Como has visto en otros artículos de este blog, los drones ocupan un papel muy importante en diferentes sectores industriales. Gracias a sus características, prestaciones y fácil acceso a puntos complicados, aportan información de gran valor que más tarde puede utilizarse para tomar decisiones.
La topografía es uno de esos campos en los que estas pequeñas aeronaves juegan un papel clave. De hecho, es uno dónde más consolidado está su uso. Cada vez es más frecuente encontrar a profesionales de esta materia apoyándose en este tipo de aparatos para realizar informes u otros trabajos.
¿Quieres saber más sobre ello? A continuación veremos cuáles son los trabajos de topografía con drones más comunes y qué ventajas pueden aportar a este sector.
La topografía es un campo que requiere de calidad y precisión en sus resultados. Los drones y la tecnología que los acompañan son capaces de cumplir e incluso superar cualquier expectativa en este sentido.

Trabajos topográficos con drones
La topografía es la ciencia que se dedica a estudiar la superficie terrestre para representarla en lo que llamamos planos. Como podrás imaginar, para poder obtener todos los datos y detalles de un terreno, es necesario realizar mediciones y otras tareas relacionadas.
Hasta no hace mucho se usaban estaciones y GPS para poder calcular distancias, desniveles, áreas, volúmenes… Pero ahora, los drones se han convertido en protagonistas.
Y es que tanto ellos como el software que se emplea en el análisis de las fotografías aéreas han mejorado la precisión y calidad de los resultados.
Los trabajos de topografía con drones se basan en la captura de imágenes aéreas para, más tarde, procesarlas con programas específicos que calculan parámetros como los que mencionamos antes. Y, con ellos, elaborar planos y mapas.
En la actualidad es el método más utilizado por los profesionales de este sector. Y resulta especialmente útil para llevar a cabo:
- Levantamientos topográficos. Para ello se diseña un plan de vuelo y, a partir de él, el dron va tomando imágenes con las que más tarde se elaborarán los mapas que correspondan.
- Mediciones de parcelas o terrenos. En este caso, el dron se emplea para sobrevolar el área a trabajar. Y una gran ventaja es que no importan las condiciones de la misma.
- Mapas digitales. Son especialmente útiles en elevaciones de cauces, de pendientes, de nivel o de terreno.
- Curvas de nivel. Estos son uno de los trabajos topográficos con drones en los que la precisión es clave.
- Fotogrametría. Sirve para determinar las dimensiones y posición de objetos en el espacio a partir de imágenes fotográficas.
- Vuelos fotogramétricos. Estos se realizan sobrevolando la zona a una altura y velocidad constante. Y son útiles para describir las trayectorias paralelas entre sí, mediante su control de deriva.
- Cálculo de movimientos de tierra.
- Obtención de datos para planteamiento de tomas eléctricas.
- Delimitación de parcelas para la distribución, construcción, venta o alquiler.
- Gestión catastral.
- Replanteos de obras.
- Proyección y mantenimiento de carreteras y líneas ferroviarias.
- Seguimiento de obras de ingeniería civil.
- Digitalización del terreno con elevada precisión.
Estos son los trabajos de topografía con drones más comunes y de los que es posible extraer una gran cantidad de información. Sin duda han facilitado notablemente los proyectos de este tipo, así como la calidad de sus resultados. Y en mayor parte se debe a sus ventajas. ¿Quieres conocerlas?
Ventajas de la aplicación del dron en topografía
Cualquier avance tecnológico implica mejoras en el sector en que se aplique. Y, en este caso, no iba a ser menos.
Los trabajos topográficos con drones han mejorado significativamente la precisión y calidad de los informes, planos y mapas que se obtienen. Pero estas no son las únicas ventajas.
Los trabajos de topografía con drones destacan, además, por:
- Mayor rapidez en la toma de mediciones. Gracias a los drones, es posible obtener resultados de manera más rápida. Los métodos convencionales necesitan más tiempo para realizar este tipo de actividades.
- Gran cobertura. Sin duda una de las grandes ventajas de los trabajos de topografía con drones es que se consiguen datos de mayor superficie por la cobertura que estos alcanzan.
- Ahorro económico. Esto aplica tanto en personal como equipos de transporte, que en la topografía pueden ser sumamente altos sin el uso de drones.
- Fácil acceso a lugares de orografía compleja. O a aquellos que implican un riesgo para el topógrafo. Son grandes aliados para la seguridad de los especialistas.
- Mayor alcance. Gracias a esta ventaja, es posible obtener más datos en menos tiempo. Es decir, comparado con técnicas tradicionales, el dron captura una mayor cantidad de puntos para crear las planimetrías.
- Elevada precisión centimétrica. Esta es otra de las ventajas más destacables de los trabajos topográficos con drones. La precisión ha mejorado notablemente.
- Rápida entrega de los informes a los clientes. Debido a lo que comentábamos antes, es posible obtener datos con mayor rapidez y precisión. Y, por tanto, dar pronta respuesta a los clientes.
- Incorporación de imágenes digitales de alta calidad a los informes. Esto ocurre gracias a la posibilidad de realizar las tomas aéreas con cámaras de alta gama. Los colores de las imágenes permiten realizar trabajos con mayor resolución y considerar el realismo del terreno.
- Acceso a herramientas de procesamiento de datos. Lo cual facilita el manejo de la información y la transformación en productos topográficos de mejor calidad.
Como ves, los drones aportan grandes beneficios a esta industria. Y como ocurría con las inspecciones técnicas con drones o el uso de drones en la agricultura, los trabajos topográficos con drones se han convertido en uno de los servicios más demandados a empresas y profesionales que operan con ellos.
Gestiona tu empresa de drones con DROARA
Para que tu negocio o empresa operadora de drones crezca, no es suficiente con prestar un buen servicio. Necesita, entre otros aspectos, contar con una buena gestión en todas sus áreas. Hablamos de gestión administrativa, documental, legal, contable, financiera, de ventas o recursos humanos.
Con mi software DROARA puedes centralizar todo ello en un único lugar. Facilitando así tanto el acceso a la información como la organización de tu negocio.
Además, no solo sirve para trámites burocráticos, también es útil en el seguimiento de proyectos, tareas y resultados de tu equipo.
Si quieres saber más, escríbeme . Te explicaré de forma detallada en qué consiste, nos daremos un paseo por el software y te contaré de qué forma podrás contar conmigo para tenerlo todo a punto de forma rápida.