La rentabilidad es la meta de cualquier modelo de negocio. Es más: se trata de su razón de ser.
Esto se extrapola a cualquier empresa. También en el caso del operador de drones.
Por eso, conviene ser organizado y seguir todas las pautas para alcanzar la solvencia económica. ¡Que tus esfuerzos no caigan en saco roto!
A continuación, encontrarás algunas de ****las claves que utilizan los operadores de drones para llevar su proyecto corporativo a horizontes fructíferos.
Sigue cada paso, analiza cada decisión y actúa con determinación. Tu futuro como piloto de drones está en el aire.
La rentabilidad de un operador de drones no solo radica en los ingresos que genera, sino en cómo utiliza sus recursos y controla su tesorería.

Principales áreas de ocupación
Los negocios con drones están de moda. Un auge comercial que surge como fruto de la innovación tecnológica que han vivido estos dispositivos.
Esto ha derivado que surjan diferentes áreas de ocupación en las que especializarse.
Así que el primer interrogante que debes resolver es cuál va a ser tu actividad concreta. Estas son las más comunes para un operador de drones:
- Foto y vídeo. Las tomas desde el aire son espectaculares. Si quieres crear vídeos impactantes o captar imágenes sorprendentes, los drones serán tu mejor instrumento de trabajo. Marca la diferencia con el resto de las productoras.
- Rescates, emergencias y seguridad. Las aeronaves no tripuladas llegan donde el ojo humano ni tan siquiera se aproxima. Por eso, ocupan un papel esencial en los trabajos de rescate, en las emergencias forestales y en temas de seguridad.
- Ingeniería y topografía. Con los drones se pueden alcanzar nuevos niveles de excelencia en la ingeniería. Inspecciones eléctricas, revisión de infraestructuras, estudios de parques eólicos o la topografía son algunos ejemplos de su potencial.
- Agricultura. Con las imágenes multiespectrales que toman los dispositivos más modernos, podemos medir el estado del campo. Un recurso clave para optimizar los resultados de cada cosecha.
Ya sabes: elige uno de estos sectores y apuesta por él. Eso sí, asegúrate de ser el mejor en tu campo.
Para ello, sigue las pautas que te comento a continuación.
Propuesta de valor
Lo primero que debe tener un operador de drones para ser rentable es una buena propuesta de valor.
Aquí debes definir qué te diferencia de los demás. Una carta de presentación en la que indicar por qué eres el mejor y cuáles son las ventajas de que te contraten a ti.
No hay una norma escrita para la propuesta de valor. ¡Haz un trabajo de introspección y llega a tus propias conclusiones!
Estas son tres ideas que puedes utilizar:
- Especialización. Si te especializas en una de las áreas de ocupación anteriores, te será mucho más sencillo destacar. No vayas a lo general, lo concreto es mucho más efectivo.
- Inversión en tecnología. La tecnología no deja de evolucionar, así que por qué no convertirla en tu propuesta de valor. Si dispones siempre de los últimos dispositivos del mercado, te diferenciarás de todos los que se han quedado atrás.
- Venta y mantenimiento de drones. ¿Eres un genio de los drones? Bien, qué tal si vas un paso más allá de operar con ellos. Puedes ser también asesor de venta y reparar las UAS de otros pilotos.
Cualquier idea es buena si te ayuda a generar interés y valor en tu negocio. ¡Aplícala y demuestra a tus clientes tu relevancia comercial!
Perfil de cliente ideal
Más allá de definir tu área de especialización, como operador de drones debes encontrar a tu cliente ideal. Un trabajo de segmentación para así dar con tu público objetivo.
¿Vas a dirigirte a empresas privadas o a públicas? Es más, ¿a empresas o a particulares?
No hay una sola opción válida: todas lo son.
Por eso, lo más recomendable es hacer un estudio de mercado. Conociendo el perfil de las personas que contratan servicios en tu área de ocupación, te será mucho más sencillo encontrar nuevos clientes.
Recursos clave
Como en cualquier empresa, hacer ciertas inversiones son esenciales cuando empezamos un negocio como operador de drones.
Estos son algunos de los recursos clave que debes incorporar desde el primer momento.
- Dispositivos de vuelo. Es evidente que para una empresa de drones, la primera inversión es un dron. Estudia los últimos modelos e invierte en los mejor valorados.
- Complementos para el dron. Baterías extra, hélices, cargador, mochilas, material de limpieza… Cualquier extra te vendrá bien para hacer tu trabajo.
- Mobiliario de oficina. Si cuentas con un espacio de trabajo, busca la comodidad de todos los que allí se encuentran. Haz de la jornada laboral una experiencia satisfactoria.
- Softwares. Los programas de edición, la nube o los ERP como DROARA son algunas de las herramientas clave en las que debes invertir.
- Equipo humano. Toda empresa de drones debería tener figuras como un director general, un director de operaciones y uno o más operarios. Cualquier empleado extra será útil para la correcta gestión del negocio.
Es probable que en determinados trabajos necesites ciertos recursos añadidos. Vehículos, dietas, material de trabajo sobre campo…
Analiza las exigencias de cada proyecto e invierte con miras a la rentabilidad.
Control económico
No hay rentabilidad posible sin un control pormenorizado de la economía.
Para un buen plan financiero, es fundamental realizar un estudio de las inversiones iniciales y los medios de financiación. De este modo, sabrás si es viable adentrarse o no en el sector.
A su vez, te recomiendo que hagas unas estimaciones de beneficios de hasta tres años. Un documento que te servirá de guía para alcanzar objetivos.
En cuanto comiencen a llegar los ingresos, haz un control de tesorería. De su buena gestión depende tu futuro como empresa.
Pasado el tiempo, haz un balance general de la empresa. Analiza qué funciona y qué no. Acto seguido, recorta en todo aquello de lo que puedes prescindir.
Legislación
No, las normas no están para saltarlas. Menos aún cuando hay tantos riesgos en el aire. Como operador de drones debes saberlo muy bien.
Si no quieres percibir multas y que esto afecte a tu rentabilidad corporativa, analiza en detalle la legislación vigente.
Normas de vuelo, zonas restringidas, contratación de seguros, títulos necesarios para ser pilotos, certificados médicos… ¡Todo debe quedar perfectamente atado!
Ten en cuenta que las leyes se van actualizando cada poco tiempo en este sector. Mantente al día y así evitarás cometer infracciones por pura ignorancia.
Conozcas o no las normas, cuando las saltas y te pillan tienes que pagar grandes cantidades de dinero.
Conclusiones
Parece que organizar una empresa de drones es más complicado de lo que cabría esperar. ¡Pero no hay de qué preocuparse!
DROARA nació con el objetivo de ayudar a todos los operarios del sector a alcanzar la rentabilidad. Un ERP de alta eficiencia con funciones de lo más satisfactorias para el usuario.
Con esta herramienta podrás gestionar toda tu documentación de vuelo para cumplir con la legislación. También sabrás cuánto ganas y cuánto gastas, asegurando así el control económico. Todo ello con potencial para convertirlo en una de tus propuestas de valor, puesto que quedarás a la última.
Sí, DROARA es uno de esos recursos claves de los que te hablaba antes.
Sabiendo todo esto, es evidente que DROARA supondrá un antes y un después para tu empresa. Un software de vanguardia con el que nada escapará a tu control.
¿Te animas a incorporar este aliado de trabajo en tu negocio? Escríbeme y me encargaré de ponerlo a punto.