Es increíble lo mucho que ha evolucionado la industria de los drones.
Lo que empezaron siendo dispositivos reservados para unos pocos, hoy en día es un aparato que hasta un niño puede emplear.
Ahora bien, el uso recreativo difiere mucho del profesional. Sobre todo si hablamos de industrias tan importantes como la de la pesca.
Hoy vengo a responder una pregunta que muchas operadoras se hacen: ¿se puede pescar con drones en España? Y, lo que es más importante: ¿cuál es su potencial?
¡A por ello!
Antes de utilizar drones en la pesca, es fundamental conocer qué dice la ley. Está permitido, pero es necesario cumplir con unos requisitos mínimos.

¿Qué dice la ley al respecto?
Para empezar, responderé si se puede pescar con drones en España o no.
Bien, la normativa vigente no contempla excepciones para el uso de las UAS en el mundo de la pesca.
Por lo tanto, podemos resumir todo en las regulaciones habituales de AESA.
Estas son las más importantes de cara a salir al mar:
- Distancia máxima entre el dron y el piloto. El dispositivo debe estar siempre dentro del alcance visual. En cuanto a la altura, podrás alcanzar un máximo de 120 metros de altura.
- Cuidado con las áreas sensibles. No es común que la zona de pesca esté cerca del aeropuerto. Pero siempre hay excepciones. No te acerques más de 8 kilómetros a dichos recintos.
- Contrata un seguro. Como operadora, con total probabilidad tendrás ya contratado tu Seguro de Responsabilidad Civil. No obstante, en caso de que sea tu primer trabajo, lo mejor es que busques una cobertura por daños a terceros.
- Placa identificativa. La matrícula del dron. Recuerda que debe ser ignífuga y se ha de ver bien el nombre del fabricante, el modelo y los datos del piloto.
- Respeta la Ley de Protección de Datos. Por mucho que pienses que estás solo en el mar, no es así. No grabes a otras personas, ya que te podrías estar saltando la Ley de Protección de Datos.
Además, aunque resulte obvio, el piloto debe habilitarse para volar el dron.
Lo mejor es apuntarse a aquellos cursos de pilotos que encajen con tus objetivos profesionales. Una formación rápida, gratuita y online.
¿Qué papel desempeñan los drones en la pesca?
Una vez determinado que sí se puede pescar con drones en España, pasemos a los usos de estos dispositivos en dicha práctica.
En el ámbito recreativo, es evidente. Grabarse en un barco demostrando las destrezas de supervivencia para luego compartirlo en redes sociales o tener un bonito recuerdo.
Sin embargo, las operadoras de drones han vivido un incremento en la demanda de sus servicios por los profesionales de la industria.
¿A qué se debe esto? Bien, las razones son muy variadas.
Por un lado, las UAS son piezas clave para encontrar grandes bancos de peces. Así el pescador no pierde tiempo: sin mover el barco sabrá dónde debe volcar sus esfuerzos.
Asimismo, se puede atar el cebo de la caña al dron. Lleva el sedal con el dispositivo tan lejos como te sea posible: ya no se dependerá de la fuerza manual.
En términos de seguridad para el pescador, estos dispositivos también juegan un papel esencial. Puesto que, antes de salir a faenar, conocerán las condiciones en las que se encuentra el mar.
Siguiendo en este mismo orden de ideas, cabe hablar del uso de los drones en la vigilancia de las autoridades. Un recurso clave para identificar prácticas furtivas por parte de pescadores. ¡La herramienta que necesitaban los agentes!
Por último, hay que destacar que se han desarrollado modelos de drones específicamente diseñados para la industria pesquera. Aparatos con una tecnología vanguardista que detecta atunes y demás peces para optimizar la pesca sostenible y eficiente.
Todos estos usos han dejado una buena ristra de ventajas para los pescadores. Te las cuento:
- Capturas en grandes cantidades. Cuanto mayor es el control sobre la ubicación de los peces, mayores son las probabilidades de sacar enormes cantidades en cada recorrido. Más peces en menos tiempo: más rentabilidad.
- Mayor planificación. Tener el control absoluto sobre las condiciones del mar y las zonas de pesca mejora la planificación del pescador. Sin pérdidas de tiempo ni imprevistos. Todo se desarrollará como corresponde.
- Lanzamientos de anzuelo a largas distancias. Como se puede atar el cebo al dron, es posible lanzar un anzuelo a enormes distancias. De este modo, dará igual tu fuerza o habilidad con la caña de pescar.
- Menos riesgos en el mar. El mar es un peligro y los profesionales pesqueros lo saben bien. Con los drones se reducen muchos de los riesgos habituales, haciendo que todo se desarrolle sin margen de error.
Requerimientos mínimos de los drones para la pesca
Ya lo he comentado antes, pero lo repito: se puede pescar con drones en España.
No obstante, las complejidades del medio en el que se va a mover el piloto obligan a que este tenga un absoluto dominio sobre el dispositivo. Es decir, que sea profesional del sector.
Del mismo modo, hay que hablar de las condiciones idóneas del propio dispositivo. No todos sirven para esta práctica.
Asegúrate de que la UAS dispone de una cámara de alta calidad. De hecho, lo mejor es que tenga incluido el modo sonda.
También es recomendable que la cámara sea resistente al agua y a la arena. Aunque no conviene confiarse: el agua de mar puede ser realmente dañina para cualquier dispositivo.
En cuanto a la batería, su autonomía no debe bajar de los 20 minutos. Si se agota, no tendrá un lugar firme en el que aterrizar de urgencia.
Con todo esto, ya podrás aventurarte y surcar las aguas.
Dado que se puede pescar con drones en España y que es un servicio de alta demanda, no dudes en dar este paso empresarial con tu operadora.
En caso de que te animes a especializarte en este sector, es posible que tu carga de proyectos se dispare. Gestionar a todos los clientes no es fácil.
Así que déjame que te hable de DROARA: un ERP diseñado para operadora de drones que te ayudará en la organización.
Si quieres conocer más sobre este software, escríbeme. Me encargaré personalmente de instalarlo en tu negocio y garantizar de que le sacas el máximo partido posible.