Gracias al avance de la tecnología, los servicios que ofrecen los drones son múltiples y muy variados. Estos van desde trabajos de inspección hasta sesiones fotográficas, pasando por proyectos de mantenimiento, como podría ser la conservación de carreteras.
Esta versatilidad y calidad en los resultados que muestran, ha hecho que cada vez exista más demanda, pero también más oferta. Y esto ha provocado un incremento de empresas capacitadas para realizar estos servicios.
Por ello, contar con un portafolio de servicios de drones puede ser un gran punto diferencial para tu empresa. A la vez que un elemento de peso para que el cliente finalmente se decida a contratar tus servicios y no los de otra.
Así que, ¿qué te parece si hablamos sobre cómo crear un portafolio de servicios de drones?
A continuación te mostraré algunas ideas para crear tu propio portafolio de servicios de drones y posicionar tu marca dentro de las más buscadas.
Un portafolio de calidad atraerá muchos clientes y les brindará la oportunidad de ver cómo pueden desarrollar sus ideas confiando en tu equipo.

Cómo presentar un portafolio de servicios de drones
Antes de comenzar, debes saber que un portafolio de servicios debe destacar las bondades del uso de drones para cada proyecto.
La organización y presentación de la información permite al cliente ubicar lo que quiere lograr y las posibilidades que puede potenciar con el desarrollo de proyectos valiéndose de los drones.
Por ello, el primer paso, será analizar e investigar las necesidades y deseos de tu cliente. Así podrás responder a sus inquietudes de forma práctica y tu portafolio tendrá un valor más elevado.
Dicho esto, veamos cómo presentar un portafolio de servicios de drones.
1) Presenta a tu empresa
Lo primero que debes considerar en tu portafolio es la presentación. Ese es el punto de partida, la puerta de entrada a tu servicio.
Nombre de la empresa, su misión y visión, lo que se aspira con cada trabajo que se realiza. Cómo quieres ser recordada. Ese es el primer gancho de atracción.
El trabajo con drones requiere de toda una documentación que es importante que los clientes conozcan.
En la presentación incorpora la información de los permisos y certificados que tienes para el desarrollo de los diversos proyectos que ofreces. Por ejemplo, el certificado LUC.
Otro aspecto que llama la atención en la presentación es dar a conocer el abanico de posibilidades o proyectos que eres capaz de realizar.
También deja abierta la posibilidad de hacer nuevos proyectos de acuerdo a las necesidades del cliente, siempre dentro del marco reglamentario.
2) Describe tus servicios
El segundo paso es describir los servicios que ofreces para que tus potenciales clientes sean conscientes de la variedad de soluciones que pueden implementar con tu apoyo. Por ejemplo:
- Agricultura de precisión. Esta se basa en realizar exploraciones al área de cultivo. Hablamos de llevar a cabo un diagnóstico del espacio para la siembra de determinadas especies, un estudio de terreno, detección de enfermedades y plagas en los cultivos, supervisión de la producción o la fumigación, elaboración de inventario de plantaciones, control de ganado…
- Proyectos forestales. Aquí los servicios con dron facilitan la planificación de siembra, forestación y deforestación de extensas áreas, por medio de la identificación del tipo de terreno. Las tomas aéreas realizadas por los drones permiten explorar extensas áreas y obtener los datos necesarios para desarrollar proyectos forestales.
- Trabajos de topografía. Otro tipo de proyecto a incluir en tu portafolio de servicios con drones es la fotogrametría, topografía y cartografía. Esto servirá para realizar estudios topográficos de gran precisión, actualizaciones catastrales, elaboración de planos, mapas y levantamientos topográficos.
- Inspección de edificios. Los videos y fotografías tomadas por drones permiten también realizar supervisión y seguimiento de construcciones y edificaciones en tiempo real. Las tomas aéreas en zonas de difícil acceso proporcionan la posibilidad de identificar detalles que permiten optimizar los acabados de las construcciones de mediana y gran envergadura.
- Inspección de líneas eléctricas. El uso de drones con cámaras térmicas, posibilita el seguimiento a las instalaciones eléctricas de gran altura o ubicación peligrosa para el acceso de personal. Esto proporciona con gran precisión la continuidad eléctrica y permite identificar posibles fallas o deterioros de las instalaciones.
- Publicidad. Los drones también se emplean en trabajos de marketing y publicidad. De hecho, cada vez está más extendida esta práctica, gracias a la calidad de los resultados que ofrecen. Un spot publicitario grabado con dron es algo novedoso y llama la atención del público.
- Servicio de fotografía y grabación de eventos. También es interesante incluir en tu portafolio de servicios con drones proyectos como estos. En este caso, puedes destacar la calidad de las grabaciones y su amplitud.
- Promoción inmobiliaria. Y por último, si realizas trabajos inmobiliarios, sabrás que al cliente le gusta tener videos y fotos de las propiedades antes de visitarlas. Esto permite a los interesados obtener una vista completa del bien inmueble a adquirir.
En este paso también puedes dar a conocer al personal que presta servicios en tu empresa, su trayectoria y capacitación.
3) Muestra ejemplos de servicios realizados
Da a conocer tu trabajo. Es una estrategia que permite que otros sepan lo que has realizado y el éxito que has obtenido por tu servicio.
Un portafolio de servicios de drones debe incluir imágenes atractivas, llamativas e impresionantes, para motivar al cliente a conseguir resultados similares y a trabajar con tu empresa.
Identifica el tipo de servicio e incluye los ejemplos de trabajos realizados por tu equipo en cada clasificación.
4) Ofrece respuestas a las preguntas más frecuentes
Los clientes siempre quieren saber más acerca de los servicios. Es por ello que adelantarse a responder las inquietudes más comunes te ahorra tiempo y aclara las dudas que puedan tener ellos.
Responde a preguntas relacionadas con formas de pago, ajustes de servicio, calidad o características de los equipos, cantidad de personas capacitadas, mejoras en las propuestas, asesorías personalizadas…
Recopila las dudas que normalmente te llegan al correo o al teléfono, haz un listado y respóndelas.
5) Añade tus datos de contacto
Por último, permite que te contacten de una manera sencilla y ofrece toda la información para que lo hagan.
En este sentido puedes disponer de teléfono, email, redes sociales e incluso un chat instalado en tu sitio web.
Cuanta más facilidad ofrezcas al cliente para que se ponga en contacto contigo, mayor será la probabilidad de que lo haga y acabe contratando tus servicios.
Ahora que ya sabes como hacer tu portafolio de servicios de drones, ¿por qué no automatizas la gestión de tus proyectos?
Esto te ayudará en cada fase del mismo, te aportará agilidad y te facilitará el acceso a la documentación.
Si quieres saber más, escríbeme y te presentaré mi software DROARA. Una herramienta ERP específica para el sector que ayuda a las empresas a cumplir con los requerimientos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y a realizar un exhaustivo control sobre los resultados económicos de cada uno de sus proyectos, entre otros beneficios.
Cualquier duda, ¡estoy al otro lado!