Ser piloto de drones es una de las opciones laborales más interesantes hoy en día. Las aeronaves no tripuladas son tendencia y, como tal, despiertan un claro interés en el sector corporativo.
Sin embargo, no todo el mundo puede ponerse a los mandos. La AESA ha sido clara al respecto y resulta fundamental registrarse como piloto de drones.
Como cabría esperar, la burocracia no es tan sencilla como nos gustaría. Por eso, para evitar posibles errores y resolver este trámite lo antes posible, veamos qué debes hacer paso por paso.
¡Tu futuro como piloto depende de ello! Así que, toma nota y cumple con la normativa vigente.
Registrarse como piloto de drones en AESA es un trámite obligatorio para el desarrollo de cualquier actividad profesional.

¿Por qué es necesario registrarse como piloto de drones en AESA?
Volar un dron no es una actividad cualquiera. Al hacerlo, hemos de actuar con cautela y tener experiencia en el aire.
Por eso, registrarse como piloto de drones en AESA es un requisito obligatorio para cualquier operario.
De este modo, se garantiza que quienes están a los mandos gozan de las habilidades necesarias. Una medida para minimizar los riesgos en la actividad laboral.
Se trata de una normativa reciente que todavía muchos no conocen al detalle. Motivo por el cual he querido elaborar una pequeña guía en la que te puedes apoyar.
Tanto tu seguridad como la del resto de los ciudadanos está en juego. Evita multas innecesarias y sigue mis consejos.
¡Ahora sí! Vamos a ver todo lo relativo a este trámite administrativo.
¿Quién debe registrarse como piloto de drones AESA?
Los únicos que quedan exentos de registrarse como piloto de drones en AESA son aquellos que vuelan aeronaves de juguete.
Por lo tanto, es evidente que si tu actividad laboral se basa en el uso de UAS, debes cumplir con esta normativa.
Afortunadamente, todo se puede resolver de manera virtual. Una simplificación que sirve de paso previo a tus trabajos con drones, cumpliendo así con la normativa europea.
¡Voy a ser más claro! Estos son los pilotos que deben registrarse en la AESA:
- Drones de categoría abierta. Si el dron pesa más de 250 gr, si tiene una fuerza de impacto superior a 80 julios o si son capaces de capturar imágenes o audio, es obligatorio registrarse como piloto de drones en AESA.
- Drones de categoría específica. Los usuarios de drones de cualquier peso, cuando son de categoría específica, deben registrarse como pilotos.
Por el contrario, si has contratado pilotos para tu empresa de drones, es tu propia organización la que se debe registrar en la AESA.
El registro paso a paso
Como ya te he comentado previamente, para registrarse como piloto de drones en AESA todo se resume a un trámite online. Sin embargo, conviene prestar atención a los detalles antes de ponerse manos a la obra.
Lo primero que debes saber es que tienes que hacerlo desde tu país de residencia. El registro te valdrá para cualquier país de la UE.
Por otro lado, si eres de los que odian las gestiones virtuales, la AESA te permite darte de alta como piloto de manera presencial. Para ello, debes acudir a una de sus oficinas.
Pero lo más probable es que todo te resulte más fácil desde casa.
¡Vamos a ver qué pasos debes seguir en cada momento!
Paso 1: Alta en la aplicación UAS
A la hora de registrarse como piloto de drones en AESA, el primer paso es entrar en la sede oficial de la agencia.
En este sitio web, accede a la Aplicación de UAS. Para hacerlo, tendrás que utilizar tu firma electrónica. Si no dispones de certificado digital, te puedes registrar mediante la confirmación por mail.
Es decir, este procedimiento consiste en darte de alta como usuario. Un trámite en el que simplemente tendrás que rellenar un pequeño formulario.
Paso 2: Registro como operador
Una vez formes parte de la AESA, debes registrarte como operador de dones.
Ve al apartado de “Nuevo Registro” dentro de la Aplicación de UAS. Sigue las pautas que ellos mismos te detallan y, en cuestión de minutos, ya quedarás registrado.
Eso sí, te recomiendo fervientemente que tengas certificado digital.
Si lo haces con el mail, habrás de imprimir el formulario, firmarlo y llevarlo en mano a la oficina de la AESA.
Paso 3: Habilitación de piloto
¿Ya has cumplido con todos estos trámites? Bien, pues debes saber que esto no es sinónimo de poder volar de forma legal.
Habilitarse como piloto es un requisito que puedes llevar a cabo tanto antes como después de registrarse como piloto de drones en AESA.
Para ello, debes formarte en una escuela homologada. Una enseñanza teórica y práctica que te dará tu titulación como operador.
En cuanto recibas tu “carnet”, ya estarás listo para desarrollar tus trabajos con drones.
¡Todo perfectamente atado, legal y libre de potenciales problemas administrativos!
Errores frecuentes
Puede que, aparentemente, registrarse como piloto de drones en AESA sea sencillo. Pero los problemas informáticos y el error humano se pueden poner en tu contra.
¡No desesperes! A pesar de lo estresante que son estas situaciones, todo tiene solución.
Estos son algunos de los errores frecuentes en este procedimiento. ¡Tenlos en cuenta para enfrentarlos con más serenidad!
- Fallos en la plataforma de la AESA. La plataforma de la AESA no es todo lo estable que nos gustaría. En ocasiones tarda en cargar y, ante esta situación, solo hay una solución: paciencia.
- Problemas con tu certificado digital. La aplicación de AutoFirma es famosa por errar. Por eso, te recomiendo que utilices el DNI electrónico con clave de firma. Mucho más sencillo y eficiente.
- Registro de drones y no de pilotos. Muchas de las personas que van a registrarse como pilotos de drones en AESA, intentan registrar su dron. Sin embargo, esto no es obligatorio en la categoría abierta. ¡Presta atención!
- Google Chrome, enemigo de la burocracia. Los fallos tanto en la plataforma de la AESA como con el certificado digital suelen estar asociados a Google Chrome. Por eso, utiliza otros navegadores como Internet Explorer o Mozilla Firefox.
¡Registrarse como piloto de drones en AESA es fácil si sigues las indicaciones pertinentes!
Ahora bien, esto no es todo lo que puedes simplificar en tu negocio de drones.
Si quieres ser más ágil con tu documentación, contabilidad, administración o cualquier tipo de gestión, mi software DROARA podría ayudarte.
Con esta herramienta, tendrás un absoluto control de todo lo que sucede en tu corporación.
Un sistema alojado en la nube que te hará optimizar la productividad, la eficiencia y la estabilidad del negocio.
¿Quieres saber más al respecto? Escríbeme y te haré una demostración de todo lo que DROARA puede hacer por ti.