Durante los últimos años, el uso de drones se ha popularizado significativamente tanto en lo profesional como en lo recreativo. Sin embargo, hay una cuestión que todavía queda por responder: ¿los seguros para drones son obligatorios?
Este interrogante ha traído de cabeza a los usuarios de dichas aeronaves, puesto que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha tendido más a la confusión que a la claridad.
Hace poco, la Agencia Europea de Seguridad Aérea dejó en manos de los estados miembros la regularización de los seguros para drones.
AESA, por su parte, se ha apoyado en una ley de 1960 que hace obligatorio el hecho de contratar un seguro de Responsabilidad Civil para aeronaves.
Esta normativa es una regulación transitoria que no se validará hasta que no vea la luz el RD UAS (Real Decreto de los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas).
A pesar de ello, existen ciertas excepciones que debemos tener en cuenta.
En este sentido, es importante conocer los tipos de seguros, los principales consejos a la hora de contratarlos y, lo que más preocupa a los propietarios de los drones, su precio.
Los seguros para drones son obligatorios tanto para aeronaves de uso profesional como de uso recreativo. No disponer de uno, puede derivar en sanciones económicas importantes.
Tipos de seguros para drones
Los seguros para drones están considerados uno de los puntos de interés más relevantes entre los propietarios de las aeronaves.
Debido a ello, son muchas las empresas de seguros que han lanzado nuevas coberturas de Responsabilidad Civil.
Pero ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir uno? ¡Vamos a verlo!
- Indemnizaciones. Hablamos de las indemnizaciones que se exijan al asegurado a raíz de los daños materiales o personales por el uso de un dron.
- Coberturas. La cobertura de Responsabilidad Civil puede ser variable, llegando incluso al millón de euros en ciertos casos.
No obstante, todavía no se ha estipulado una versatilidad de modalidades para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.
Es decir, el uso que le da una persona que se dedica a hacer fotos por afición, no es el mismo que el que le puede dar una empresa de grabación profesional.
Aunque, si exploramos el mercado con detenimiento, en ocasiones encontramos cierta diferenciación entre las coberturas para empresas y los seguros para particulares.
Consejos y coberturas para empresas
Los profesionales que buscan una cobertura para drones han de tener claro qué factores van a tener que pagar en el seguro a la hora de comprar un dispositivo de vuelo.
En este sentido, el modelo del dron repercute de forma directa en el coste total de la cláusula contratada y, entre los aspectos más destacados, encontramos los siguientes:
- Todo dron superior a 250 gr que no sea de clase C0 necesita un seguro.
- Los drones de menos de 20 kg deben tener una cobertura de 220.000 DEG.
- Los drones de más de 20 kg deben tener una cobertura de 270.000 DEG.
DEG son las siglas de Derecho de Giro y el coste de cada unidad DEG es igual a 1.20€, quedando en estos márgenes de cobertura:
- Seguros para drones de menos de 20 kg: 265.000€
- Seguros para drones de más de 20 kg: 325.000€
Una diferencia significativa que se debe tener en cuenta antes de realizar la compra de un dron, sabiendo que su peso va a ser determinante en el pago anual del seguro de Responsabilidad Civil.
Seguro para drones de uso recreativo
AESA obliga a prácticamente todos los propietarios a tener un seguro de drones y, por lo tanto, muchos buscan una cobertura exclusivamente para aficionados.
No importa si hablamos de seguro para drones de uso recreativo o si el peso del dron es superior a 250 gr, los seguros para drones de recreo son obligatorios.
Muchas empresas se han percatado del problema que puede significar esta ley para el bolsillo de sus clientes; razón por la que sí han llevado a cabo una diferenciación entre particulares y profesionales.
El riesgo que se asume con un dron de pequeñas dimensiones, comparado al que se expone uno de alta gama, resulta muy inferior. En consecuencia, han nacido seguros para drones baratos que minimizan significativamente esta inversión.
Así pues, si vas a comprar un dron para uso recreativo, debes tener en cuenta lo siguiente:
- El peso máximo para operar sin seguro es de 250 gr.
- Si el modelo no es clase C0, necesitará seguro.
- Existen varios seguros para drones no profesionales a precios realmente bajos.
- Las empresas de seguros todavía están dando sus primeros pasos en la propuesta comercial para drones.
Cuánto cuesta un seguro para drones
Puesto que AESA pretende que todos los propietarios de drones contraten una cobertura de Responsabilidad Civil, como mínimo, de 265.000€, no es de extrañar que la pregunta de cuánto cuesta un seguro para drones sea una de las grandes inquietudes de sus dueños.
Ya se ha mencionado que las empresas todavía se están adaptando a esta nueva normativa y todo puede cambiar con la publicación del Real Decreto de la UAS.
Sin embargo, por el momento, el coste de los seguros para drones de uso profesional suele estar entre los 200€ y los 400€.
Ahora bien, si estudiamos de manera pormenorizada la situación comercial, podemos encontrar cláusulas que oscilan sobre los 150€. Estos contratos de seguro para drones particulares representan un auténtico ahorro y son los que más demanda están generando entre la mayoría de los propietarios.
Ante dicha realidad, quizás te estés planteando qué puede pasar si no contratas un seguro y decides sacar la aeronave a las calles a pesar de ello.
Hay dos opciones: ¿Si no te pillan? Absolutamente nada.
¿Si lo hacen? Las sanciones pueden ir desde los 60€ hasta los 45.000€.
Por lo que, si bien es cierto que queda en tus manos la decisión de estar bajo los márgenes de la ley, carece de sentido asumir un riesgo tan alto.
De esta forma, la contratación de estas cláusulas se suma a otras normativas ya vigentes para operar una aeronave de estas características. Hasta el momento, son cuatro:
- Darse de alta en AESA.
- Sacarse la licencia de piloto de dron.
- Tener el certificado médico en vigor.
- Contratar un seguro de Responsabilidad Civil.
Una vez comentados todos los aspectos asociados a las obligaciones legales para operar adecuadamente un dron, solo me queda invitarte a que pruebes DROARA.
DROARA es un software que te ayudará a mantener toda tu documentación aeronáutica, gestión administrativa, contable y de proyectos controlada.
Si te apetece, te muestro cómo funciona y te cuento de qué otro modo puede ayudarte a cumplir con los requerimientos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
¡Escríbeme y hablamos!