Como en cualquier otro modelo de negocio, la rentabilidad de la operadora de drones es el pilar de la viabilidad empresarial.
Son muchos los factores que determinan dicha rentabilidad. No obstante, si hablamos de proyectos, el ROI (retorno de la inversión) es el eje fundamental.
Por eso, hoy quiero enseñarte todo lo relativo a este concepto. Qué es, cómo calcularlo y qué hacer si tienes un ROI negativo.
¿Preparado para echar cuentas? ¡Allá vamos!
Conocer el ROI de un proyecto te ayudará a maximizar los beneficios de tu operadora de drones

Fórmula para calcular el ROI de un proyecto
El ROI o retorno de inversión es la medición del rendimiento financiero que se obtiene por cada inversión que se realiza.
Dicho de otro modo: es el recurso para saber cuánto dinero se adquiere tras realizar una acción con la operadora de drones.
¿Un ejemplo? Con el ROI podrás calcular los beneficios de un proyecto concreto después de haber restado todos los gastos realizados en el proceso.
Conocer el retorno de inversión es fundamental por varios motivos. Te los resumo en los siguientes:
- Fijar objetivos reales. El conocimiento es poder, también en las operadoras de drones. Al conocer el estado de la inversión continuamente y saber qué influye en tu ROI, lograrás fijar metas para tu negocio que sean viables.
- Ajuste para futuros proyectos. Al tener clara la tasa de retorno de la inversión, podrás averiguar cuáles han sido los aciertos y los errores de cada proyecto. Una manera eficiente de reajustar tu trabajo para aumentar dicha tasa.
- Generar interés en posibles inversores. La sencillez del ROI es entendible por cualquier potencial socio inversor. Si el balance es positivo, entonces te será más fácil ganar financiación por parte de terceros.
Pero vamos a lo que realmente nos atañe: calcular el ROI de un proyecto.
La contabilidad son fórmulas matemáticas y con este concepto no hay excepción alguna. Aquí tienes la manera de obtener el retorno de inversión:
(Ingreso – Inversión) / Inversión = ROI.
¿Y cómo calcular el ROI de un proyecto?
La cifra que obtengas será el retorno que has logrado sacar por la inversión realizada.
Si es positiva, has hecho un buen trabajo. Pero, si es negativa, entonces ya te anticipo que habrá sido una pérdida de tiempo, dinero y, peor aún, esfuerzo.
Ejemplos DE ROI o retorno de la inversión
Si todavía no te ha quedado clara la idea, no te preocupes. ¡Pasemos a un ejemplo práctico para quitar toda duda!
Supongamos que te contrata una pareja que decide casarse y necesita un vídeo para la boda. Para este caso, dejaré fuera del cálculo el precio del dron y los equipos informáticos. Se presupone que tu operadora hizo esa única inversión tiempo atrás.
Bien, pongamos que el sueldo del piloto es de 600€ por toda la jornada. Sumado a la dieta sobre el proyecto y la gasolina, que son 30€ y 20€ respectivamente, tendrás un gasto de inversión de 650€.
Por el vídeo en cuestión, edición incluida, cobras 2.000€.
(2.000 – 650) / 650 = 2’07
Según esta fórmula, tendrás un margen de beneficio de 2’07€ por cada euro invertido. Es decir, el proyecto tiene un retorno de inversión del 207%.
Como ves, todo depende de cuánto estés invirtiendo y cobrando en cada caso.
En ocasiones, necesitarás un dron nuevo o tal vez más baterías. Todo suma y el precio del proyecto debe ser acorde al ROI que esperas obtener.
Qué hacer si tenemos un ROI negativo
El ROI negativo es la evidencia de que el proyecto realizado no ha dado sus frutos. Sí, las pérdidas son inevitables en este caso.
Antes de llevarte las manos a la cabeza, ten en cuenta que esto es muy común en los primeros proyectos.
Haz balance con el paso del tiempo para conocer un retorno de inversión más exacto. Es decir, suma varios proyectos si estás calculando esta tasa con todos los costes iniciales.
Ahora bien, si aún así estás teniendo un indicador de retorno negativo, entonces toca analizar las posibles causas. ¡Algo se está haciendo mal!
- Inversiones demasiado altas. Hay veces que la gestión de permisos, material o la contratación de los pilotos hacen inviable el proyecto. No hagas inversiones que no vas a poder asumir: mejor renunciar a un trabajo que dejarse la cartera al tratar de hacerlo realidad.
- Falta de previsión de riesgos. A pesar de que creas que lo tienes todo bajo control, esto pocas veces es así. Ten en cuenta los imprevistos y te ahorrarás sorpresas desagradables al terminar el trabajo y calcular el ROI.
- Poca productividad de los empleados. Si la operadora no trabaja como una maquinaria perfecta, el tiempo por cada labor se dilata y, en consecuencia, se aumenta el presupuesto del proyecto. Asegúrate de que todos en la empresa dan lo mejor de sí.
Con estos tres estandartes en mente, te será mucho más fácil mantener un retorno de inversión positivo.
¡En tus manos queda cambiar lo que no funciona como toca!
Cómo hacer seguimiento de la tasa de retorno de la inversión
Hacer el seguimiento de la tasa de retorno de inversión es una tarea más compleja de lo que nos gustaría reconocer.
En el ejemplo anterior, te lo he simplificado todo. Pero la vida real no suele ser tan fácil.
Son muchos los gastos que se deben tener en cuenta en este punto. Todo ello sumado al hecho de que el ROI se tiende a calcular con el paso de los meses o incluso años.
Lo más común es que los datos se acumulen y lleguen a ser imposibles de controlar. Bueno, imposibles no.
Con un buen ERP podrás centralizar en un solo programa toda la información del negocio.
DROARA cumple precisamente con esta función: un software de gestión empresarial especializado en las operadoras de drones.
Empleando esta herramienta, lograrás llevar todo el seguimiento del retorno de inversión sostenido en el tiempo. ¡Que la acumulación de datos no te abrume!
Una vez tengas todos los ingresos en el ERP, lo único que tendrás que hacer es aplicar la fórmula previamente comentada. En cuestión de segundos, tu ROI saldrá a la luz.
¿Qué piensas de todo lo que te hemos contado? Nada mal, ¿verdad?
Si finalmente te animas a cambiar tu forma de gestionar la rentabilidad de tu operadora de drones con DROARA, escríbeme.
Yo mismo me encargaré de implementar el software en tu empresa. En poco tiempo, aprenderás a utilizarlo con absoluta solvencia y así aprovechar todo lo que el programa puede hacer por ti.
¡Tu ROI estará siempre bajo control!