Hoy en día es muy fácil toparse con un dron. Basta con mirar hacia arriba para encontrarse con alguno o varios de ellos.
Y es que esta industria ha experimentado un crecimiento muy pronunciado en los últimos años. Tanto a nivel profesional como recreativo.
Este auge ha supuesto todo un desafío para los gobiernos que, a día de hoy, ya cuentan con normativas que regulan su uso.
Del mismo modo, estas normativas también reflejan el tipo de sanciones que se deben aplicar en caso de infracciones.
¿Quieres conocerlas?
A continuación te hablaré sobre un tema muy candente: multas drones.
Veremos qué tipo de infracciones son las más comunes y la clasificación de sanciones según el uso del dron.
¿Listo?
Si vas a volar tu dron, revisa cuáles son las reglas del juego. Saltárselas tiene consecuencias y tu bolsillo será el principal afectado.

Cuál es la normativa para el vuelo con drones
Aunque ya te he hablado en otras ocasiones sobre la normativa del vuelo con drones, no está de más hacer un breve repaso ahora que vamos a tratar las multas y sanciones que existen por incumplirla.
En España, estas normas son los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945.
Para entender las reglas del juego, resulta imprescindible diferenciar entre el vuelo de drones Clase 0 de menos de 250gr y el resto. En estos casos, no hará falta una licencia o seguro de responsabilidad civil.
Ahora bien, si tienes una empresa de drones y utilizas dispositivos de mayor calidad, existen ciertos requisitos que debes de cumplir. Por ejemplo:
- Ser piloto de drones. El primer punto obligatorio es obtener la licencia como piloto de drones. Para ello, debes superar un curso homologado por la AESA.
- Contratar un seguro. El Seguro de Responsabilidad Civil debe cubrir todos los hipotéticos daños a terceros. Al igual que el anterior, es un aspecto de obligado cumplimiento.
- Registrarse en la AESA. Si eres un operador profesional, debes registrar tu actividad en la AESA. Independientemente de si trabajas para una empresa o por cuenta propia.
- Obtener un certificado médico. Un médico aprobado por la AESA debe emitir un certificado oficial, el cual se debe mantener siempre en vigor.
- Tener un manual de vuelo. En el manual de vuelo irás registrando toda la actividad de tu uso con el dron. Tenlo siempre a mano cuando saques la UAS. Esto es algo que podrías hacer fácilmente con DROARA.
Además de todas estas pautas, tanto profesionales como particulares deben tener claras ciertas normativas asociadas a sus limitaciones de vuelo.
- Zonas prohibidas. Existen ciertas zonas sensibles en las que el vuelo está prohibido. Los aeropuertos, las zonas con aglomeraciones de gente o cercanas a edificios, las áreas militares o las prisiones son algunos ejemplos.
- Altura y distancia máxima. La altura máxima es de 120 metros y la distancia de 500 metros, por lo que sobrepasarlas podría suponer una multa por el mal vuelo de drones.
- La placa de identificación. La placa de identificación actúa a modo de matrícula del dispositivo. Ponla en un lugar visible.
Al seguir estas pautas de vuelo, podrás desarrollar tu actividad con drones en absoluta tranquilidad.
De lo contrario, prepárate para las multas drones o sanciones que puedas recibir.
Cuáles son las multas por volar drones de forma ilegal
Vistos los aspectos legales anteriores, hablemos de las sanciones. ¿Qué hay de las multas por volar drones?
En este sentido, la AESA no deja pasar ni una. Te puedo decir que quien se salta la normativa, no se libra de la correspondiente sanción.
Si quieres saber cuáles son las más comunes, así como el importe de cada una de ellas, presta atención.
Lo primero de todo es que se pueden dividir entre uso recreativo y profesional:
- Uso recreativo: El coste de estas infracciones, en caso de ser derivadas de un uso recreativo, puede variar desde los 60€ hasta los 225.000€. Además, no solo corres el riesgo de asumir la infracción. Sino también tendrás que abonar las indemnizaciones por bienes materiales a terceros.
- Uso profesional: En el caso del uso de drones profesional, el coste asciende desde los 4.500€ hasta la escandalosa cifra de los 4,5 millones de euros.
Es para pensárselo, ¿no crees? Más abajo profundizaremos sobre ello.
Multas por el mal uso de drones más comunes
A pesar de que la normativa europea y la AESA insistan por activa y por pasiva en explicar cómo se debe volar un dron, todavía son muchas las personas que desconocen esta legislación.
Por eso, existen determinadas infracciones que se tienden a repetir entre el conjunto de los operadores.
Con el objetivo de que las tengas en cuenta y no caigas en estas multas por volar drones, te menciono algunas de las más comunes.
- Grabar a personas sin permiso. La Ley de Protección de Datos y el derecho al honor nos impiden grabar imágenes de terceros sin su consentimiento. Por eso, debes pedir una autorización previa, de lo contrario las imágenes obtenidas serán ilegales.
- Volar cerca de zonas prohibidas. El vuelo cercano a los aeropuertos es una de las multas por drones más comunes. El propio aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas tuvo que cambiar la ruta de muchos de sus aviones por culpa de estos dispositivos. La AESA recordó que esta infracción podía alcanzar los 90.000€.
- Falta de documentación. Muchos operadores olvidan contratar un seguro de responsabilidad civil o colocar su placa identificativa en el dispositivo. Una serie de infracciones que se tienden a repetir más de lo esperado.
Los vuelos nocturnos sin licencia o las distancias de visibilidad del dron son otras de las causas que suelen derivar en multas de drones.
Tipos de infracciones por el vuelo por drones
Antes mencionábamos que las multas drones podían dividirse entre uso profesional y uso recreativo. Pero si ahondamos un poco más, es posible realizar la siguiente distinción.
Los tipos de infracciones se pueden clasificar en:
- Uso particular sin conocimientos aeronáuticos. En caso de que el uso que le das al dispositivo sea recreativo, hay tres niveles de multas por drones. Leves, de 60€ a 45.000€. Graves (aquellas que causan daños o accidentes), de 45.001€ a 90.000€. Muy graves (provocan accidentes severos o incluso la muerte), entre 90.001€ y 225.000€.
- Uso profesional con conocimientos aeronáuticos. De nuevo hay tres tipos de infracciones, pero en este caso la cantidad económica aumenta. Las leves van de los 4.500€ a los 70.000€, las graves de los 70.001€ a los 250.000€ y las muy graves de los 250.000€ a los 4’5 millones de euros.
Cómo denunciar el vuelo ilegal de drones
Algo que puede ir ligado al tema que estamos tratando (multas drones) es la posibilidad de ser testigo de un mal uso de estas aeronaves y querer presentar una denuncia.
Para denunciar estas situaciones, debes ponerte en contacto con la AESA.
En este punto, puedes presentar la denuncia tanto a través de su sede electrónica o en el Registro General de este organismo.
Otra opción es acudir a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad. Ellos se encargarán de comunicarse con la AESA para dar el aviso.
Sea como sea, lo más importante es recoger la mayor cantidad de información posible: fecha de los hechos, zona sobrevolada, nombre del piloto en cuestión…
Así pues, cualquier individuo es susceptible de poner una denuncia.
Las multas por drones no dejan de crecer y, en aras de prevenirlas, debes de seguir al pie de la letra toda la normativa.
Sé que esto puede ser realmente complicado. Son muchas las acciones que tienes que controlar con tu empresa de drones y cualquier error en su gestión puede derivar en sanciones como las que hemos visto aquí.
Para aliviar toda esta carga de trabajo y hacerte el día a día más fácil he creado DROARA. Un software de gestión especialmente diseñado para empresas de drones.
Es sumamente útil para registrar la actividad de tus drones, mantener tu documentación ordenada y localizable, gestionar tus presupuestos, facturas, llevar a cabo un control comercial y legal, así como cualquier otro tipo de trámite.
¿Por qué no hablamos y te lo muestro personalmente? A veces, una imagen vale más que mil palabras. Y en este caso, lo mejor es que veas DROARA con tus propios ojos.
Así que escríbeme, agendamos una reunión y te muestro una demo del software.