• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Antonio Ramos. DROARA

  • Página de Inicio
  • Blog
  • Política de protección de datos
  • Información básica sobre protección de datos
  • Sus datos seguros
  • Política de cookies

1 diciembre, 2021 by Sandra Domínguez

¿Cuáles son los requisitos para volar un dron obligatorios en España?

Los drones se han convertido en toda una tendencia comercial. De hecho, contar con estos dispositivos nos permite ofrecer diversos servicios de gran valor a todo tipo de empresas.

Sin embargo, antes de ponerlos en marcha, debes conocer los requisitos para volar un dron. De lo contrario, corres el riesgo de incurrir en infracciones y tener que pagar multas sustanciales.

Por lo tanto, saber dónde se puede volar un dron y las licencias que debes obtener resulta esencial.

A continuación, vamos a explicarte todo lo que has de tener en cuenta antes de alzar el vuelo. Una serie de pautas destinadas a particulares y empresas por igual.

Porque todo dron conlleva sus riesgos y las leyes, en este caso, no están para saltárselas.

Volar un dron requiere responsabilidad y cumplir con cada uno de los aspectos legales que existen

Requisitos para volar un dron
Requisitos para volar un dron

¿Puedo volar un dron en España?

Si tienes pensado invertir en una aeronave de estas características, lo más probable es que haya una pregunta que te ronde la mente: ¿Qué requisitos debo asumir para operar con el dron?

Puesto que hablamos de dispositivos relativamente nuevos, la legislación en esta materia es reciente. Una normativa que todo propietario debe conocer, sin importar cuáles sean sus objetivos.

El 31 de diciembre de 2020 entró en vigor la normativa europea de la UAS. Una serie de reglas destinadas a drones recreativos y profesionales, con independencia del tamaño y del peso de la aeronave.

¡Te dejamos con los principales requisitos con los que tendrás que cumplir!

  • Registro en la AESA. La AESA -Agencia Estatal de Seguridad Aérea- lleva un registro de todos los operarios de dron. Por lo tanto, antes de poner en el aire tu dispositivo de vuelo, debes obtener tu número de operador en base a la normativa de la UAS. Además, en cuanto lo tengas, has de marcarlo en el dron de manera visible. Es decir, hablamos de la matrícula de tu aeronave.
  • Fórmate como piloto. La responsabilidad de volar un dron no es un factor que podamos tomar a la ligera. Así que debes apuntarte a un curso de formación de piloto. Una vez finalizado, deberás superar un examen de la AESA. ¿La buena noticia? Son cursos online y gratuitos.
  • Contrata un seguro de responsabilidad civil. Una de las normas que más ha dado de qué hablar es el hecho de tener que sacar un seguro de responsabilidad civil. Esto protege a terceros ante los riesgos de nuestros trabajos con drones. Porque ante la pregunta de ¿puedo volar un dron?, surge otra de igual relevancia: ¿a quién estoy poniendo en peligro?
  • Sigue las reglas de vuelo. El peso, la presencia de otras personas o la cercanía a edificios son condicionantes en las reglas de vuelo. Debido a ello, la UAS ha elaborado una serie de normas que se deben seguir en esta materia. Pautas destinadas a la prevención de riesgos tanto propios como a terceros.
  • Dónde se puede volar un dron. Determinadas áreas están completamente prohibidas para el uso de drones. Los aeródromos y sus cercanías, las zonas militares, las áreas medioambientales o determinadas infraestructuras críticas son algunas de las más destacadas. Si vuelas tu aeronave en ellas, no tardarás en percibir la consecuente multa por las autoridades correspondientes.

Viendo todo esto, pronto nos percatamos de que no podemos operar a voluntad sin pensar en los demás.

La AESA ha regulado los requisitos para volar un dron y hemos de adaptarnos a las nuevas normas que vieron la luz a principios de año.

¿Necesito licencia para volar un dron?

Ya te explicamos cuándo es posible volar un dron sin licencia. Pero, para que no se te olvide, te detallamos algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.

Todo dron superior a 250 gramos, con una altura de vuelo superior a 120 metros y con una velocidad de más de 19m/s, deben seguir la normativa previamente mencionada.

Ahora bien, si tu dron no cumple con estos aspectos, porque entra en la categoría C0, debes considerar de igual manera ciertas reglas.

Por mucho que no necesites licencia, tienes que dar respuesta a lo siguiente ¿dónde puedo volar un dron de menos de 250 gramos?

Bien, la respuesta es sencilla: en cualquier espacio que no incumpla la protección de los espacios que hemos expuesto con anterioridad.

Dónde se puede volar un dron en España

Llegados a este punto, lo más probable es que todavía te estés preguntando dónde se puede volar un dron en España.

Para realizar un buen trabajo comercial con aeronaves, es fundamental tener en cuenta en qué lugar se va a grabar. Por lo tanto, queremos dejar claro en qué espacios está habilitado el vuelo y en cuáles no.

De este modo, puedes llevar a cabo un plan de rodaje o cualquier otra organización para la labor que vayas a realizar con tu dron.

Te dejamos con dos de los lugares más destacados para sacar un dispositivo de vuelo.

¿Se puede volar un dron en la ciudad?

Una vez cumples con todos los requisitos para volar un dron y quieres sacarlo en la ciudad, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • La cercanía de los edificios. Las reglas de vuelo obligan a los operarios a evitar este riesgo. Asimismo, en las ciudades se encuentran muchas de las áreas restringidas para drones: dos factores determinantes en la legalidad del trabajo.
  • Las personas que allí se encuentran. Otra de las reglas de vuelo es proteger la integridad de las personas que están bajo nuestro dron. Por lo tanto, lo más apropiado es pedir permisos para cortar las calles antes de alzar el vuelo.
  • La protección de datos. Si tu dron tiene cámara, es fundamental cumplir con las leyes de protección de datos. Una normativa que afecta por igual a los drones de todos los tamaños, pesos y velocidades.

¿Se puede volar un dron en la playa?

¡Qué bonitas son las tomas de dron en las playas! Planos espectaculares de amaneceres, atardeceres y aguas cristalinas.

Ahora bien, también has de seguir las pautas que te hemos comentado con el uso de drones en las ciudades.

Todo ello evaluando si la playa en cuestión se trata de una zona protegida en materia medioambiental. De ser así, no podrás volar tu dron en la playa y tendrás que buscar otro rincón para grabar.

¿Hemos logrado resolver todas tus dudas? ¡Espero que sí!

Y también espero que podamos charlar para que conozcas DROARA, un software que está diseñado para facilitar la vida a las empresas y profesionales de drones.

De forma más específica, te ayudará a gestionar tus proyectos, tu documentación aeronáutica, así como en la gestión administrativa y contable de tu empresa.

¡Escríbeme y te cuento cómo funciona y todo lo que puede hacer por ti!

Archivado en: Gestión documental legal Etiquetado con: requisitos para volar un dron

Copyright © 2022 · Antonio Ramos Alves

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

ANTONIO RAMOS ALVES

Una cookie o es un pequeño archivo de información que se guarda en tu dispositivo cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Antonio Ramos. DROARA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Bienvenida/o a la POLÍTICA DE COOKIES de la página web de la entidad ANTONIO RAMOS ALVES, provista de NIF / CIF 43799185D, donde te explicaremos en un lenguaje claro y sencillo todas las cuestiones necesarias para que puedas tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES Y PARA QUÉ LAS USAMOS?

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web.

En principio, una cookie es inofensiva: no contiene virus, troyanos, gusanos, etc. que puedan dañar tu terminal, pero sí tiene cierto impacto sobre tu derecho a la protección de tus datos personales, pues recoge determinada información concerniente a tu persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).

Es por ello que, en base a lo establecido en la normativa aplicable (LSSI y normativa vigente de protección de datos personales), la activación de determinados tipos de cookies necesitará de tu autorización previa.

Mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES, podrás dar tu autorización para la activación de las cookies que desees: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página.

Antes de ello, te daremos alguna información adicional que te ayudará a una mejor toma de decisiones al respecto:

  1. Las cookies pueden ser de varios tipos en función de su finalidad:
  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
  • El resto de cookies pueden servir para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, siendo necesaria tu autorización previa para su activación, que podrás dar mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
  1. Algunas cookies son nuestras (las denominaremos cookies propias) y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web (las denominaremos cookies de terceros: un ejemplo podrían ser las cookies de proveedores externos como Google). En este sentido, es importante que sepas que algunos de dichos proveedores externos pueden estar ubicados fuera de España.

A nivel mundial, no todos los países tienen un mismo nivel de protección de datos, existiendo algunos países más seguros que otros (por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para tus datos). Nuestra política es recurrir a proveedores confiables que, con independencia de que se encuentren o no ubicados en la Unión Europea, hayan adoptado las garantías adecuadas para la protección de tu información personal. No obstante, en el apartado denominado ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?, puedes consultar las distintas Políticas de privacidad y protección de datos de cada uno de los referidos proveedores externos, a fin de tomar una decisión consciente sobre la activación o no de las cookies de terceros que utiliza nuestra página web.

  1. Finalmente, indicarte que, en función del plazo de tiempo que permanecen activas, las cookies pueden ser de dos tipos:
  • Cookies de sesión: expiran automáticamente cuando terminas la sesión en tu ordenador, “smartphone” o tableta. Suelen emplearse para conservar la información necesaria mientras se te presta un servicio en una sola ocasión.
  • Cookies persistentes: permanecen almacenadas en tu ordenador, “smartphone” o tableta durante un periodo determinado, que puede variar desde unos minutos hasta varios años.
  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES PODEMOS UTILIZAR EN NUESTRA PÁGINA WEB?
  • Cookies Técnicas:

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

  • Cookies de Análisis:

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Funcionalidad y Personalización:

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad:

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad Comportamental:

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?

A continuación, procedemos a informarte sobre todos los tipos de cookies que actualmente se utilizan en nuestra página web y la finalidad de cada una de las mismas

Tipo de cookie Finalidad Entidad responsable y enlace a su política de privacidad y protección de datos Plazo de tiempo (de sesión / persistente)
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 

  • ¿QUÉ PUEDES HACER CON LAS COOKIES?

Cuando accedes por primera vez a nuestra página web, se te muestra una ventana en la que te informamos que las cookies pueden ser de varios tipos:

  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
  • El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Informarte también que, una vez que hayas activado cualquier tipo de cookies, tienes la posibilidad de desactivarlas en el momento que desees, con el simple paso de desmarcar la casilla correspondiente en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES de nuestra página web. Siempre será tan sencillo para ti activar nuestras cookies propias como desactivarlas.

Recordarte asimismo que, a través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de cookies, si bien dicho bloqueo puede afectar al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web en el caso de las cookies técnicas necesarias.

Por último, indicarte que, si activas cookies de terceros (empresas externas que prestan servicios para nuestra página web) y posteriormente deseas desactivarlas, podrás hacerlo de dos formas: usando las herramientas de desactivación de cookies de tu navegador o a través de los propios sistemas habilitados por dichos proveedores externos.

Para que te sea mucho más fácil, a continuación te relacionamos una serie de enlaces a las pautas de desactivación de cookies de los navegadores de uso común:

  • Google Chrome.
  • Mozilla Firefox.
  • Internet Explorer.
  • Safari.
  • Safari para IOS (iPhone y iPad).
  • Google Chrome para Android.
  • Google Chrome para Iphone y Ipad.

Así mismo, te relacionamos los enlaces a los sistemas propios habilitados por cada uno de los referidos proveedores externos para la desactivación de sus cookies (Nota: el cliente debe incluir a continuación los enlaces a las políticas de cookies de terceros presentes en su página web, permitiendo al usuario su desactivación de manera más sencilla):

  • Enlace proveedor externo 1.
  • Enlace proveedor externo 2.
  • Enlace proveedor externo 3.
  • Enlace proveedor externo 4.
  • Enlace proveedor externo 5.
  • Enlace proveedor externo 6.
  • Enlace proveedor externo 7.
  • Enlace proveedor externo 8.
  • Enlace proveedor externo 9.
  • Enlace proveedor externo 10.

Muchas gracias por tu colaboración