El uso de drones en la agricultura cada vez es más frecuente. Y todo apunta a que en los próximos años lo será aún más.
Los desencadenantes de esta situación son varios.
Por un lado, la práctica de una agricultura más sostenible con el medioambiente, que está haciendo que los agricultores trabajen mano a mano con drones para poder predecir condiciones meteorológicas y adelantarse a posibles consecuencias que dañen al planeta.
Y, por otro, el auge de la llamada agricultura de precisión, en la que las tecnologías de vanguardia relacionadas con la información están logrando, gracias al uso del dron, mejorar la producción y reducir el impacto negativo en el medioambiente.
Como ves, existe un contexto muy favorable para el sector. Pero ¿cuáles son los trabajos con drones en agricultura más demandados?
A continuación, veremos de forma más detallada cuál es el papel de estas pequeñas aeronaves en un sector tan tradicional como lo es la agricultura.
Cabe destacar que todas las actividades que mencionaremos se ajustan a la normativa drones 2021.
¿Empezamos?
El uso de drones en la agricultura reduce costes, riesgos y pérdidas, a la vez que maximiza producción, eficiencia y beneficios

Uso de drones en la agricultura
La industria agrícola es uno de los ámbitos que más se beneficia del uso de drones para su desarrollo. Gracias a ellos se consiguen resultados más óptimos, una alta precisión y una mejor producción.
Y es que las ventajas de los drones en la agricultura son muy variadas y amplias. Van desde el análisis del suelo, pasando por la gestión de los cultivos, hasta llegar a un producto final que será una cosecha exitosa.
Sin embargo, aún hay muchos productores que desconocen la aplicación de drones en la agricultura.
Esto quiere decir que, si tienes una empresa que ofrece este tipo de servicios, deberás informarles adecuadamente para que entiendan cómo pueden beneficiarse del uso de drones en sus campos.
Los propietarios miden sus beneficios en términos de disminución de costos e incrementos de ganancias.
Y justamente eso es lo conseguirán con el uso de drones en la agricultura. Solo que a simple vista no lo tienen muy claro.
A continuación repasamos uno por uno este tipo de servicios. E incluso puedes usar esta información para hacérsela llegar a tus clientes y ayudarles a comprender las ventajas del uso de drones en la agricultura.
1) Estudio pormenorizado del suelo
El primer servicio que cabe mencionar es el análisis del suelo donde se lleva a cabo la actividad agrícola.
Ten en cuenta que si este no reúne las condiciones necesarias para albergar el crecimiento del cultivo, cualquier esfuerzo adicional será en vano.
Por ello, la información que los drones recopilan del suelo es tan valiosa. Permite a los productores programar y gestionar los cultivos sabiendo en qué condiciones se encuentra el suelo donde van a sembrar.
Los drones que se especializan en agricultura cuentan con sensores que son capaces de determinar en qué condiciones está el suelo: calidad, valores de nitrógeno y zonas yermas.
¡Información muy valiosa para predecir la rentabilidad de la cosecha!
2) Siembra
Si hablamos del uso de drones para agricultura, este es el menos conocido por los productores. A pesar de ser uno de los que más ventajas a nivel económico ofrece, pues ayuda a reducir la inversión en este tipo de trabajos.
¿Cómo funciona? El dueño del campo deja la tierra lista para la siembra y luego el dron se encarga de esparcir las semillas por el campo.
El trabajo manual y mecánico que esta tarea implica es muy costoso. Por lo que la intervención de los drones supone un gran ahorro en esta etapa del proceso.
3) Control de enfermedades
Este punto está muy relacionado con los beneficios de los drones para la seguridad alimentaria. Pues gracias a los drones es posible descubrir posibles infecciones en los cultivos para que se puedan tratar a tiempo y no se extiendan a todo el campo.
En caso contrario, las pérdidas podrían ser muy cuantiosas. Lo cual supone un importante impacto económico en el sector.
Además de que la identificación de la enfermedad es muy precisa, los drones son capaces de detectar el tipo de maleza que la causa.
Una vez que se sabe cuál es el problema, se pueden aplicar medidas para revertir el proceso.
El tiempo que se ahorra con el uso de drones para la agricultura en este caso es muy valioso, porque la demora en el tratamiento puede causar la pérdida de toda una cosecha.
4) Fumigación
La fumigación con fertilizantes o pesticidas en un campo agrícola es necesaria para que los cultivos se desarrollen correctamente.
Los métodos tradicionales para llevar a cabo esta tarea son manuales, o bien a través del uso de aviones. En cualquier caso muy costosos.
¿Cuál es la ventaja de la fumigación con drones? Además del coste menor, los productos se esparcen de manera más uniforme y no solapan las parcelas gracias a la precisión con la que operan los drones profesionales.
El depósito del dron se puede cargar con el producto solicitado y hasta es posible programar la ruta a seguir, el tiempo de vuelo y la hora de la fumigación.
5) Control y monitoreo de cultivos
La información que arroja un dron para el control y monitoreo de los cultivos es mucho más completa que las clásicas fotos aéreas.
Con los sensores infrarrojos se puede verificar el estado de las plantas según la luz que absorben.
Además, es posible conocer las condiciones de la tierra y en qué etapa de crecimiento se encuentran los cultivos.
6) Riego
Esta función es una de las más importantes porque permite hacer un uso responsable del agua y no malgastarla.
Los drones para agricultura tienen unas cámaras térmicas que muestran las zonas del suelo que están más secas y que necesitan más riego.
En este sentido cabe destacar que un exceso de agua podría causar la pérdida de toda una cosecha. Sin embargo, gracias al dron y sus sensores térmicos es posible detectar cuando las plantas tienen demasiada humedad y no necesitan más agua.
7) Polinización
Aún no se ha implementado masivamente esta función con drones, pero es posible polinizar las plantas utilizando aeronaves especiales que pesan apenas 15 g.
Seguramente pronto llegarán a España pero, de momento, solo los podemos ver en Japón. País donde se ha desarrollado este tipo de drones.
¿Tienes una empresa operadora de drones?
Después de ver esta guía sobre el uso de drones en la agricultura que, probablemente te ayude a captar más clientes de este sector, me gustaría hablarte de DROARA.
Se trata de un programa de gestión específico para empresas operadoras de drones que ayuda a automatizar una gran variedad de actividades y gestiones.
Por ejemplo, con DROARA es posible:
- Gestionar tu documentación aeronáutica de forma simple.
- Realizar seguimiento de proyectos.
- Administrar de forma global tu empresa de drones.
¿Quieres ver una demostración? Escríbeme y sin ningún tipo de compromiso, hablamos y te cuento más sobre DROARA y el servicio de formación y consultoría que lleva asociado.