La matriculación de los drones es uno de los temas que más dudas despierta entre las operadoras.
¿Cómo colocar la placa? ¿Qué poner en la matrícula? ¿Cuándo se está obligado a tener una?
Puesto que la legislación ya ha regulado esta normativa, hoy quiero hablarte de qué drones necesitan matrícula en España y otros temas de interés.
¡Se acabó eso de volar con miedo! Echa un ojo a lo que te he venido a contar y lleva a cabo tu actividad sin inconvenientes con las autoridades.
Gestionar la empresa ya es suficientemente complicado como para perderse también con esta normativa.
Según el Real Decreto 1036/2017, todos los drones deben contar con una placa identificada en su chasis.

Qué legislación es la que regula la matriculación de drones en España
El Real Decreto 1036/2017, publicado en el BOE el 29 de diciembre de 2017, regula el uso de los drones.
En este texto se recoge que todos los drones deben contar con una placa identificada en su chasis.
La normativa se orienta a las aeronaves que no superen los 25 kilos.
En el caso de los drones de recreo, solo se deberá incluir la matrícula en caso de que se vaya a despegar el dispositivo fuera de zonas autorizadas y acotadas.
Por otro lado, si el dron supera los 25 kilos, entonces deben quedar inscritos en el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles.
En último lugar, los drones militares y aquellos que solo vuelan en espacios cerrados, están exentos de llevar la matrícula.
Por eso, antes de nada tienes que prestar atención al tipo de dron del que dispones en tu negocio. ¡Cada aeronave es un mundo!
Qué obligaciones exige
La placa identificativa de los drones según la normativa europea debe cumplir con determinados requisitos en todos los casos.
El primero de ellos es que todo lo que se incluya debe quedar perfectamente legible.
Del mismo modo, la matrícula debe estar hecha con un material ignífugo y de gran resistencia.
Por eso, antes de comprar tu placa para tus drones, asegúrate de que el fabricante cumple con lo estipulado por ley.
¡De nada sirve hacer esta inversión si va a acarrear severas infracciones!
Una vez la tengas, asegúrate de colocarla en una zona visible de la aeronave.
Cómo matricular a un dron en España
En caso de que tus drones pesen hasta un máximo de 25 kilos, todo será tan sencillo como imprimir los datos de la matrícula del dron en una placa apta.
Sin embargo, puede que tengas que acudir al Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles. ¿Qué drones necesitan matrícula en España? ¡Ya te lo he comentado! Las de más de 25 kilos.
En este punto, te tocará ir a la AESA y rellenar el formulario de matriculación.
La Agencia Española de Seguridad Aérea, desde su página web, te ofrece todos los documentos que necesitas.
En este punto tendrás que indicar tu número de operador. Así que asegúrate de estar registrado en la AESA de antemano.
Puedes enviar la documentación de forma telemática o presencialmente en su sede de Madrid. Esta será la siguiente:
- Modelo de solicitud. Los modelos de solicitud están disponibles en la web oficial de AESA. Elige el que te corresponda y cumplimenta toda la información (datos del operador y de la aeronave).
- Certificados competentes. Debes de presentar el Certificado Tipo o el de aeronavegabilidad, así como una foto de la matrícula o un documento emitido por el fabricante.
- Declaración jurídica. Presenta un compromiso de no hacer uso de la matrícula hasta que el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles no haya resuelto el trámite.
- Título jurídico. Por último, tendrás que enviar también el documento que acredite que estás en posesión (o vas a estar) del dron en cuestión.
Del mismo modo, esta agencia te permitirá realizar otros trámites similares como la cancelación de la matrícula o el cambio de titularidad.
Todos los archivos están disponibles en su página oficial. Elige el que te corresponda en cada caso y lo resolverás todo con una diligencia incontestable.
Qué datos necesitas para matricular un dron en España
Con independencia del peso de tu aeronave, los drones que necesitan matricula en España deben tener varios datos perfectamente claros en la placa.
El grabado posterior debe estar homologado por las autoridades. Por eso, debe ser un proceso químico, troquelado o estampado (entre otros).
En cuanto a los datos de la matrícula del dron, encontramos los siguiente:
- Información de la aeronave. La designación concreta del dron, el nombre del fabricante, el tipo, el modelo y el número de serie deben quedar totalmente claros en la matrícula.
- Información del operador. En cuanto a los datos del operador, la placa identificativa debe llevar impresa su nombre y sus datos de contacto.
Otras preguntas frecuentes sobre la placa identificativa drone normativa europea
Aunque ya sabes qué drones necesitan matrícula en España, quizás todavía tengas algunas dudas pendientes.
Así que te traigo algunas preguntas y respuestas que espero te sean de utilidad.
El objetivo es bien sencillo: cumplir con la ley. Por lo que ir a ciegas debe estar totalmente fuera de la ecuación.
Tu operadora debe ser un negocio seguro y libre de incidentes. ¡Que la matrícula del dron no te suponga problema alguno!
Vamos a ello.
Cuál es el tamaño de la matrícula para drones
La normativa de los drones en España no hace una referencia concreta al tamaño de las placas en cuestión.
No obstante, sí deja claro que la información debe leerse a simple vista.
Por lo tanto, la conclusión es clara: lo suficientemente grande como para que los datos queden perfectamente claros.
Dónde se debe colocar la placa identificativa de los drones
Aquí tampoco hay un lugar específico regulado por la legislación. Sin embargo, es deducible que lo más adecuado es la base de la aeronave.
A fin de cuentas, es la zona más amplia y visible del dispositivo. ¡No te quedan muchas otras opciones!
¿Qué ocurre con los drones de menos de 250 gramos?
Lo sé: es imposible que tu flota de drones esté compuesta por drones recreativos como estos.
Pero, si tienes alguno en casa, no te preocupes por dentro. Estos aparatos no se encuentran entre los drones que necesitan matrícula en España.
Son más considerados como juguetes. Ahora bien, las normas de vuelo son comunes a todos.
Como ves, estamos ante un requisito indispensable para tu estabilidad corporativa. Un negocio con drones no es cosa menor y cada cabo debe quedar bien atado.
Además de la matriculación de la aeronave, quiero que des un paso en firme hacia el control de tu operadora. Por eso, déjame que te hable de DROARA: un ERP especializado en empresas de aeronaves no tripuladas.
Con este software, llevarás a cabo una gestión impecable. Una herramienta con la que sacar el máximo partido a cada una de las acciones cotidianas del negocio.
Así que no lo pienses: escríbeme y estaré encantado de enseñarte todo lo que DROARA puede hacer por ti. ¡Un punto de inflexión para despegar al ritmo en el que lo hacen tus drones!