La evolución de los drones ha permitido que las aeronaves participen en un sinfín de sectores.
La agricultura, la publicidad, el cine, la ingeniería… Cada vez son más las actividades económicas que se nutren de las prestaciones de las UAS.
Esto, por supuesto, lo vemos claramente reflejado en el seguimiento de obras con drones. ¡La construcción nunca había volado tan alto!
Pero, ¿es rentable para las operadores ofrecer este servicio?
¡Veamos cómo funciona este trabajo y cómo sacarle partido!
Una operadora de drones rentable, es una operadora de drones con futuro. Digitaliza su gestión y asegúrate de que todos los indicadores son positivos.

¿Para qué sirve el seguimiento de obra con drones?
Las obras son trabajos que están en continuo movimiento. Los planes cambian cada día y llevar un seguimiento es fundamental.
Este análisis busca supervisar aspectos como su ejecución, el diseño visual o el impacto medioambiental. Al hacerlo, se podrán diseñar soluciones acordes a cada fase del proyecto.
Con el desarrollo tecnológico, ahora se puede hacer el seguimiento de obras con drones. De este modo, se recogen todos los datos por medio de aeronaves no tripuladas.
Ejemplo de ello son los drones de cámaras termográficas. Un dispositivo de última generación capaz de detectar vicios ocultos, analizar las infraestructuras o estudiar la eficiencia energética.
Una serie de recursos que han cambiado por completo el sector de la construcción. Por eso, si quieres abrir tu empresa de drones hacia nuevos horizontes, busca la manera de hacer rentable este servicio.
¡El futuro de las obras ya está aquí!
Ventajas del seguimiento de obra con drones para el cliente
Llevar a cabo el seguimiento de obras con drones resulta de lo más beneficioso para los clientes. Pero, ¿por qué exactamente?
A continuación, encontrarás una pequeña lista con las ventajas que presentarás a quienes te contraten. Tenlas en cuenta para ofrecer el mejor de los servicios.
- Claridad y confianza. La misión principal de los drones es captar imágenes y analizar en profundidad la evolución de la construcción. Esto otorga una mejor visibilidad del proyecto para saber exactamente en qué fase está el proyecto. Algo que deriva en un incremento de la confianza del cliente.
- Imágenes imposibles. Los drones son capaces de captar tomas aéreas imposibles. De este modo, se solventan los límites humanos para realizar inspecciones minuciosas en lugares de complicado acceso.
- Reducción de los costes. La regla es bien sencilla: a menos errores, menos sobrecostes. Las aeronaves no tripuladas detectan los problemas antes de que sea tarde, suponiendo un sustancial ahorro en el proceso.
- Seguridad. Delegar en la tecnología implica dejar de poner a gente en riesgo. Los drones inspeccionarán la obra sin que nadie quede expuesto a potenciales incidentes. ¡La seguridad es lo más importante!
Teniendo todo esto en cuenta, si te especializas en dicho sector prepárate para recibir un aluvión de nuevos clientes.
Eso sí, asegúrate de mantener la rentabilidad.
Puntos clave para que sea un servicio rentable
A simple vista, podría uno pensar que el servicio de seguimiento de obras con drones es intrínsecamente rentable. Pero esto no tiene por qué ser así.
Es fundamental que prestes atención a cada detalle. Todo proyecto puede ser un derroche de dinero sin una buena planificación.
Aquí es donde entra en juego DROARA: un ERP especializado en el sector de los drones con el que tener todo bajo control.
El software dispone de los principales indicadores de rentabilidad. Debido a ello, para saber si estamos ganando o perdiendo dinero con un proyecto en cuestión, un vistazo a DROARA será suficiente.
¿Cuáles son dichos indicadores de rentabilidad? ¡Veámoslos!
Ganancia neta
La ganancia neta se presenta como uno de los indicadores de rentabilidad más importantes.
Es el volumen de ganancias generadas en el proyecto tras descontar todos los gastos, impuestos incluidos.
En este desglose tendrás el porcentaje exacto de las ganancias. Esencial para calcular los beneficios económicos cada mes.
La fórmula es bien fácil de aprender:
Ingresos totales – Gastos totales = Ganancia neta.
Margen de ganancia neta
Con este cálculo podrás definir qué porcentaje de los ingresos de tu empresa responde a las ganancias netas.
El margen de ganancia neta te guiará a la hora de recortar en costes o aumentar el precio de tus servicios.
Si tu margen de ganancia neta es bajo, cualquier sobrecoste puede poner en peligro la rentabilidad del proyecto.
Esta es la fórmula para obtener dicho dato:
Ganancias netas / Ingresos x 100 = Margen de ganancia neta.
Margen de beneficio bruto
¡Seguimos con el margen de beneficio bruto! Un dato que se debe tomar con cautela, puesto que nada tiene que ver con las ganancias netas.
Hablamos de un indicador de rentabilidad que ignora los gastos de la empresa. Simplemente toma los costes estrictos del seguimiento de obras con drones.
Con este dato, podrás valorar si el trabajo por el que vas a ser contratado es económicamente viable o no. En caso de que no lo sea, intenta recortar en gastos y, si aún así sigue sin serlo, no firmes ningún papel.
Aquí tienes el cálculo:
(Ingresos – Costes del servicio) / Ingresos x 100 = Margen de beneficio bruto.
Margen de beneficio operativo
¿Quieres saber cuán eficiente eres en tu trabajo? Bien, este es exactamente el objetivo del margen de beneficio operativo.
Gracias a este indicador de rentabilidad, puedes identificar qué es lo que más dinero genera en tu negocio sin valorar ni impuestos ni intereses.
Un cálculo idóneo para incrementar tu rendimiento profesional y priorizar en los proyectos con mayor productividad.
Para variar, te dejo con la fórmula:
Ganancias Operativas / Total de Ingresos x 100 = Margen de beneficio operativo.
Tasa de crecimiento de ingresos
El crecimiento corporativo es una meta común a cualquier empresa. Pero sin el aumento de la rentabilidad esto resulta inviable.
Así que, si quieres tomar los mandos de tu negocio de drones para hacer que despegue, toca analizar la tasa de crecimiento de ingresos.
En este caso no hay una fórmula matemática que te dé la respuesta. Para dar con dicho dato se han de comparar los ingresos actuales con periodos anteriores.
Para llamar la atención de potenciales inversionistas, te recomendamos que hagas un gráfico. Nada impacta más que una curva ascendente.
Retorno sobre la inversión
Terminamos con uno de los conceptos más gratificantes cuando es positivo: el retorno de la inversión (ROI).
Este indicador nos señala cuánto ganamos por cada euro invertido.
En caso de que sea negativo, ten en cuenta que no todas las inversiones dan un rendimiento de forma inmediata.
Por ejemplo, si acabas de comprar un dron con cámara termográfica para el seguimiento de obras con drones, espera a que lleguen los clientes. ¡Cuando lo hagan no habrá quien te pare!
Como puedes ver, el uso de un ERP es esencial para tener todos estos cabos bien atados. Así que qué mejor forma de dar el salto hacia lo digital que con DROARA.
Al estar específicamente diseñado para las empresas de drones, todo queda orientado hacia la rentabilidad en base a tus necesidades. Suena bien, ¿verdad?
Si quieres comenzar a utilizar DROARA, escríbeme. Estaré encantado de hacerte una demostración y, tras una primera tutoría, tendrás el software listo.