zonas de advertencia mejoradas, aquí deberás tener un email verificado y la app con conexión a internet.
Estos son los dos ejemplos más comunes:
- Zonas militares. Hay un sinfín de espacios delimitados para la actividad militar. Desde áreas de entrenamiento, hasta cuarteles.
- Estadios deportivos. Los recintos deportivos, como los estadios de fútbol, son generalmente zonas prohibidas para volar drones. Pero, con un permiso, podrás despegar en estos espacios; tal y como sucede en las retransmisiones de partidos.
Zonas restringidas
Al igual que las zonas NFZ, en las restringidas de DJI está absolutamente prohibido el uso de drones.
En el mapa virtual de DJI GO indican el por qué de cada uno de estos espacios. Los cuales son de color rojo.
Estos son algunos de los casos que te encontrarás:
- Aeropuertos. Entre las zonas prohibidas para volar drones más comunes, el aeropuerto es la que más se repite. No te acerques bajo ningún concepto a los grandes recintos de tu ciudad.
- Aeródromos militares. Sin embargo, no todas las áreas para aviones son conocidas por el conjunto de la población. Ten en cuenta los aeródromos militares al elaborar tu proyecto.
- Bases para helicópteros. Lo mismo ocurre con las bases de helicópteros. ¿Conoces alguna? Probablemente no. Así que mejor echa un ojo al mapa de DJI GO.
- Cárceles. Ya te lo he contado con las zonas NFZ, pero lo repito. Jamás vueles cerca de una cárcel. Las autoridades no tardarán en actuar si lo haces.
Zonas prohibidas para volar drones TSA y TRA
Para terminar, quiero hablarte de las zonas TSA y las TRA. Ambas temporalmente limitadas para el uso de aeronaves.
Serían equiparables a las zonas de advertencia del sistema GEO.
Te dejo con algunos ejemplos de ambas opciones:
- Zonas TSA. En estos casos se delimita el espacio aéreo para el uso de aeronaves autorizadas. Unos ejemplos claros de zonas TSA fueron los incendios de Galicia, donde zonas como Cabo Noval o Figueirido han limitado el uso de drones cuando hay fuego en Pontevedra.
- Zonas TRA. Al igual que en el caso anterior, hablamos de espacios temporalmente reservados para un volumen limitado de tráfico aéreo. En Badajoz encontramos una de las TRA más conocidas. Sin embargo, mi consejo es que observes el mapa antes de operar, previniendo así que tu proyecto esté en sectores de estas características.
Ahora que ya sabes cuáles son las zonas prohibidas para volar drones, te será mucho más sencillo organizar tu trabajo.
No obstante, sé bien que el mundo de las operadoras de drones está lejos de ser sencillo. Son muchos los factores que se deben tener en cuenta antes de despegar.
Permisos de vuelo, licencias de los pilotos, seguros, órdenes de rodaje… Todo esto puede ser un caos si se hace de forma manual.
Así que, si quieres cambiar por completo tu sistema de trabajo, da el salto a DROARA. Un programa de gestión empresarial específicamente diseñado para operadoras de drones.
¿Quieres saber más al respecto? Escríbeme y me encargaré de hacerte una demostración del software.
Si te convence lo que ves, yo mismo lo instalaré en tu empresa.