Saber si se puede volar un dron de noche o no es una de las grandes dudas de los pilotos.
Y es que los planos nocturnos, cuando se ruedan bien, son una auténtica maravilla audiovisual. Eso sin contar los muchos trabajos industriales que, de noche, son mucho más sencillos de realizar.
Por eso, quiero profundizar en este tema y despejar todas las preguntas que te puedan surgir. No solo si es legal o no; también cómo se debe hacer.
¿Y tú? ¿Eres un piloto más diurno o nocturno?
Volar un dron de noche es totalmente legal, pero es importante respetar los requisitos de la legislación.

¿Qué dice la ley sobre volar drones de noche?
Para averiguar si se puede volar un dron de noche, lo más adecuado es echar un vistazo al reglamento oficial.
Como cualquier otra regulación, la entidad encargada de determinar las condiciones de esta práctica es AESA.
No te haré esperar más: sí, es legal sacar la UAS de noche. Sin embargo, no puedes hacerlo a la ligera.
Tal y como establece el Real Decreto 1036/2017, se deben cumplir con ciertas medidas para volar drones en horario nocturno.
Lo primero que debes saber es que ya no hay limitaciones en cuanto a la categoría de la aeronave. Tanto la abierta como la específica pueden operar sin rayos de sol.
A grandes rasgos, se deben cumplir con los mismos requisitos que durante el día. Es decir, registrarse como operador, superar la formación de piloto y obtener el seguro de responsabilidad civil.
No obstante, dados los riesgos añadidos que hay durante la noche, AESA va un paso más allá.
En este sentido, habrá ciertos requerimientos extra que has de considerar. Asimismo, el dispositivo debe tener integrados los siguientes elementos:
- Terminación de vuelo seguro. Los drones han de llevar consigo un sistema de terminación de vuelo seguro. Esto evita imprevistos como el hecho de quedarse sin batería.
- Seguimiento del dron. Al igual que durante las operaciones diurnas, se debe disponer de un medio de seguimiento para la aeronave.
- Luces homologadas. Más adelante profundizo en este aspecto. Pero, a modo general, tu UAS debe tener luces homologadas para garantizar su visibilidad.
Cuáles son los requerimientos para volar un dron de noche
Ya lo sabes: se puede volar un dron de noche.
Aunque es importante que sepas que estás obligado a realizar un estudio aeronáutico de seguridad previo a la operación. Una medida cautelar que en los vuelos diurnos no es necesaria.
Del mismo modo, el piloto ha de estar habilitado por una formación avanzada.
Puesto que no quiero que te quede un solo atisbo de duda, paso a detallar cada uno de los escenarios posibles y sus requisitos.
Porque, como sucede en el caso de volar drones en la playa, no se puede salir a la aventura.
Requisitos para volar un dron con un riesgo bajo
Siempre y cuando haya un riesgo bajo, los requisitos serán mucho más sencillos de cumplir.
Además de las consideraciones habituales, como la altura máxima o las limitaciones en las áreas restringidas, sigue estas normas:
- Buena visibilidad. Con luces y pintura, el dispositivo debe ser visible a un mínimo de 500 metros. No importa la dirección: es importante que se pueda detectar a tiempo.
- Luces anticolisión. Si el dron es inferior a 3 metros, deberá tener luces anticolisión de color amarillo, verde o roja. Nunca azul, ya que esta se reserva a las autoridades. En cuanto al parpadeo, deben hacerlo entre 60 y 90 destellos cada minuto.
- Dónde colocar las luces. Toda luz debe verse y llamar la atención. Sin embargo, pueden estar fijas o atenuadas siempre que el dron esté a menos de 500 metros del piloto. A su vez, si vuela a 15 metros por encima del suelo, la iluminación 360º puede quedar solo en la parte superior.
Requisitos si el riesgo es medio o alto
Puede que en ciertas ocasiones tengas que operar en entornos con riesgo medio o elevado. No pasa nada: igualmente se puede volar un dron de noche.
Ahora bien, en estos escenarios deberás ir un paso más allá.
Te darás cuenta de que estás en dichas condiciones después de hacer el previamente comentado estudio aeronáutico de seguridad.
Estos son los requisitos extra que debes considerar:
- Potencia lumínica. Las luces deben alcanzar las 40 candelas de potencia, asegurando que se ven desde la distancia suficiente como para anticipar riesgos.
- Iluminación inferior. A diferencia de los vuelos en escenarios de bajo riesgo, aquí siempre es obligatorio tener luz inferior. En caso de que la altura sea inferior a los 15 metros, entonces se podrá atenuar. Eso sí, si el riesgo es algo, las luces inferiores se deben poder ver al menos a 150 metros de distancia.
Luces homologadas para vuelos nocturnos
Como puedes observar, gran parte de los requisitos están relacionados con la iluminación. Así que permíteme concretar.
A continuación, paso a desarrollar cómo son las luces homologadas por AESA. ¡No descuides este aspecto! Es crucial para evitar las multas y, por supuesto, los accidentes.
- Luz verde y roja. Estas luces están diseñadas para que el piloto sepa en todo momento dónde se encuentra el dron, tanto por la orientación como por la altitud. Nunca puedes perderlas de vista. Por lo que, a más potencia, más lejos podrás volarlo.
- Luz blanca estroboscópica. Este halo parpadea con 60 o 90 destellos por minuto. Es la luz anticolisión, la cual avisa de tu posición al resto de los usuarios del espacio aéreo de la ubicación de tu dron.
- Luz verde intermitente. Ha sido la última en llegar, añadida desde la normativa europea. Mientras que los aviones vuelan con una luz roja intermitente, los drones hacen lo propio con una verde.
Si te adaptas a las condiciones de vuelo nocturno, podrás sumar muchos más proyectos a tu operadora. Y, ya que se puede volar un dron de noche, no tiene sentido no hacerlo.
Ahora bien: da igual si tus proyectos son diurnos o nocturnos. ¡La clave está en saber organizarse!
Por eso, si tu operadora necesita una ayuda en su gestión, apuesta por DROARA.
Esta herramienta en la nube te ayudará a tenerlo todo siempre bajo control. Un software especialmente creado para las operadoras que no puedes dejar pasar.
Así que, para dar este salto de rigor con tu negocio, escríbeme. Estaré encantado de enseñarte todo el potencial de DROARA y, por supuesto, de instalar el programa en tu operadora.