Sin una rentabilidad fructífera es imposible llevar adelante un modelo de negocio. ¡El dinero es la clave de tu empresa!
Para controlar tu contabilidad, saber cómo hacer el presupuesto de un proyecto es fundamental.
Ten en cuenta hasta el más pequeño de los detalles antes de dar una respuesta a tus clientes. No queremos imprevistos que te hagan trabajar en balde.
Por lo tanto, hoy vengo a comentarte todos aquellos factores que debes considerar de antemano.
¡Apúntalos bien y cada proyecto que lleves a cabo con tus drones será completamente rentable!
Elaborar un buen presupuesto condiciona el presente y futuro de tu operadora de drones.

Claves para elaborar un presupuesto perfecto
¿No sabes cómo hacer un presupuesto de un proyecto? Pues sí, lamento decirte que estás en apuros.
Ir a ciegas es enemigo del éxito en todos los casos. También en el mundo de las operadoras de drones.
Sin embargo, tengo algunos trucos que sin duda te serán de utilidad para no dejar ningún apartado en el tintero.
De este modo, serás capaz de enviar a tus clientes un presupuesto ajustado a tus competencias, capital invertido y márgenes de beneficios.
Todo ello manteniendo el foco en un crecimiento corporativo a largo plazo.
Así que, si todavía no tienes claro cuáles son las claves del presupuesto de un proyecto, presta atención.
No todos los trabajos son iguales. No obstante, estas pautas te servirán de guía para aplicarlas en cada caso concreto.
¡Tu operadora de drones no despegará hasta que sepas cuánto debes cobrar!
1) Ten en cuenta la inversión en tu operadora
Si se habla de rentabilidad, se debe hablar de inversión previa.
La puesta en marcha de un negocio, más todavía en una operadora de drones, no es poca.
Licencias de pilotos, aeronaves, mantenimiento de los drones, programas informáticos, complementos para los vuelos, trabajadores… ¡Son muchos los gastos que se van acumulando con el paso del tiempo!
Por eso, antes de crear el presupuesto de un proyecto, valora cuánto dinero has invertido de antemano.
Recuerda que tu objetivo no es recuperarlo: es multiplicarlo con creces.
2) Permisos y otros gastos asociados al proyecto
No es lo mismo volar el dron para tomar fotografías de, por ejemplo, una boda que utilizarlo en trabajos agrónomos. ¡Cada proyecto tiene sus propios gastos!
Porque lo que puedes cobrar por un vídeo con drones o un trabajo industrial dista en gran medida.
Obtener los permisos de navegación suele acarrear cierto desembolso económico.
De igual forma, según el número de horas que necesites, el pago a tus empleados será mayor o menor.
El gasto en dietas, combustible y energía es también algo básico cuando se está creando dicho presupuesto.
Todo este dinero debe repercutir en tu cliente, nunca salir de tu bolsillo.
Analiza bien lo que necesitas para el cumplimiento del proyecto y así evitarás imprevistos sobre el terreno.
3) No te subestimes y ponte un buen precio
El presupuesto de un proyecto depende en gran medida de tus competencias y credenciales.
En este punto, ciertas personas tienden a tirar a la baja. ¡Error! ¡No te infravalores!
Tus honorarios determinan en gran medida la identidad corporativa con la que te presentas en el mercado. No te conformes con poco: pensarán que ofreces servicios de baja calidad.
Mi consejo es que mantengas una tarifa estándar. Que cobres por número de horas y, en función de las que vayas a necesitar, emitas una factura mayor o menor.
Si piensas que mereces más de lo que pides, solo tú puedes solucionarlo: ¡pídelo!
4) Analiza la situación del mercado actual
Ahora bien, tampoco tires la casa por la ventana. Echa un ojo al mercado y estudia cuáles son los rangos de precios medios en el sector.
Muy a groso modo, las operadoras de drones cobran en torno a los 300€ la media jornada.
Sin embargo, esto es solo un precio estimado. No te dejes condicionar al 100% por esta cifra.
El presupuesto de un proyecto difiere en gran medida según sus necesidades. ¡Que el mercado te sirva de guía y no de norma!
5) Aspectos formales que debes plasmar
Además de todos los aspectos que repercuten en cómo plantear el presupuesto de un proyecto, debes tener en cuenta ciertos factores formales.
Si quieres dar una imagen profesional con tu operadora, no olvides ninguno de estos apartados en el documento que entregas al cliente.
- Datos en el presupuesto. Deja bien claro en el presupuesto la fecha, la forma de pago, los plazos de vencimiento y el IVA. Todos estos datos son esenciales para el posterior abono del importe por parte del cliente.
- Desglose de actividades y facturas. Justifica todos los gastos asociados que te he contado antes: dietas, kilometraje, externalización de tareas, servicios extra… Además, trata de aportar las facturas, las cuales necesitas para deducir dichos gastos en tus declaraciones trimestrales y anuales.
- Notas aclaratorias. No dejes ningún cabo sin atar. Añade un apartado con notas aclaratorias para que el cliente tenga claro qué está pagando en cada caso.
6) Pon el foco en tu crecimiento
A modo de consejo extra, te animo a que lleves a cabo un seguimiento pormenorizado de la ejecución del proyecto.
Sabiendo en qué has acertado y en qué has fallado, tendrás referencias para los presupuestos venideros.
Tu foco debe estar siempre en el crecimiento empresarial. El capital ganado es determinante en este punto.
¡Logra que tu negocio mejore después de cada proyecto con presupuestos óptimos!
Maneja tus presupuestos con DROARA
¿Recuerdas que antes te hablaba de que los programas informáticos son una de las inversiones en tu operadora? Bien, pues déjame matizarlo un poco.
Los ERP son herramientas digitales destinadas a la gestión administrativa. Unos softwares con los que controlar en detalle cada aspecto del negocio.
DROARA es un ERP específicamente diseñado para las operadoras de drones. Se trata de una ayuda esencial para todo tipo de cometidos.
Entre sus prestaciones, destaca el control de tus presupuestos.
Al funcionar mediante un sistema en la nube, tendrás todos los datos de tu operadora en un mismo espacio virtual. De manera automatizada, podrás ir añadiendo los gastos del proyecto, tus honorarios y demás claves previamente enumeradas.
¡Deja que DROARA haga su magia y tendrás el presupuesto perfecto en cuestión de minutos!
Nada mal lo que te hemos contado, ¿verdad?
Si finalmente te decides a dar el salto y digitalizar la gestión de tus proyectos, escríbeme.
Estaré encantado de explicarte en detalle cómo funciona DROARA e implementar el software en tu operadora. Tu control sobre el presupuesto será impecable.
¡Anímate a optimizar tu negocio de una vez por todas!