Todos quisiéramos volar un dron sin todo el papeleo que es necesario gestionar y los quebraderos de cabeza que esto lleva asociados.
Pero lo cierto es que si no se cumplen con las regulaciones y normativas vigentes para hacerlo de manera segura y legal, podríamos recibir algún tipo de sanción.
Puede parecer engorroso al principio, pero con la información precisa verás que no lo es tanto. Lo importante es que la entiendas y la respetes para ejercer tu profesión o tu afición sin acabar con una multa que pueda costarte algo más que un disgusto.
Este año, las reglas en España han cambiado. Y para que estés al tanto, a continuación te explicaré qué es lo que debes tener en cuenta para volar tu aeronave de forma segura.
Además, veremos cual es la nueva normativa europea para volar drones y cómo definir el proceso que debes seguir.
¡Hablemos sobre la normativa drones 2021!
El desconocimiento no te exime de la sanción, así que descubre los cambios normativos de la regulación para drones y ajusta tus operaciones a la legalidad.

Normativa Europea drones 2021
España es un país que está adherido a la normativa europea para drones de 2021. Y por tanto debemos estar al día de los cambios que suceden a nivel europeo.
En este caso en concreto, la Normativa Europea drones 2021 nos exige atender a tres documentos legales:
- Reglamento Delegado 2019/945: Regula las especificaciones y requerimientos para fabricantes de UAS o aeronaves no tripuladas.
- Reglamento de Ejecución 2019/947: Este se dirige a los operadores y pilotos de drones. Regula el uso de los UAS tanto en el ámbito profesional como recreativo.
- Reglamento de Ejecución 2020/746: Modifica las fechas del Reglamento 2019/947 para acomodarse al contexto de la nueva realidad ligada a la pandemia del Covid-19.
Estos tres reglamentos son de obligado cumplimiento para fabricantes, que deberán respetar las especificaciones técnicas que el primero recoge en sus procesos de producción, y para operadores y pilotos civiles en el caso del resto de documentos.
Están exentos de cumplir con la nueva normativa drones 2021 cualquier cuerpo de seguridad y autoridad, tales como policías, bomberos, militares, agentes de aduanas, control de fronteras, bomberos o personal de salvamento.
¿Y cuál es la normativa para drones en España 2021?
Es importante recalcar que la nueva normativa drones España 2021, según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aplica a todas las aeronaves no tripuladas, sin distinción de masa o uso.
La única excepción la encontramos en los cuerpos de seguridad, tal y como señalaba en el párrafo anterior.
Por otro lado, AESA también exige a todo operador formarse en las competencias mínimas para volar un dron, tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil y respetar las zonas y requisitos de vuelo en todo el país. Además de tener disponible la documentación AESA drones con la que es necesario contar para cumplir con la ley.
Dicho esto, entre los cambios que presenta esta normativa drones 2021 cabe destacar que desaparece la diferenciación entre el vuelo recreativo y vuelo profesional. Ahora las operaciones serán clasificadas en tres grandes categorías, con subcategorías y clases.
Veamos primero de las clases. Todas, a excepción de la C0, deben tener un sistema de identificación a distancia directa y de red.
- Clase C0. Tiene como requerimientos técnicos una masa máxima al despegue inferior a 250 gramos y una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Clase C1. Debe tener una masa inferior a 900 gramos, y una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Clase C2. La masa debe ser menor a 4 kilos. Entran en esta clase los drones que tengan un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control. También deben contar con luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Clase C3. En este caso el peso debe ser inferior a 25 kilogramos y debe tener una dimensión máxima inferior a 3 metros. Igualmente, debe poseer luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Clase C4. Debe tener una masa máxima al despegue inferior a 25 kg, incluida la carga útil. Más allá de los requerimientos de los que ya te he comentado, debe tener como objetivo la práctica del aeromodelismo.
- Clase C5. Estos drones deben tener una masa inferior a los 25 kilos. Tienen especificaciones técnicas más detalladas como tener un sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura o tener un modo de baja velocidad seleccionable. Además, un dron de clase C5 puede ser uno de C3 modificado.
- Clase C6. Los de esta clase tienen la misma limitación de masa y definiciones técnicas que los de C5, pero cambia la velocidad máxima respecto al suelo en vuelo horizontal de 50 m/s.
¿Cómo funcionan las categorías para drones en España 2021?
Luego de saber las clases, en la nueva normativa drones 2021, hay que identificar la categoría en la que se encuentra nuestro dron. La normativa distingue tres grandes grupos:
1) Abierta. En esta tipología entran los vuelos de bajo riesgo. No requieren de una autorización por parte de AESA o que el piloto declare la operación antes de iniciarla.
Todos los drones que entren en esta categoría sólo podrán tener una altura máxima sobre el terreno de 120 metros. Dentro de ella entran las subcategorías A1, A2 y A3.
- La subcategoría A1. Entran los drones que tienen distinción de clase C0 y C1.
- La subcategoría A2. Los vuelos se deben realizar con una distancia de al menos 30 metros sobre otras personas. Entran solo los que llevan etiqueta de clase C2.
- La subcategoría A3. Pueden ser drones de construcción privada con masa máxima inferior a 25 kg, o aquellos que entren en las clases C2, C3 y C4.
2) Específica. Los vuelos que entran en esta clasificación son los considerados de riesgo medio. Requieren una autorización de AESA, a menos de que se hagan bajo alguno de los escenarios estándar (STS), que son dos:
- Escenario estándar 1 (‘STS-01’). Las operaciones que se hagan dentro del alcance visual del piloto, en un entorno poblado, con drones identificados como C5.
- Escenario estándar 2 (‘STS-02’). Las que se hagan más allá del alcance visual, en un entorno poco poblado con drones de clase C6.
3) Certificada. Estas son las operaciones de alto riesgo. Para realizarlas es necesaria la certificación del dron y además el registro y licencia del piloto.
Aquí entran los drones utilizados para el transporte de personas o mercancías peligrosas, y los que sobrevuelan concentraciones de población.
Normativa drones 2021 menos de 250 gramos
En el caso de los drones que pesan menos de 250 gramos la nueva legislación no introdujo mayores cambios. Aunque es un poco más laxa en los requerimientos, hay ciertas normas que debes tener en cuenta.
- No necesitas mayor formación que la lectura del manual de vuelo.
- Volar en espacios naturales protegidos como Parques Nacionales, o zonas de conservación de fauna o Reservas de Biosfera está prohibido.
- Debes considerar que no puedes volar tu dron en un radio de 8 kilómetros de algún aeropuerto, aeródromo, cualquier espacio aéreo controlado o edificio prohibido.
- Si tu dron tiene cámara, debes tener en cuenta el respeto a la Ley de Protección de datos y el derecho al honor e intimidad de las personas.
- También debe estar siempre a la vista del piloto.
Por lo demás, la normativa drones 2021 menos de 250 gramos no presenta mayores modificaciones.
¿Y qué ocurre con los drones recreativos?
En la nueva normativa drones 2021 no se establece esta clasificación. Pero sabemos que en su gran mayoría los drones recreativos no superan los 2 kilogramos en masa, por lo que entran dentro de la categoría abierta.
En cuanto a las áreas en las que se pueden volar, los aeropuertos o aeródromos, la distancia mínima es de 8 kilómetros, para respetar las restricciones de seguridad con aviones o helicópteros. Además no debe sobrepasar los 120 metros de altura.
Y poco más hay que añadir sobre la normativa drones recreativos 2021. Te recomiendo que revises las indicaciones y requisitos de la categoría abierta.
Ahora que conoces la normativa drones 2021, ¿qué tal si implementas un sistema de documentación y registro que te ayude a tener todos los requerimientos ordenados?
Precisamente con ese fin nace DROARA, un software ERP específico del sector que te ayuda a cumplir con todos estos requerimientos legales. Y, además, de forma sencilla.
Esta herramienta está diseñada para servirte de apoyo en la gestión de proyectos y documentación aeronáutica, gestión administrativa y contable de tu empresa.
E incluye formación y consultoría para que tengas control absoluto de la misma y sea verdaderamente una solución en tu día a día.
¿Hablamos? Si te apetece saber más sobre DROARA, escríbeme. Te mostraré todo lo que puedes hacer con ella y resolveré todas tus dudas.