Todo modelo de negocio está sujeto a una serie de riesgos. Por eso, diseñar planes de prevención es un cometido fundamental.
Las operadoras de drones no están exentas de esta labor. Siendo uno de los ejes de la integridad tanto de los empleados como de las personas que se encuentran en el área de trabajo.
Ante tal realidad, hoy vengo a hablarte de la Prevención de Riesgos Laborales en estas empresas. O, lo que es lo mismo, de los riesgos de los drones para las personas que forman parte de ella y cómo evitarlos.
¡Lleva la seguridad como estandarte en tu operadora!
Contar con un plan de Prevención de Riesgos Laborales en operadoras de drones es una responsabilidad que hay que cumplir.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Seguir las normativas vigentes es un imperativo del cual ninguna empresa puede escapar.
Entre todas las regulaciones, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es la que rige las medidas de contingencia que debes implementar en tu operadora.
Como es de esperar en estos casos, su texto no es precisamente fácil de leer. Todo lo contrario: perderás tiempo en entender lo que quiere decir exactamente.
Sin embargo, es crucial que sigas a rajatabla todas sus indicaciones.
De lo contrario, quedarás expuesto a todo tipo de sanciones. O, lo que es peor, la rutina empresarial estará repleta de peligros.
Y no, esto no es asumible.
Elementos clave en la prevención de riesgos de los drones
No quiero que emprendas tu carrera corporativa con dudas. Menos todavía en un sector tan delicado como el de las aeronaves no tripuladas.
Debes saber que son muchos los riesgos de los drones.
Maquinaria defectuosa, accidentes durante el desarrollo del proyecto, problemas en la oficina, la salud de los trabajadores…
Todo esto y mucho más forma parte del día a día de cualquier operadora. Tenlo en cuenta cuando estés aplicando los parámetros de prevención de riesgos laborales.
Una tarea más que se suma a los procesos administrativos con los que debes cumplir.
En consecuencia, para ponerte las cosas más fáciles, sigue esta pequeña guía que he creado para ti.
¡Desentrañar las claves de la Ley 31/1995 nunca había sido tan fácil!
Determina quién va a diseñar el plan de prevención
El primer punto que debes tener claro es quién va a diseñar el plan de prevención de riesgo de los drones.
Aquí tienes cuatro opciones: hacerlo por cuenta propia, delegar en un empleado, invertir en una consultora o formar tu propio servicio de prevención.
Cualquier alternativa es válida. Así que elige la que mejor le venga a tu operadora. Pero déjalo claro desde el minuto uno.
La creación de un Plan de Riesgos Laborales
Ahora sí que sí: ¿en qué consiste la creación del Plan de Riesgos Laborales?
Esta herramienta, según la ley, sirve para integrar las acciones preventivas en la gestión global de la empresa. Un plan que se debe aprobar por la dirección de la operadora y asumir por cada miembro de la organización.
Dicho plan debe detallar hasta cinco puntos esenciales. Todos ellos recogidos en un único documento que deberás tener disponible en caso de inspección laboral.
Estos son los siguientes:
- Identificación corporativa. Tu operadora se debe identificar como empresa, así como el tipo de actividad y el número de tanto empleados como sedes de trabajo.
- Organización productiva. Esto hace referencia a todos los procesos productivos que se llevan a cabo en la operadora. Cada uno de ellos tendrá sus propios riesgos.
- Jerarquía de la operadora. El documento debe plasmar la organización estructural de la empresa. En cada nivel jerárquico se indicarán las funciones y las responsabilidades de cada miembro.
- Organización preventiva de la operadora. Se ha de señalar cuál es la modalidad preventiva que se ha escogido. También los departamentos que van a representarla en cada caso.
- Objetivos y medios empleados. Para terminar, el documento recogerá todas las políticas y las metas que se haya puesto la operadora. Esto incluye a los medios que se van a emplear para alcanzarlas.
Evalúa los riesgos en tu operadora
Parece evidente, pero no por ello es menos importante.
Toda función que se vaya a desempeñar por parte de un empleado debe contar con una evaluación de riesgos.
Esto no solo atañe a los asociados al pilotaje de los drones. Cualquier peligro cotidiano, dentro y fuera de la oficina, se debe tener en cuenta.
Del mismo modo, se deben evaluar los riesgos generales de cada miembro de la plantilla. Es decir, aquellos asociados al propio puesto que desempeñan.
El conocimiento te permitirá anticiparte a los incidentes. Evaluar es un proceso clave en todo plan de prevención de riesgos laborales.
Los trabajadores son una parte más del plan de prevención
¿Ya conoces los riesgos de los drones? ¿Tienes en marcha tu proyecto para prevenirlos? ¡Perfecto! Ahora tus trabajadores deben actuar en consecuencia.
Asegúrate de que toda tu plantilla recibe la información del plan.
En este sentido, deben conocer los riesgos de su seguridad y de salud. También las medidas que han de aplicar si hay un peligro inminente.
Asimismo, la formación de los empleados es un punto clave de la Ley 31/1995. Ofrece cursos generales para toda la operadora y específicos para cada departamento.
Mantenimiento y pruebas de los equipos de trabajo
Los equipos de trabajo deben someterse a pruebas periódicas de mantenimiento. Lleva contigo los certificados correspondientes en cada caso.
Al hacerlo, tus pilotos trabajarán con la certeza de que los utensilios empleados no corren peligro de sufrir errores en pleno vuelo.
Según el Real Decreto 1215/1997, esto tiene ciertas especificaciones:
Se ha de hacer una prueba al inicio, después de la instalación y previa a la primera puesta en marcha.
Otra prueba después de su montaje en un nuevo espacio.
También se tienen que aplicar medidas en base a las circunstancias específicas que puedan deteriorar los equipos de trabajo. Es decir, hacer revisiones cada cierto tiempo.
Por último, en caso de accidente, imprevisto o tras un largo tiempo sin uso, también se deberá someter el equipo a una revisión.
Apunta todas las conclusiones obtenidas en cada caso. Si las autoridades te las exigen, deberás ofrecérselas.
De ahí que disponer de un ERP con el que centralizar toda la información de la operadora es todo un acierto. Mantén los certificados de mantenimiento siempre a mano en la nube.
Revisiones de salud y medidas de emergencia
Garantizar que todos tus empleados se encuentren en buen estado de salud es fundamental. No solo por lo que respecta a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. También por ética.
Somete a tu equipo a vigilancias periódicas de salud para identificar cualquier problema. Unas revisiones médicas que avalen su bienestar.
En esta misma línea, debes diseñar un plan de emergencia. Prepara a tus trabajadores y equipa el lugar de trabajo con las herramientas de primeros auxilios.
Trabaja junto a tus socios
Por último, toca hablar de la coordinación interempresarial en materia de prevención de riesgos laborales. De hecho, la ley hace una especial mención a este apartado.
Puesto que las operadoras de drones tienden a delegar funciones en socios, es vital que trabajéis al unísono en esta materia.
Una coordinación que envuelve tanto a la seguridad de terceros como a la de las dos empresas que llevan a cabo el proyecto.
Es posible que todo esto te resulte especialmente complicado. Más todavía si tu operadora es de gran tamaño.
Por eso, te animo a que simplifiques dichas funciones con DROARA. Un software que te permitirá centralizar toda tu información empresarial. También la relativa a la prevención de riesgos laborales.
Así que, si quieres tenerlo todo bajo control escríbeme. Me encargaré personalmente de integrar DROARA en tu operadora para que disfrutes de todas sus prestaciones.
Despídete de los riesgos de los drones y da la bienvenida a la tranquilidad empresarial.