Controlar todo lo que sucede en tu empresa es verdaderamente complicado. Sin embargo, también resulta fundamental.
Las operadoras de drones cada vez tienen una mayor demanda. Así que es importante implementar un protocolo de monitoreo y evaluación de proyectos cuanto antes.
Si no lo haces, el caos no tardará en reinar en tu negocio. Un descontrol que afectará a tus resultados y a la satisfacción de tus clientes.
Así que hoy quiero enseñarte cómo diseñar estos sistemas de seguimiento. También mostrarte las mejores herramientas para mejorar el dominio en esta cuestión.
La evaluación de proyectos ayuda a determinar su viabilidad, eficiencia y beneficios potenciales, lo que permite tomar decisiones informadas y asignar recursos de manera efectiva.

Qué es el monitoreo y evaluación de proyectos
Empecemos por el principio para explicar qué es el monitoreo y evaluación de proyectos.
Se trata del conjunto de acciones que se llevan a cabo para revisar el estado de un proyecto en concreto. Es decir, cuáles son sus avances, problemas y tiempos para la entrega en cada fase.
De este modo, podrás identificar todos los posibles problemas antes incluso de que se materialicen. Lo cual te va a brindar un mayor margen de maniobra.
De hecho, es un elemento imprescindible en el control del presupuesto.
Así que nada de hacer la prueba/error con los trabajos que entran en tu operadora: el monitoreo constante es de suma importancia.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer seguimiento en una operadora de drones
Ahora que ya conoces un poco más sobre la naturaleza del monitoreo y evaluación de proyectos, veamos qué se debe tener en cuenta cuando se lleva a cabo.
Una serie de consideraciones previas con las que te será más sencillo realizar un seguimiento exhaustivo:
- Fija unos objetivos claros. Cada proyecto debe tener un objetivo claro. No importa si es grabar vídeos, hacer inspecciones industriales o labores de vigilancia. Define cada objetivo y haz que sea medible.
- Los indicadores de desempeño. También conocidos como KPIs, los indicadores de desempeño te permitirán medir cuánto has avanzado en cada proyecto. Un ejemplo claro de KPI puede ser la obtención de los permisos de vuelo pertinentes.
- Recopila los datos. Incluye cada informe de situación en un sistema de procesamiento de datos. Esto debes hacerlo de forma frecuente. Algunos proyectos te exigirán hacerlo a diario, otros semanalmente y otros mensualmente.
- Identifica los problemas. Drones estropeados, trabas administrativas, condiciones meteorológicas desfavorables… Apunta bien cada problema que se presente en el desarrollo del proyecto.
- Evalúa a tus clientes. La satisfacción de los clientes es crucial. Mide sus reacciones cuando les presentes tus ideas y valora hacer correcciones en cada caso. La flexibilidad es un punto esencial en esta materia.
- Medición final. La fase final del monitoreo y evaluación de proyectos es analizar cómo ha sido el desarrollo del trabajo. Así sacarás conclusiones de cara al futuro.
Ventajas del monitoreo y evaluación de proyectos
Pero, ¿qué te va a permitir hacer el monitoreo y evaluación de proyectos?
Para entender su importancia, hay que hablar de las ventas que deja a su paso. Estas son algunas de las principales:
- Control absoluto. Este es el beneficio principal: controlar todo lo que sucede en el desarrollo del proyecto para identificar problemas y corregir sobre la marcha.
- Una mejor toma de decisiones. Cuanto más monitorees el proyecto, más variables considerarás. Lo cual optimiza la toma de decisiones.
- Trabajo colaborativo. El monitoreo y evaluación de proyectos se ha de hacer con el resto de los implicados en el trabajo. Esto permite incentivar el trabajo colaborativo y mejora la comunicación del equipo.
- Cumplimiento de los plazos. Nada provoca más descontento en los clientes que salirse de los plazos establecidos. Evita las promesas falsas con este sistema de medición.
- Eficiencia en los recursos. No gastes más recursos de los necesarios. Si monitoreas los proyectos, los resolverás de la forma más eficiente sin sobrecostes de por medio.
Herramientas para el proceso de seguimiento y monitoreo de proyectos
Si te parece interesante todo esto que te he planteado, seguro que querrás conocer la forma de automatizar dichos procesos.
Las herramientas para el proceso de seguimiento y monitoreo de proyectos son toda una tendencia en el mundo empresarial. También en las operadoras de drones.
Así que aquí te dejo algunos de los programas más destacados en la materia.
Utilízalos cada vez que entre un nuevo proyecto en tu negocio. Esto te permitirá alcanzar los mejores resultados en cada caso.
DROARA
DROARA es un ERP realmente completo que aborda la gestión de la empresa de manera integral. Por lo tanto, es evidente que ayuda en gran medida al seguimiento de los proyectos.
En cuanto implementes la herramienta, toda la información que debes valorar para el desarrollo de tus trabajos se alojará en este sistema virtual.
Un conjunto de datos a los que puedes acceder desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
Además, es un software específicamente diseñado para las operadoras de drones. Por lo que los resultados serán siempre impecables.
Asana
Asana se ha establecido como una herramienta de gestión de proyectos muy popular en el tejido corporativo.
Si bien no está diseñada para las operadoras de drones, te puede ser de gran ayuda en este cometido.
Su sencilla y gráficamente clara interfaz te permitirá conocer todo lo que debes saber en esta materia.
Trello
Llegamos a otra de las aplicaciones que causa furor entre las empresas modernas: Trello.
Su panel se puede personalizar a voluntad, asignando tareas al equipo de forma virtual para acelerar los avances.
Aunque, una vez más, no es una herramienta diseñada concretamente para las operadoras de drones. Tiene un carácter más bien general.
¿Quieres probar DROARA?
Es posible que con lo que te hemos contado, hayas llegado a una conclusión irrefutable: DROARA es la mejor herramienta para monitoreo y evaluación de proyectos en las empresas de drones.
Un cambio radical en tu forma de gestionar tanto los trabajos que tienes pendientes, como la empresa en su conjunto.
No hace falta que confíes a ciegas en mi palabra. Puedes probar el programa de forma gratuita.
Una vez lo hagas, toda tu forma de entender la gestión corporativa cambiará. Un antes y un después para la operadora que te augurará muy buenos resultados.
Si finalmente te animas, escríbeme. Me encargaré personalmente de hacerte una demostración de DROARA y, si te convence, implementaré el software en tu operadora.
¡Haz que el control pase a ser tu pan de cada día en la operadora!