• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Antonio Ramos. DROARA

  • Página de Inicio
  • Blog
  • Política de protección de datos
  • Información básica sobre protección de datos
  • Sus datos seguros
  • Política de cookies

1 marzo, 2023 by Sandra Domínguez

Sueldo de piloto de drones ¿Cuánto ganan estos profesionales? ¿Se trata de un sueldo alto?

Tener una operadora de drones implica estar al tanto de un incontable volumen de cuestiones.

Al igual que sucede en cualquier otro modelo de negocio, debes conocer el salario medio de tus empleados. Esto te permitirá mantener unas remuneraciones justas para así cuidar de quienes tienes a tu cargo.

Entre todos los pagos que debes asumir, el sueldo de piloto de drones es seguramente el más relevante de todos.

Por eso, te traigo esta respuesta y analizo otras muchas cuestiones que has de valorar. ¡Tu rentabilidad depende de ello!

El sueldo de un piloto de drones varía, principalmente, en función de su nivel de formación y el grado de especialización que tenga.

Sueldo de piloto de drones
Sueldo de piloto de drones

Qué características debe reunir un piloto de drones profesional

Antes de hablar del sueldo de piloto de drones medio en España, quiero darte una serie de consejos para que contrates sólo a los mejores.

No todos los que anuncian ser capaces de volar una UAS pueden realmente hacerlo. Muchos quieren trabajar en este sector, pero saber cómo ser piloto de drones profesional es otra cosa.

Así que, antes de firmar cualquier tipo de contrato, asegúrate de que cumplen con las siguientes características:

  • Requisitos para ser piloto de drones. Todo piloto de drones debe ser mayor de edad. También debe contar con la correspondiente licencia y un seguro de Responsabilidad Civil. Por último, ha de contar con un certificado médico en vigor.
  • Versatilidad de funciones. La industria de las aeronaves es de lo más versátil. Los buenos pilotos saben cómo garantizar los mejores resultados en cualquier proyecto. Da igual si es de inspección técnica, de realización audiovisual o, entre otros, de carácter agrónomo.
  • Un claro dominio de la tecnología. La maniobrabilidad de los drones parte en gran medida del dominio sobre la tecnología. Asegúrate de que el piloto que estás a punto de contratar es un apasionado sobre este sector. Esto te asegurará que sabe cómo hacer su trabajo de forma ejemplar.
  • Rigor profesional de cara a las autoridades. Además de los requisitos anteriores, el piloto debe haber hecho un curso para obtener la licencia. También ha de darse de alta en AESA. Este último punto es fácilmente comprobable, ya que el listado de pilotos de drones es público. ¡Busca su nombre antes de contratarlo!
  • Adaptabilidad a las malas condiciones. Las condiciones de vuelo no siempre son favorables. Por eso, una de las características de estos profesionales es su adaptabilidad al medio. Siempre que las circunstancias lo permitan, cumplirá con el trabajo en los plazos acordados.

Factores que influyen en el sueldo de piloto de drones

Con todo lo anterior en mente, es el momento de analizar cuánto gana un piloto de drones exactamente.

Es importante que sepas que no todos los profesionales tienen el mismo rango de precios.

Hay varios factores que pueden provocar ciertas modificaciones y debes tenerla en cuenta antes de hacer las entrevistas.

No obstante, he querido hacer una lista que te ayudará a averiguar cuál es el salario de un piloto de drones.

¡Veámosla!

Formación previa del piloto de drones

Lo primero que debes valorar es la formación de tus candidatos. A mayor educación, mayor salario medio.

En este orden de ideas, encontramos tres categorías diferentes. Y, por ende, tres sueldos de piloto de drones:

  • Certificado de piloto de drones. Si el piloto tiene solo el certificado básico de vuelo, sin formación previa, entonces el salario estará en torno a los 3.940€ al mes.
  • Pilotos con licenciatura. Ahora bien, en caso de que el profesional haya superado una carrera universitaria asociada a esta industria, la remuneración llegará a los 6.000€ mensuales.
  • Máster de piloto de drones. Hablamos de los profesionales mejor cualificados, quienes han superado una formación de postgrado especializada en el sector. Aquí el sueldo puede alcanzar los 9.000€.

Experiencia en el sector

Ahora bien, es inviable plantear que un piloto de drones tenga un sueldo desorbitado si es su primer trabajo.

La experiencia es un elemento clave a la hora de fijar el salario. De hecho, es probablemente el más importante de todos.

Para ello, quiero volver a plantearte una pequeña guía en base a los años trabajados del profesional. ¡Comprueba su currículum antes de firmar el contrato!

  • Menos de dos años. Los pilotos menos experimentados cobran menos de 3.500€ mensuales. Eso sí, ten en cuenta que deberás ir subiendo su sueldo.
  • Entre dos y cinco años. En cuanto pase este periodo, el salario aumentará hasta los 4.500€ al mes.
  • Entre cinco y diez años. A partir del lustro y antes de cumplir la década, el sueldo del piloto de drones estará alrededor de los 6.000€.
  • Entre diez y quince años. Pasada la década, el salario medio alcanza los 7.500€.
  • Entre quince y veinte años. En este tramo, el salario queda en torno a los 8.000€. La diferencia con el anterior es casi nula.
  • A partir de los veinte años. Estamos hablando de los pilotos más experimentados, quienes iniciaron su carrera casi a la par de la llegada de esta tecnología. No es de extrañar que su sueldo casi llegue a los 9.000€.

El tipo de funciones que desempeñe

Es evidente que no todos los pilotos de drones tienen las mismas responsabilidades.

A pesar de que siempre que se saca la aeronave se ponen en peligro bienes públicos y la vida de terceros, algunos trabajos tienen más riesgos que otros.

En este caso, no puedo darte una cifra estimativa del salario de cada función. Puesto que son industrias que todavía se están desarrollando.

Sin embargo, cuanto más delicada sea la función a desempeñar, mayor será el coste.

No es lo mismo grabar un anuncio que dedicarse al salvamento de personas.

Ahora bien, según en el sector en el que te hayas especializado, tus proyectos también valdrán más dinero. ¡Jamás perderás si el proyecto es de alto nivel!

Entonces, aproximadamente, ¿cuál es el salario de un piloto de drones?

Con todo lo que te hemos contado, podemos determinar que el rango de precios está entre los 3.000€ y los 9.000€.

Más concretamente, el sueldo de pilotos de drones tiene una media de 6.000€.

¿Significa esto que no haya profesionales que cobren menos? Claro que no. Siempre habrá quien se conforme con salarios más ajustados.

No obstante, cuando te den una expectativa salarial en este margen de precios, estará dentro de lo establecido. Siempre y cuando, claro está, demuestren su formación y experiencia.

Ahora que ya sabes cuánto vas a tener que pagar a tus empleados, la contabilidad y fiscalidad de tu operadora será mucho más sencilla.

Eso sí, es importante que también inviertas en la tecnología más moderna, como es el caso de DROARA: un software de gestión empresarial especializado en este tipo de negocios.

Si quieres saber más al respecto, escríbeme. Me encargaré personalmente de instalarlo para que tengas siempre en orden el sueldo de tus pilotos, así como cualquier otro tema de interés para la empresa.

¡Lo digital es mucho más eficiente!

Publicado en: Rentabilidad Etiquetado como: sueldo de piloto de drones

Copyright © 2023 · Antonio Ramos Alves

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

ANTONIO RAMOS ALVES

Una cookie o es un pequeño archivo de información que se guarda en tu dispositivo cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Antonio Ramos. DROARA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Bienvenida/o a la POLÍTICA DE COOKIES de la página web de la entidad ANTONIO RAMOS ALVES, provista de NIF / CIF 43799185D, donde te explicaremos en un lenguaje claro y sencillo todas las cuestiones necesarias para que puedas tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES Y PARA QUÉ LAS USAMOS?

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web.

En principio, una cookie es inofensiva: no contiene virus, troyanos, gusanos, etc. que puedan dañar tu terminal, pero sí tiene cierto impacto sobre tu derecho a la protección de tus datos personales, pues recoge determinada información concerniente a tu persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).

Es por ello que, en base a lo establecido en la normativa aplicable (LSSI y normativa vigente de protección de datos personales), la activación de determinados tipos de cookies necesitará de tu autorización previa.

Mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES, podrás dar tu autorización para la activación de las cookies que desees: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página.

Antes de ello, te daremos alguna información adicional que te ayudará a una mejor toma de decisiones al respecto:

  1. Las cookies pueden ser de varios tipos en función de su finalidad:
  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
  • El resto de cookies pueden servir para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, siendo necesaria tu autorización previa para su activación, que podrás dar mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
  1. Algunas cookies son nuestras (las denominaremos cookies propias) y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web (las denominaremos cookies de terceros: un ejemplo podrían ser las cookies de proveedores externos como Google). En este sentido, es importante que sepas que algunos de dichos proveedores externos pueden estar ubicados fuera de España.

A nivel mundial, no todos los países tienen un mismo nivel de protección de datos, existiendo algunos países más seguros que otros (por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para tus datos). Nuestra política es recurrir a proveedores confiables que, con independencia de que se encuentren o no ubicados en la Unión Europea, hayan adoptado las garantías adecuadas para la protección de tu información personal. No obstante, en el apartado denominado ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?, puedes consultar las distintas Políticas de privacidad y protección de datos de cada uno de los referidos proveedores externos, a fin de tomar una decisión consciente sobre la activación o no de las cookies de terceros que utiliza nuestra página web.

  1. Finalmente, indicarte que, en función del plazo de tiempo que permanecen activas, las cookies pueden ser de dos tipos:
  • Cookies de sesión: expiran automáticamente cuando terminas la sesión en tu ordenador, “smartphone” o tableta. Suelen emplearse para conservar la información necesaria mientras se te presta un servicio en una sola ocasión.
  • Cookies persistentes: permanecen almacenadas en tu ordenador, “smartphone” o tableta durante un periodo determinado, que puede variar desde unos minutos hasta varios años.
  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES PODEMOS UTILIZAR EN NUESTRA PÁGINA WEB?
  • Cookies Técnicas:

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

  • Cookies de Análisis:

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Funcionalidad y Personalización:

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad:

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad Comportamental:

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?

A continuación, procedemos a informarte sobre todos los tipos de cookies que actualmente se utilizan en nuestra página web y la finalidad de cada una de las mismas

Tipo de cookie Finalidad Entidad responsable y enlace a su política de privacidad y protección de datos Plazo de tiempo (de sesión / persistente)
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 

  • ¿QUÉ PUEDES HACER CON LAS COOKIES?

Cuando accedes por primera vez a nuestra página web, se te muestra una ventana en la que te informamos que las cookies pueden ser de varios tipos:

  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
  • El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Informarte también que, una vez que hayas activado cualquier tipo de cookies, tienes la posibilidad de desactivarlas en el momento que desees, con el simple paso de desmarcar la casilla correspondiente en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES de nuestra página web. Siempre será tan sencillo para ti activar nuestras cookies propias como desactivarlas.

Recordarte asimismo que, a través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de cookies, si bien dicho bloqueo puede afectar al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web en el caso de las cookies técnicas necesarias.

Por último, indicarte que, si activas cookies de terceros (empresas externas que prestan servicios para nuestra página web) y posteriormente deseas desactivarlas, podrás hacerlo de dos formas: usando las herramientas de desactivación de cookies de tu navegador o a través de los propios sistemas habilitados por dichos proveedores externos.

Para que te sea mucho más fácil, a continuación te relacionamos una serie de enlaces a las pautas de desactivación de cookies de los navegadores de uso común:

  • Google Chrome.
  • Mozilla Firefox.
  • Internet Explorer.
  • Safari.
  • Safari para IOS (iPhone y iPad).
  • Google Chrome para Android.
  • Google Chrome para Iphone y Ipad.

Así mismo, te relacionamos los enlaces a los sistemas propios habilitados por cada uno de los referidos proveedores externos para la desactivación de sus cookies (Nota: el cliente debe incluir a continuación los enlaces a las políticas de cookies de terceros presentes en su página web, permitiendo al usuario su desactivación de manera más sencilla):

  • Enlace proveedor externo 1.
  • Enlace proveedor externo 2.
  • Enlace proveedor externo 3.
  • Enlace proveedor externo 4.
  • Enlace proveedor externo 5.
  • Enlace proveedor externo 6.
  • Enlace proveedor externo 7.
  • Enlace proveedor externo 8.
  • Enlace proveedor externo 9.
  • Enlace proveedor externo 10.

Muchas gracias por tu colaboración