Los drones se han popularizado notoriamente a lo largo de la última década. Pasaron de ser dispositivos reservados a unos pocos a convertirse en herramientas básicas en diferentes trabajos.
Dada la repercusión generada en torno al sector, muchos se preguntan si tiene futuro ser piloto de drones.
Para dar respuesta a esta situación, lo mejor es estudiar su situación actual. A su vez, debemos poner la mirada en los años venideros.
Porque sí, todo apunta a que estamos todavía en los albores de esta tecnología.
Así que, si te estás planteando abrir un negocio con drones, presta atención: tu empresa podría convertirse en una auténtica pionera durante los próximos años.
En el año 2014 había un total de 54 operadores profesionales y 109 personas registradas como pilotos. Hoy en día, la cifra ha superado los 41.000 operadores y los 50.000 pilotos.

Situación actual sobre el futuro de los drones en España
Según el panorama actual, el futuro de los drones no podría ser más esperanzador. Las autoridades europeas se han visto obligados a regular esta industria, demostrando el crecimiento exponencial del que hemos sido testigos.
El propio Ministerio de Fomento ha reconocido el auge de esta industria. Tanto es así que la AESA ha estipulado normativas relacionadas con el pilotaje de aeronaves no tripuladas.
Durante este mismo año, los estudios afirman que el mercado de drones tendrá una tasa de crecimiento compuesto de un 9’4%. Además, de cara al 2026 se prevé que los ingresos asociados a este sector llegarán a los 35.000 millones de euros a nivel mundial.
Estas perspectivas se deben en gran medida al sector servicios. Dicho ámbito actualmente ocupa el 78% de los ingresos por UAS.
Es evidente que nos encontramos ante una industria en plena expansión.
Adentrarse en ella con una empresa resulta todo un acierto. Por eso, si te estabas preguntando por el futuro de los drones en España, la respuesta es sencilla: prometedor.
Servicios con más demanda
Una vez resuelto si tiene futuro ser piloto de drones, cabe analizar los servicios con mayor demanda de esta tecnología.
Todo el mundo conoce el peso de las UAS en la creación de contenido audiovisual. Sin embargo, la industria avanza a pasos de gigante y tomar fotos o vídeos es solo la punta del iceberg.
En consecuencia, he querido recoger en una pequeña lista cuáles son los servicios que más se van a nutrir de estos dispositivos.
¿Alguno encaja con tus ideas de negocio?
- Industria agrícola. El sector agrícola en España es uno de los que más produce en Europa. Los drones apuntan a ser imprescindibles en esta industria, logrando reducir los costes de producción. La recogida de datos de cultivo o la pulverización para su cuidado son algunos de sus usos. Las previsiones afirman que en 2035 habrá hasta 19.500 drones en este sector.
- Sector de la construcción. Las UAS apuntan a tomar el control de las obras o explotaciones mineras. Estos dispositivos pueden cubrir hasta 8 obras al mismo tiempo. Por lo tanto, en 2035 ciertos estudios afirman que habrá más de 6.000 aeronaves no tripuladas en construcción.
- Emergencias y salvamento. En Estados Unidos ya están empleando drones para diferentes situaciones de emergencias. En este sentido, serán piezas indispensables en seguridad y salvamento. De hecho, la policía podría tener un dron cada cuatro coches y los bomberos otro cada dos camiones en 2035.
- Envío de productos comerciales. Esta es una de las áreas con mayores perspectivas de crecimiento. Los drones pretenden ser el nuevo sistema de reparto, llevando a los hogares todos los pedidos que se puedan realizar. Para el año 2050, se espera que hasta 10.000 UAS sean las encargadas de esta actividad comercial.
- Sector energético. Los drones asumirán las labores de inspección de las infraestructuras tanto de producción como de distribución de energía. Esto se debe a que una única aeronave puede recorrer hasta 50.000 kilómetros de instalaciones en tan solo un año. Una distancia muy superior a la de la capacidad humana. Esta industria pretende emplear en 2035 1.300 drones para dichos trabajos.
Así pues, nos encontramos ante claras evidencias del interés que despiertan los drones en el panorama mercantil.
Un sector que no deja de evolucionar y del que merece la pena participar profesionalmente.
Cuántos operadores de drones hay en España
Los datos mencionados hasta el momento están al alcance de todos. Por lo tanto, al igual que te está pasando a ti, son muchos los que saben que tiene futuro ser piloto de drones.
Tanto es así que los registros de la AESA se han disparado en tan solo unos años.
En el año 2014 había un total de 54 operadores profesionales y 109 personas registradas como pilotos. Hoy en día, la cifra ha superado los 41.000 operadores y los 50.000 pilotos.
Esto podría estar relacionado con la normativa del 31 de diciembre de 2020. Una legislación que obligó a los usuarios de las UAS a darse de alta en la AESA.
No obstante, el crecimiento ha sido tan drástico que no puede deberse a otro motivo que a la popularización de la industria.
¿Tú también quieres ser piloto de drones?
Cómo ser piloto de drones
Dadas las previsiones de éxito laboral asociadas al hecho de convertirse en piloto de drones, lo más probable es que tengas interés en convertirte en uno.
Si te quieres orientar a la actividad comercial, habrás de cumplir con ciertos requisitos. ¡Te los cuento!
- Cumplir la mayoría de edad. Nadie menor de edad puede ser piloto de drones de manera comercial. Si este es tu caso, ¡ten paciencia! Ya llegará tu momento.
- Superar un curso. Antes de ponerte a los mandos de un dron, debes haber recibido una formación teórica y práctica. Unos cursos que deben contar con el aval de la AESA.
- Registrarse en la AESA. Ya te había avisado: para ser piloto de drones debes darte de alta en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
- Obtener un certificado médico. Un médico autorizado se encargará de realizar evaluaciones periódicas. Un documento que debemos mantener en vigor para ser pilotos de drones.
- Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil. Todavía no existe una gran oferta de seguros para drones. Sin embargo, la normativa más reciente de la AESA afirma que se deben cubrir los daños a terceros por un valor de entre 265.000€ y 325.000€.
En cuanto tengas en orden todos estos documentos, ya podrás participar en actividades comerciales con drones.
¿Alguno de los sectores anteriores te ha interesado especialmente?
Si es así, escríbeme y te presento DROARA: un software ERP destinado a la gestión documental, administrativa y contable de las empresas con drones.
Un recurso digital que te librará de un sinfín de tareas.
Porque tiene futuro ser piloto de drones, y con DROARA estarás a la última en la gestión de tu empresa de aeronaves no tripuladas.