Con el auge que hay hoy en día en el sector de las operadoras de drones, no resulta extraño que hayas acumulado un amplio volumen de proyectos.
Por eso, su correcta gestión es más importante que nunca. Organízate como toca y cumple con cada tarea pendiente para que todo vaya como la seda.
En este sentido, contar con un buen software de seguimiento de proyectos te será de gran ayuda.
Ya he hablado alguna vez de lo positivo que es implementar un ERP. Pero, ¿sabrías decir cuáles son los mejores softwares actualmente?
Hoy vengo a responder esta pregunta. Y sí, he de reconocer que tengo un claro favorito. ¡Veámoslo juntos!
Un software de seguimiento de proyectos hace que el flujo de trabajo sea más sencillo, a la vez que elimina obstáculos y barreras entre los miembros del equipo. Lo ideal, siempre que sea posible, es implementar un software especialmente diseñado para nuestro sector, pues cubrirá todas las necesidades de manera específica y completa.

Software seguimiento de proyectos
Si te preguntas qué es el seguimiento de proyectos, debes saber que se trata de todo cuanto participa en el desarrollo de un trabajo concreto.
Es evidente que los programas informáticos son un apoyo inestimable en estos casos.
Unas herramientas que suponen un notable ahorro de tiempo y recursos. De este modo, cumplir los plazos dejará de ser la odisea a la que muchas veces acostumbran las operadoras de drones.
Así pues, cuando hablamos de un software de seguimiento de proyectos, se engloban los sistemas con interfaces que faciliten la colaboración del equipo. También compartir archivos, controlar los flujos de trabajo y crear prioridades de tareas.
Por todo esto, las herramientas de trabajo colaborativo son tendencia en el tejido corporativo. Y no, las operadoras de drones no son la excepción.
A continuación, encontrarás algunos de los más destacados de este sector tecnológico.
Jira
Jira es un programa diseñado para seguir en detalle cada proyecto y detectar incidencias.
Una de las principales ventajas de este software es su gran capacidad de personalización. Orientada en gran parte al departamento IT y de atención al cliente de la operadora.
Jira tiene plantillas de trabajo con tableros Scrum y Kanban. Lo cual agiliza este aspecto organizativo y lo adapta al flujo de trabajo de tu equipo.
Trello
Si lo que buscas es que la herramienta sea intuitiva, entonces Trello es tu mejor opción.
Basado en la metodología Kanban, cada tarea pendiente tiene su propia tarjeta. Dichas tarjetas se colocan en columnas virtuales y se van quitando conforme se resuelven.
Dichos tableros son completamente personalizables. Detallando así cómo será el equipo del proyecto, sus flujos de trabajo y, en términos colaborativos, adjuntar archivos.
Todo ello con informes que te indicarán cuál es el progreso del proyecto.
Kanbanize
Al igual que en el caso anterior, Kanbanize se nutre del sistema de seguimiento de proyectos Kanba.
Un recurso clave para tener completa visibilidad de cada labor hecha y por hacer. Además, esta herramienta se adapta rápidamente a los cambios de tu operadora.
Aspectos como el gran rendimiento, la automatización del flujo de trabajo, los impecables módulos de análisis o la creación del tiempo de proyecto destacan en Kanbanize.
Ya verás como tus proyectos se aceleran al utilizar este software.
Wrike
Wrike encaja a la perfección no solo con las pymes, sino también con empresas de gran tamaño. Aunque su sencillez de uso es incontestable en todos los casos.
La creación de flujos de trabajo y la buena distribución de tareas entre usuarios son elementos que le han hecho triunfar en este sector.
De este modo, todos tus empleados colaborarán entre sí para ir cumpliendo sus funciones.
Algo que no sería igual sin la facilidad de manejo. Con solo tres paneles (uno de la jerarquía, otro de la información de tareas y otro de los detalles) cada proyecto cubrirá todas sus necesidades.
TeamWork
Como su propio nombre indica, Teamwork anima a la colaboración integral de todos los trabajadores.
Sus tableros Kanban con las respectivas listas de tareas son su fuerte. ¡Tu equipo sabrá siempre cuál es el siguiente paso que debe dar!
Asimismo, destaca tu gran capacidad de carga de trabajo. No importa cuánto te exija cada proyecto: con Teamwork lo podrás resolver en tiempo y forma.
Asana
Asana está considerado como uno de los grandes referentes de este tipo de programas. Un claro favorito entre los más populares del sector.
No importa si hablamos de labores rutinarias o esporádicas. Con Asana controlarás hasta el más mínimo detalle de la operadora.
La lista de prioridades, el cronograma por fases, la creación de informes o su completo cuadro de mandos son algunas de sus virtudes.
Además, se integra con las herramientas de Google y de Microsoft. Que no te extrañe si tus competidores utilizan este programa.
Smartsheet
Terminamos con Smartsheet. Un software de seguimiento de proyectos alojado en la nube que, como todos los anteriores, optimiza la colaboración de la plantilla.
A grandes rasgos, no hay muchas diferencias con todos los programas enumerados. Planificar tareas, controlarlas y automatizarlas son sus funciones principales.
No obstante, cabe destacar que se integra perfectamente en aplicaciones como Slack, Tableau o Salesforce.
Un complemento más para la transformación digital por la que está pasando el ámbito corporativo.
DROARA: el software de seguimiento de proyectos para operadoras de drones
Ya en un principio te he comentado que tengo un claro favorito. Y no estaba mintiendo.
Soy de los que piensan que si una empresa se dedica a un sector muy concreto, el software de seguimiento de proyectos debe hacer lo mismo.
Esto me lleva a hablar de DROARA. Un programa específicamente diseñado para las operadoras de drones que solucionará cualquier necesidad que tengas.
Aunque, si tuviera que destacar sólo tres puntos clave de DROARA, serían los siguientes:
- Controla al milímetro tu operadora. Con DROARA sabrás qué ha hecho cada empleado. Es más, sabrás cuándo lo ha hecho y desde dónde. ¡Nada se escapará a tu control!
- Tus documentos siempre en orden. Las operadoras de drones manejan grandes volúmenes de papeleo en cada proyecto. Desde los permisos de AESA hasta los certificados de los pilotos. Almacénalos en este sistema cloud y los tendrás siempre en tu bolsillo con el smartphone.
- Olvídate de la contabilidad. El uso de DROARA supone conocer al detalle los costes de cada proyecto, algo clave de cara a realizar presupuestos. Una herramienta de contabilidad para conocer también la rentabilidad de la compañía.
No te sigas conformando con una gestión mediocre en tu operadora. Da el salto a DROARA y marca un antes y un después en cada proyecto.
Así pues, si finalmente te animas a hacer este cambio en la empresa, escríbeme. Estaré encantado de atenderte personalmente para implementar el software y adaptarlo a tus necesidades concretas.