Cuando las aeronaves no tripuladas vieron la luz, volar un dron en ciudad se convirtió en una auténtica odisea.
Permisos, normativas, multas… Eran muchos los problemas que se tenían que enfrentar para alzar el vuelo en los núcleos urbanos.
Por suerte, en la actualidad todo ha cambiado. La evolución tecnológica nos ha puesto las cosas mucho más fáciles.
¿Quieres saber cuál es el panorama actual en lo que se refiere a volar un dron en la ciudad? Lo vemos a continuación.
Para volar un dron en ciudad este tiene que pesar menos de 250g y respetar las reglas básicas de los núcleos urbanos.

¿Qué tipos de dron pueden sobrevolar una ciudad?
Las ciudades son zonas masificadas donde hay viviendas y el tránsito de las personas es frecuente.
Si tenemos en cuenta la altura de los edificios, las calles más o menos estrechas, los tendidos eléctricos y otros obstáculos similares, los drones pueden suponer un riesgo en ciudad.
Por no hablar de las limitaciones en cuanto a la relación entre drones y privacidad.
Sea como sea, hasta no hace mucho, volar un dron en ciudad estaba muy restringido.
Pero hoy en día la legislación nos ha dado un respiro. Y siempre que un dron pese menos de 250 gramos, podemos utilizarlo en un núcleo urbano.
Como consecuencia, muchas de las grandes marcas han lanzado modelos de alta gama con este peso. Algo muy positivo para las empresas de este sector.
Si quieres volar un dron en ciudad y ahorrar tiempo en solicitud de permisos y trámites burocráticos, la mejor solución es hacerlo con uno que pese menos de 250g.
Y más si tienes una empresa. En ese caso, lo ideal es contar con un dispositivo de estas dimensiones.
Recomendaciones para volar un dron en ciudad
Ahora bien, que la normativa vigente te permita volar un dron en ciudad no significa que puedas hacerlo a tu antojo.
Existen ciertas reglas que, sin importar su peso, debes cumplir.
¡Síguelas todas!
- Evita las zonas protegidas. Existen ciertas zonas como los Parques Nacionales, los aeropuertos o las prisiones, entre otras, que están protegidas. Volar un dron en ellas puede conllevar multas realmente caras.
- No superes los 20 metros de altura. A pesar de que los nuevos modelos de drones lleguen a grandes alturas, para los vuelos por ciudad no se pueden superar los 20 metros.
- Ten en cuenta las leyes vigentes. Si vas a volar un dron en ciudad para tomar planos espectaculares, asegúrate de que no infringes ninguna ley. La Ley de Protección de Datos o el Derecho a la Intimidad y el Honor te impiden grabar a otras personas.
- No causes molestias a terceros. Tu actividad con el dron nunca puede dañar la cotidianidad de otros. Evita generar molestias y no tendrás problema alguno con nadie.
Asimismo, a pesar de no ser obligatorio, lo más adecuado es contratar un seguro de responsabilidad civil. De este modo, cubrirás los potenciales daños a terceros. Una cláusula básica para la integridad de tu negocio.
Cumpliendo estas normas, podrás volar un dron en ciudad sin mayor complicación. Eso sí, te dejamos con algunos consejos extra para optimizar tus tareas.
Cómo elegir el punto de despegue correcto
Uno de los puntos clave a la hora de volar un dron en ciudad es elegir bien el área de despegue.
Esta decisión va a marcar la diligencia a la que aspiras durante el trabajo. Sigue estos pasos y todo te resultará de lo más simple:
- Busca una azotea. Para grabar en un núcleo urbano, lo mejor es buscar la azotea más alta del lugar. Allí te será mucho más sencillo controlar la UAS y llevarla donde quieras. Eso sí, garantiza que no supera los 20 metros de altura.
- No te preocupes del espacio. Muchas personas suelen buscar azoteas anchas y con gran espacio. ¡No te preocupes por eso! Lo importante es que quepas tú y tu aeronave: no te moverás de allí.
- Evita edificios en tu camino. Los edificios pueden interrumpir la señal. Este problema pone en peligro tu trabajo y tu propio dron. Evita volar cerca de ellos y todo irá como la seda.
Al hacerlo, verás que consigues captar las mejores tomas desde el aire. Unos pequeños consejos que agilizan tu trabajo y protegen tus dispositivos.
Qué tipos de plano ofrecen mejores resultados
Bien, una vez explicando desde dónde volar, es el momento de matizar qué puedes grabar.
Las tomas de una ciudad son siempre espectaculares. No obstante, existen ciertas limitaciones que te llevarán a captar tres planos diferentes.
- Cenital. Los planos cenitales son los más comunes. Una toma desde el aire totalmente perpendicular hacia el suelo. El cenital es capaz de abrumar y sorprender a partes iguales.
- Revealing. El revealing, como su propio nombre indica, consiste en ir “revelando” el plano. Esto se logra con un movimiento hacia adelante o hacia atrás que va enseñando la ciudad progresivamente.
- Descontextualización. ¡Descontextualiza la ciudad! Cuando grabamos superficies muy uniformes, resulta complicado ubicar de qué se tratan exactamente. Unas tomas curiosas y llamativas que darán un toque de calidad a tu trabajo.
Con creatividad todo es posible. Juega con estos encuadres, edita con maestría y tu trabajo en la ciudad resultará impecable.
¿Qué dice ENAIRE al respecto?
Si a pesar de todo lo explicado hasta el momento todavía tienes dudas al respecto, prueba ENAIRE.
Esta aplicación oficial de mapeo te indicará qué zonas son aptas para tu vuelo con drones en ciudad.
Desde su página web ofrecen varios mapas virtuales en directo.
Si tu dron pesa menos de 250 gramos, accede al mapa recreativo de ENAIRE. Navega por él y sabrás si tu plan de rodaje es viable.
Además de alertarte sobre las zonas de peligro y las que está prohibido el vuelo, estas indicadas en color rojo, ENAIRE está en continua actualización.
De este modo, serás consciente de cualquier tipo de alerta e imprevisto que te impida despegar el dron legalmente o que te obligue a aterrizar.
¡Una app que puedes consultar antes, durante y después de tu trabajo con la UAS!
Y hablando de apps, ¿conoces DROARA? Un software que he creado especialmente para el sector de los UAS y que sirve para centralizar la gestión y documentación de las empresas de este sector.
Sirve para gestionar la documentación aeronáutica, la seguridad, las relaciones con la administración, las aeronaves, los pilotos, el seguimiento de proyectos y tareas…
¿Quieres ver cómo funciona?
Escríbeme y te hago una demostración de todo lo que puedes hacer con él.