Volar un dron es una tarea que requiere preparación.
Y no me refiero solo a las tareas previas de planificación, sino también a la lista de equipamiento necesario que deberás llevar contigo para evitar incidentes.
Accesorios del dron, complementos, documentación… Son muchos los elementos que no debes olvidar si vas a volar tu aeronave.
Ya sea que se trate de una actividad empresarial o un vuelo recreativo, es importante que le eches un vistazo a la lista que te comparto a continuación.
¡No te dejes nada en casa! Cuando llegue el momento de despegar, agradecerás haberlo metido todo en tu mochila.
Piloto prevenido vale por dos. Llevar todos los accesorios, repuestos, documentación y útiles de vuelo, te ayudará a ser más productivo en tus jornadas de vuelo.

Accesorios del dron y repuestos
El primer bloque de elementos que vamos a enumerar es el que se refiere a accesorios y repuestos.
Es decir, todos aquellos aparatos o dispositivos que necesita el dron para volar o que podría necesitar en caso de avería.
Imagina que estás en mitad de un vuelo profesional y, por alguna razón, las baterías fallan, se estropean las hélices o te quedas sin memoria en la tarjeta.
En ese caso, si llevas los repuestos correctos, tan solo tendrás que cambiarlos y listo.
De lo contrario, habrás perdido un día de trabajo y deberás demorar la entrega del material a tu cliente.
Para que esto no ocurra, lleva contigo siempre los siguientes accesorios y repuestos.
Baterías y cargador
Las baterías de los drones no duran todo lo que nos gustaría. ¡Eso está claro! Pero nadie dijo que no hay una solución para ello.
Además de cargar la batería que vas a utilizar al despegar, te recomiendo que lleves unas cuantas más de repuesto. Al menos tres. Cuántas más lleves, más tiempo tendrás para captar planos espectaculares.
Por otro lado, si vas a volar un dron en un lugar con acceso a la corriente, llévate también el cargador. En cuanto cambies una batería descargada, podrás conectarla y cargarla.
¡Esto te permitirá trabajar de forma prácticamente ilimitada!
Tarjetas de memoria y discos duros
Parece obvio que para volar un dron debemos llevar tarjetas de memoria. Sin embargo, el diminuto tamaño de estos soportes suele derivar en olvidos.
Antes de salir de casa, asegúrate de que llevas tu SD o Micro SD encima. Siempre guardadas en sus respectivas cajas para evitar daños.
También te aconsejo que te lleves tu disco duro. De este modo, podrás volcar todo el material grabado de inmediato y no asumir riesgos innecesarios.
Hélices de recambio
Otro de los recambios que conviene llevar encima al volar un dron son las hélices.
Estos componentes suelen ser desmontables, así que no dudes en comprar varios repuestos.
Cualquier choque puede estropear tu día de trabajo. Sin duda, es un pequeño accesorio que nos ahorrará pérdidas de tiempo innecesarias.
Mando, móvil y cargadores portátiles
Terminamos con otro de los accesorios que nunca pueden faltar en tus trabajos con drones: el mando y el móvil (o en su defecto la Tablet)
Estos dispositivos son la herramienta básica para volar un dron.
A modo de complemento, llévate también un cargador portátil. Solo así te asegurarás de tener batería durante todo el tiempo que estés con la UAS en el aire.
Recuerda: ¡La autonomía del dron depende también de la de tu smartphone!
Documentación
Respetar la normativa vigente no es una opción. Toda tu empresa de drones se pone en riesgo si no sigues las leyes de vuelo.
La AESA ha sido clara y ha determinado qué documentación debemos llevar cada vez que nos disponemos a volar un dron.
Por eso, tanto si la tienes en formato digital como en físico, no te alejes de ella.
Las autoridades te la pueden pedir en cualquier momento y no tenerla puede derivar en severas multas.
¡Te dejo el listado de documentación necesaria para tus trabajos con aeronaves no tripuladas!
Por cierto, te sería mucho más fácil llevar tu documentación y no olvidar ninguna si usas DROARA. Un software específico para el sector que incorpora un potente gestor documental.
Certificados que debes llevar encima
La AESA nos obliga a tener siempre disponibles determinados certificados.
¡Aquí te los enumero!
- Título de piloto. Las autoridades te pueden pedir que demuestres que eres un piloto autorizado por la AESA. Es el carnet de conducir en versión UAS.
- Seguro de Responsabilidad Civil. Esta normativa es una de las más recientes, pero no por ello menos importante. Contrata un seguro y lleva contigo el certificado.
- Certificado médico. Un médico autorizado debe hacerte un reconocimiento periódico. Asegúrate de que no lo tienes caducado antes de alzar el vuelo.
Libro de vuelo
Otro de los documentos exigidos por la AESA es el libro de vuelo o manual de vuelo. Un documento oficial en el que debes recoger toda la actividad que realizas durante tu trabajo.
Esta ficha debe incluir lo siguiente:
La fecha y el lugar del vuelo, las horas en activo, los datos del dron, los aterrizajes, las actividades realizadas, las funciones del piloto y un apartado de observaciones.
Cartas de navegación
Puede que llevar contigo las cartas de navegación no sea obligatorio. No obstante, sí lo es respetar las leyes vigentes.
Para evitar las zonas prohibidas, consulta estos datos desde las aplicaciones web oficiales; tal y como es el caso de ENAIRE.
Un requisito clave no solo para evitar multas, sino también a modo de prevención de accidentes.
Útiles de vuelo
Una vez aclarados cuáles son los accesorios sin los que te sería imposible volar un dron y la normativa vigente, voy a ir un paso más allá.
La tecnología ha dado pasos de gigante y siempre está en la búsqueda de simplificar nuestras vidas. Algo que sucede también en el mundo de las UAS.
Así que a continuación voy a elaborar una pequeña guía de compra. Unos útiles de vuelo que te ayudarán a mejorar tu técnica y control con el dron.
Porque, a pesar de que puedas trabajar sin ellos, nunca viene de más tenerlos en la mochila.
¿Los conocías todos?
Anemómetro y voltímetro
Las mediciones son esenciales durante un vuelo con dron. Es decir, nos otorgan un control sobre todo aquello que influye en la actividad que estamos realizando.
Así que estos dos dispositivos son todo un apoyo que debes tener en cuenta.
- Anemómetro. Esta herramienta mide la velocidad del viento. A pesar de que los más económicos no son los más fiables, sí te servirá de orientación para evitar riesgos innecesarios.
- Voltímetro. Si la medición de carga de tu mando no funciona bien o no te indica cuál es la batería restante, este aparato será todo un aliado. Porque quedarse sin batería a mitad de trabajo pone en juego la propia integridad del dron.
Equipo de radiofonía
Mantener una comunicación con otros pilotos o incluso con las autoridades es otra pauta de prevención de riesgos.
Por eso, si llevas un equipo de radiofonía contigo, podrás operar con total tranquilidad en cualquier zona.
Además, estos dispositivos nos permiten trabajar dentro de la ley en zonas controladas. Eso sí, antes debes obtener un certificado de radiofonistas.
Kit de herramientas
¡Mejor prevenir que curar! Creo que es algo en lo que ya he hecho bastante hincapié.
Por lo tanto, para cualquier reparación que tengas que hacer, nada como llevar una caja de herramientas.
¿Tienes todo listo para volar un dron? Como te decía antes, con DROARA puedes llevar siempre contigo toda tu documentación.
También puede servirte para tener absoluto control sobre tus proyectos y sus resultados.
Si quieres tener más información sobre esta herramienta ERP, escríbeme y hablamos.