Ser piloto de drones en España se ha convertido en una tendencia. Una opción laboral con grandes oportunidades y salarios competitivos.
Esto no es una afirmación hecha al azar. Es el resultado directo de unos datos que están al alcance de todo el mundo.
No obstante, es importante valorar cuáles son las causas de esta realidad. También poner el foco en cómo se presenta su evolución de cara al futuro.
Si tienes una operadora de drones o si estás pensando en especializarte en este sector, presta atención a lo que te vengo a contar.
¡La aviación no tripulada está de moda!
En 2014 tan solo había 54 operadoras de drones en España. En 2022 ya eran 71.100.

Evolución de los datos
El origen de los drones no está nada claro. Algunos lo atribuyen a la década de los 2000. Otros se remontan a los 60 y la guerra en Vietnam.
No obstante, lo que sí está claro es que en 2014 se estableció la primera normativa en torno a estas aeronaves no tripuladas.
Hace menos de una década, había 54 operadores y 109 pilotos de drones registrados en España.
El pasado año, la AESA cerró su base de datos con hasta 71.100 operadores de drones. Casi el doble que en 2021.
En consecuencia, es evidente que es un sector en pleno auge. De hecho, desde la última normativa de 2018, la agencia ha repartido hasta 131.339 certificados de operaciones.
Factores que han fomentado el crecimiento del número de pilotos
Este incremento tan drástico en los datos no ha dejado indiferente a nadie. Pero, ¿de dónde viene el auge en el ámbito de los drones?
A continuación, trataré de dar respuesta a este interrogante.
Me centraré en informaciones objetivas que reflejan la naturaleza de esta devoción por ser piloto de drones en España.
Porque hay varios factores que han incentivado el éxito de la industria. Y, como operadora, esta información te puede ser de gran ayuda.
Ya no hay diferencia entre pilotos profesionales y amateurs
El 31 de diciembre de 2020 entró en vigor una nueva normativa de AESA.
Desde ese año, todo piloto de drones en España quedó obligado a registrarse. No importa si es profesional o amateur.
La diferencia entre vuelos recreativos y de trabajo desapareció. Lo cual supuso un antes y un después en el volumen de registros en AESA.
Cada vez más Industrias buscan pilotos de drones
El uso de los drones se ha multiplicado drásticamente durante los últimos años.
Hoy en día son muchas las industrias que utilizan estas aeronaves. Lo cual ha aumentado la demanda de pilotos de drones en España.
Estas son algunas de las más destacadas:
- Industria audiovisual. No importa si hablamos del cine, de la retransmisión de eventos, de la publicidad o incluso de las bodas. Las tomas de los drones son espectaculares a escala audiovisual y cada vez más producciones hacen uso de dichas aeronaves.
- Topografía y construcción. La precisión técnica de los drones ha propiciado que sectores como el de la construcción o los levantamientos topográficos recurran a estos dispositivos. Una herramienta que ha reducido los costes y los tiempos en ambos sectores.
- Agricultura. La industria agrónoma utiliza los drones para hacer un seguimiento preciso de sus cosechas. Es más, se trata de uno de los sectores en los que más han calado las aeronaves no tripuladas.
- Salvamento y rescate. Las actividades de salvamento y rescate emplean drones a diario. Las aeronaves también actúan en casos de emergencia, como es el caso de los incendios forestales.
Más oportunidades académicas para ser piloto de drones en España
Ser piloto de drones en España es un reto mucho más sencillo de lo que cabría esperar.
De hecho, cualquier persona que sea mayor de 18 años se puede apuntar a los cursos para especializarse en este sector.
Sin embargo, esto no sería posible sin el aumento de las academias reconocidas por AESA.
Hasta la fecha, la agencia reconoce hasta a 399 entidades capacitadas para enseñar el marco práctico a los pilotos. Estas afirman haber enseñado a 14.824 alumnos solo durante 2022.
Es evidente: a más oportunidades para estudiar, más gente dará el paso para ser piloto de drones en España.
¿Cuál es el futuro de los pilotos de drones?
Toda esta evolución de los datos de pilotos de drones en España es abrumadora de por sí. No obstante, ¿hemos alcanzado la cumbre de la industria?
Nada más lejos de la realidad. En menos de 10 años el sector ha cambiado por completo. Pero todo apunta a que estamos todavía en la punta del iceberg.
Hay estudios que afirman que de cara a 2050, el mundo de las aeronaves no tripuladas habrá generado hasta 150.000 empleos nuevos.
Es más, desde la UE se indica que los drones alcanzarán el 10% del mercado de la aviación. Dicho de otro modo: unos 1.500 millones de euros.
Ahora bien, todavía es pronto para saber si estas cifras serán así o si se han quedado cortas.
Mientras tanto, seguiremos de cerca el progreso del sector.
DROARA: El software aliado de los pilotos de drones en España
Hay algo que todavía no te he contado sobre ser piloto de drones en España. Y es que los nuevos programas de gestión te pueden ser de gran ayuda.
Estas herramientas son un recurso clave para gestionar todos tus proyectos como freelance. Sobre todo si están diseñados específicamente para los trabajos de drones.
Este es el caso de DROARA: una herramienta que dará respuesta a cualquier necesidad que te pueda surgir.
Almacenar tus certificados de piloto, planificar presupuestos, mantener la contabilidad en orden, tener los permisos de vuelo a mano… ¡Muchas funciones en un solo ERP!
De hecho, se trata de un programa de uso habitual en las grandes operadoras de drones.
Así que, con independencia de si eres autónomo o una compañía especializada en el sector, te animo a que des este paso hacia el control laboral.
Si finalmente te animas a implementar DROARA, o simplemente quieres más información, escríbeme.
Me encargaré personalmente de ponerlo a punto para que le saques el máximo partido posible. Bien seas un piloto freelance o tengas varios pilotos contratados en tu operadora.