Ser piloto de dron no es una labor cualquiera. Se trata de una profesión en auge que cada vez más empresas necesitan.
Por eso, si quieres perfeccionar tus técnicas a los mandos de una UAS, has llegado al sitio indicado.
Como cualquier otro trabajo, para ser un buen piloto de dron se necesita paciencia, esfuerzo y perseverancia.
¡Pero nunca está de más una ayuda extra!
Así que aquí te dejo algunos trucos que seguro te servirán durante tu jornada en el aire.
Síguelos y verás como tus tomas con los drones son espectaculares.
Ayuda a los pilotos de tu empresa a mejorar sus habilidades al mando de los drones. Eso sí, siempre primando la precaución y responsabilidad.

7 Trucos para mejorar tus habilidades de piloto de dron
Todo piloto de dron asume una serie de responsabilidades que se deben seguir con cautela.
Cuando se vuela una aeronave no tripulada, son muchos los riesgos que se asumen. Por eso, cualquier error debe quedar fuera de la ecuación.
Antes de ponerte a los mandos, asegúrate de que estás preparado para la labor.
Lo mejor es empezar de menos a más. No te compres el dron más caro desde el minuto uno. Coge práctica con uno de pequeñas dimensiones y, poco a poco, irás mejorando tus habilidades.
Eso sí, si eres un aprendiz ambicioso y quieres sacar lo mejor de ti lo antes posible, a continuación tienes algunos trucos que te serán de valor.
¡Prepárate para ser un verdadero maestro del aire!
1) Practica tus movimientos
Busca un lugar a campo abierto y ponte a practicar todos los movimientos con la aeronave.
Haz vuelos en línea recta, en cuadrado, en slalom, en elipse y en ocho.
En cuanto domines estos cinco movimientos, estarás preparado para adentrarte en las grandes ciudades sin poner a nadie en peligro.
2) Escoge un punto estratégico para el despegue
Una vez te sientes listo para operar en los núcleos urbanos (y tienes toda la documentación necesaria), es el momento de elegir un buen punto para el despegue.
En este aspecto, hay dos elementos que debes tener en cuenta:
- La altura. Lo ideal es situarse en el punto más alto posible. Por ejemplo: una azotea. Al hacerlo evitarás interferencias con otros elementos, como pueden ser los edificios.
- La visibilidad. Intenta tener siempre un ángulo de visión de 360º. De este modo controlarás todo lo que ocurre a tu alrededor.
Esta decisión marca una diferencia entre un piloto de dron profesional y uno amateur.
3) Graba planos interesantes
¡Y hablando de lo que caracteriza a un piloto de dron profesional! Hablemos de los planos que vas a grabar.
Puesto que ya has practicado los movimientos, es el turno de dar a “rec”.
Estos son algunos de los planos más interesantes:
- Cenital. Toma planos desde una perspectiva totalmente vertical. Unas imágenes impactantes que te darán un toque de autoridad como piloto de dron.
- Revealing. Con un pequeño movimiento ascendente o descendente, este plano va revelando poco a poco el campo del encuadre. Un sello de este tipo de grabaciones que no puedes dejar pasar.
- Primeros planos. ¿Primeros planos con un dron? ¿Es esto posible? Así es. Lo mejor en estos casos es buscar objetos y descontextualizarlos. Crea propuestas innovadoras y diferentes para dejar a tus clientes sin palabras.
4) Qué pasa si estrellas el dron
No tengas duda: cualquier piloto de dron estrella su aeronave en más de una ocasión.
Pero ¿qué hacer si esto sucede?
Para los motores automáticamente. De lo contrario, toda la UAS podría sufrir desperfectos.
Un pequeño truco es interiorizar esta acción. Es decir, practica para que, cuando estrelles el dron, actúes sin pensar un solo instante.
5) Aumenta el tiempo de vuelo
Si quieres perfeccionar tus habilidades con el dron, necesitarás el máximo tiempo posible a los mandos.
Por eso, busca la forma de extender la duración del vuelo.
En este punto, te aconsejo que compres baterías extra y que intentes aligerar el peso de la UAS.
6) Cómo hacer giros profesionales
La destreza de un buen piloto de dron reside en su capacidad para hacer giros fluidos y dinámicos.
Ya hemos visto algunos de los planos más interesantes; sin embargo, ¿cuáles son los giros que se deben hacer?
Aquí tienes algunos trucos:
- Zoom de Dolly. Este famoso zoom se logra empujando el joystick derecho, mientras se gira el dial de ajuste en sentido contrario a las agujas del reloj. Esto conseguirá una sensación de zoom mientras se distorsiona el campo que rodea el objeto que estás grabando.
- Dronie. En este caso, debes empujar el joystick izquierdo para ascender la aeronave y tirar del derecho para dar marcha atrás. Mientras haces esto, gira el cardán en aras de inclinar la cámara del dron.
- Plano circular. Una de las tomas más comunes en el vuelo de drones. Tan sencillo como empujar los dos joysticks al mismo tiempo mientras los mueves en la dirección de las agujas del reloj. Puedes hacerlo de igual manera a la inversa.
7) Aterrizajes seguros
Si ya dominas el vuelo, debes hacer lo propio con el aterrizaje. ¿Imaginas un piloto de avión que no sepa aterrizar?
Lo mejor en estos casos es ir descendiendo lentamente. Poco a poco se acercará al suelo.
¡Cuidado! Esta es la zona más sensible: las turbulencias aumentan.
Mantente firme hasta que la UAS toque completamente la superficie, apágala y guárdala en un lugar seguro.
¿Tienes una empresa de drones?
Las empresas de drones están de enhorabuena. Cada vez son más los sectores que necesitan un trabajo con aeronaves para operar con diligencia.
Así que, si este es tu caso, toca aplicar todos los trucos que te he comentado previamente.
¡Enséñales todos y cada uno de ellos a tu equipo de pilotos!
Sin duda, los que más te servirán serán los de planos. Unas cuantas tomas sorprendentes, un buen montaje y ¡listo! Tus clientes volverán a ti una y otra vez.
Pero no olvides los tiempos de vuelo. En sectores como la agricultura o las redes eléctricas cada minuto cuenta. Aligera tu dron y cumplirás con tu trabajo sin aterrizajes imprevistos.
Además, para optimizar tu propia empresa, déjame que te hable de DROARA.
DROARA es un software de gestión para operadores de drones. Un programa para lidiar con las administraciones, controlar las aeronaves de tu flota, los pilotos que tienes en el equipo y, por supuesto, la contabilidad.
Suena bien, ¿verdad? Escríbeme y te haré una demostración de cómo funciona.
Después, tú eliges. ¿Te animas a dar un salto en la gestión de tu empresa?