Equiparse con los últimos modelos de dron es algo fundamental si se tiene una operadora.
La tecnología que envuelve a estos dispositivos no deja de evolucionar y, como tal, es importante actualizar periódicamente los equipos de la empresa.
No obstante, dichas aeronaves no están listas para surcar los cielos en cuanto salen de la caja. Todo lo contrario: deben superar una fase de puesta a punto.
De ahí que los vuelos de prueba de drones sean prioritarios. Un tema que pretendo abordar en detalle en este post. Presta atención, ya que de ello va a depender la seguridad en el desarrollo de tus proyectos.
Para poder operar con un dron en alto rendimiento, es fundamental pasar todas las exigencias relacionadas con los vuelos de prueba.

¿Qué son los vuelos de prueba para drones?
Podemos definir los vuelos de prueba de drones como la técnica por excelencia para evaluar el funcionamiento de estos dispositivos.
El objetivo es garantizar que la aeronave opere bajo los estándares de rendimiento óptimos. Que no dan problemas de seguridad y que se adaptan a todas las condiciones hipotéticas.
De este modo, se ponen en marcha los drones para utilizarlos en un entorno controlado. Mucho antes de salir a pie de campo a realizar el trabajo en cuestión.
Ten en cuenta que ciertos proyectos requieren de una precisión de vuelo ejemplar. Como es el caso de las inspecciones de edificios o plantas energéticas.
Por lo tanto, esta es la mejor medida de prevención que puedes llegar a adoptar como operadora.
¿Por qué son importantes los vuelos de prueba para drones?
Conociendo la naturaleza de los vuelos de prueba de drones, es fácil intuir por qué son tan relevantes.
No obstante, en aras de despejar cualquier atisbo de dudas, permíteme que profundice en esta materia.
Lo resumiré en estos tres elementos clave:
- Seguridad. Familiarizarse con el funcionamiento del dron lleva tiempo y práctica. Hasta que se adquiere este dominio, las pruebas evitan todo tipo de accidentes. Unos accidentes que también pueden producirse por errores de fábrica, los cuales se detectan en este tipo de tests.
- Optimizar el rendimiento. Con los vuelos de prueba, puedes ajustar al detalle las diferentes prestaciones de la aeronave. Desde la cámara hasta los sensores. Así, a la hora de la verdad, el equipo estará preparado para cumplir con sus funciones.
- Mejoras para los fabricantes. Los resultados de estas pruebas dan pie a la creación de informes detallados. Dichos informes, en manos de los fabricantes, sirven a la industria para continuar mejorando el diseño y las prestaciones de las aeronaves.
¿Cómo planear un vuelo de prueba para drones?
Al igual que en el resto de las ocasiones en las que utilizarás el dron, las pruebas de vuelo requieren de una planificación exhaustiva.
Es crucial analizar todas las variables que pueden surgir durante el test que estás realizando. Una manera de minimizar los riesgos y optimizar los resultados.
En este sentido, el primer paso es buscar el lugar idóneo para sacar el dron. Hazlo en un espacio libre de obstáculos y alejado de las zonas de vuelo restringidas.
¡Evita a toda costa áreas con transeúntes!
Asimismo, debes valorar las condiciones del clima. Ya que agentes meteorológicos como el viento pueden condicionar los resultados de la prueba.
También es importante tener en cuenta la hora. Realiza esta labor siempre durante las horas de luz en las que se va a desenvolver el dron durante la actividad profesional.
Es decir, si lo necesitas para trabajos diurnos, haz la prueba de día. Si es una aeronave para proyectos nocturnos, hazla de noche. Más simple, imposible.
Consideraciones de seguridad para los vuelos de prueba para drones
Uno de los objetivos de los vuelos de prueba de drones es la seguridad. Un factor que ha de estar presente igualmente en este mismo testeo.
En consecuencia, te dejo con algunos de los elementos que debes valorar antes de despegar la aeronave:
- Cumplimiento normativo. No alces el vuelo sin tener todos los permisos en regla. A su vez, comprueba que no haya restricciones del uso de drones en la zona que has elegido.
- Sin riesgos para terceros. Ya lo he comentado previamente: no vueles cerca de zonas con personas a pie de calle. Pero tampoco animales o propiedades que puedan sufrir algún tipo de daño.
- Diseña un plan de contingencia. Es importante que te anticipes a los posibles accidentes. Crea un plan de contingencia y lleva contigo un kit de primeros auxilios en caso de que suceda algún imprevisto.
¿Cómo analizar los resultados de los vuelos de prueba para drones?
En cuanto hayas concluido los vuelos de prueba de drones, es el momento de sacar las conclusiones correspondientes. Dicho de otro modo: que analices los resultados.
Para ello, lo más común es poner el foco en los datos técnicos de vuelo. Así sabrás exactamente cuál es el rendimiento de cada uno de sus componentes.
En este punto, te animo a que evalúes en detalle la calidad de la imagen de la cámara. Pasa las fotos y vídeos a un ordenador para no perderte nada.
También apunta cuál ha sido el tiempo total del vuelo. Esto te permitirá medir la duración exacta de la batería. Lo cual es de gran ayuda para planificar el resto de los vuelos que harás con la operadora.
La velocidad del dron, su respuesta a la prevención de impacto y la facilidad de despegue o aterrizaje son igualmente elementos de valor en dicha medición.
Con todo esto, lo mejor es que utilices una herramienta de análisis de datos. Unos programas que procesen la información recogida para confeccionar los informes en cuestión y los guarden en un espacio seguro.
Por lo tanto, déjame que te hable de DROARA. Un software de gestión en el que puedes alojar todos los datos de tu operadora para que tengas acceso a ellos mediante un sistema en la nube.
Incluyendo, claro está, los informes sobre los vuelos de prueba de drones.
Si quieres saber más sobre DROARA, escríbeme. Me encargaré personalmente de hacerte una demostración y, si te convence, de instalar el programa en tu operadora.
Un salto hacia el futuro que no puedes seguir posponiendo.