Tener un dron conlleva una serie de responsabilidades que debes tener en cuenta a corto y largo plazo.
Respetar las normativas vigentes en cuanto a las licencias y a los lugares aptos para su vuelo, son dos de los aspectos más relevantes.
Sin embargo, para el correcto funcionamiento de la aeronave, también es preciso llevar a cabo un trabajo de mantenimiento de drones.
De este modo, te aseguras que la pieza queda intacta a pesar del paso de los años.
Y que no pones en riesgo a las personas que haya alrededor de tu vuelo.
¿Quieres saber qué dice la ley sobre el mantenimiento de drones?
A continuación, te dejo las especificaciones que existen a nivel normativo y algunos consejos extra que seguro te sirven para conservar tu dron en perfecto estado.
Si quieres que tu dron te dure mucho tiempo, mejor prevenir que curar. Realiza un correcto mantenimiento y evita correr riesgos innecesarios.

Obligaciones de mantenimiento
La normativa vigente sobre mantenimiento de drones está recogida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947
Aquí se obliga a los operadores de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) a garantizar el correcto estado de sus dispositivos.
Es decir, es responsabilidad de cada propietario asegurarse de que su dron está en condiciones de alzar el vuelo.
Ahora bien, antes de seguir, cabe hacer una diferenciación entre las dos clases de categorías de drones. Estas son las siguientes:
- Categoría abierta. En esta sección se recogen todas las actividades de vuelo con drones que son de bajo riesgo operacional. Es decir, siguen la normativa europea y no requieren ninguna autorización o declaración por parte del propietario antes de su uso.
- Categoría específica. En este caso, encontramos las operaciones de drones que cuentan con un riesgo medio. Para volar bajo esta categoría, se han de solicitar las autorizaciones pertinentes que emite la AESA.
Por otra parte, en cuanto al mantenimiento, existen dos tipos de requisitos: los básicos y los adicionales.
¡Tenlos en cuenta antes de ponerte a los mandos para garantizar la seguridad tanto de tu dron como la de los demás!
Requisitos básicos
Como hemos adelantado, el tipo de mantenimiento de drones depende de la clase de categoría del dispositivo.
En categoría abierta, este trabajo de conservación lo hace el propietario en base al manual del fabricante.
Es decir, tan sencillo como seguir las instrucciones del dron en cuestión.
En el caso de la categoría específica, el mantenimiento se complica.
La tarea queda de igual manera en manos del operador del dron.
Aunque, en este caso debe hacerlo mediante las instrucciones y la ayuda de un personal de mantenimiento formado como corresponde.
Estas son las tareas que asume el propietario del dispositivo de vuelo:
- Desarrollar las instrucciones de mantenimiento. El operador debe dejar claras las instrucciones del mantenimiento de drones e incluirlas en el manual de operaciones. Cubriendo, como mínimo, las pautas descritas por el fabricante.
- Describir las obligaciones del personal. El personal de mantenimiento debe conocer sus obligaciones y responsabilidades. Unas normas que también quedan recogidas en el manual de operaciones.
- Mantener actualizados los registros. Los registros de los cursos, cualificaciones del personal y las actividades de mantenimiento se deben recoger durante un mínimo de tres años. Un listado que se irá actualizando conforme vaya pasando el tiempo.
- Mantener actualizada la lista de personal. Al igual que en el caso anterior, se debe renovar constantemente la lista del personal que tienes en plantilla. Un listado con todo el equipo en el que delegas las labores de mantenimiento de drones.
Toda esta documentación e información puede ser gestionada de forma manual, o a través de un software como DROARA.
Una herramienta ERP específica para el sector, que incluye consultoría y formación.
Y que facilita la gestión del cumplimiento normativo así como de todos los proyectos de este tipo de empresas.
Escríbeme y te cuento más sobre ella.
Requisitos adicionales
Ahora bien, si la evaluación de riesgo operacional, recogida en el artículo 11 del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, lo requiere, tendrás que cumplir algunos requisitos adicionales.
Estos son:
- Añadir un programa de mantenimiento. En ocasiones, las instrucciones de mantenimiento que se deben realizar en la categoría abierta no son suficientes. A ellas se les debe añadir un programa de mantenimiento o, por otro lado, un manual de mantenimiento de la organización.
- Autorización específica del operador. Determinadas tareas pueden requerir de una autorización extra por parte del operador. Es decir, no se podrá realizar el mantenimiento del dron sin el consentimiento de su piloto.
Todo esto también lo puedes gestionar de forma fácil con DROARA.
Como te decía antes, si te apetece conocer el software, escríbeme y te hago una demostración.
Otras recomendaciones
Una cosa es lo que diga la normativa y otra las pautas que debes seguir para garantizar que el dron funciona como corresponde en todo momento.
Es decir, sin menospreciar al reglamento europeo, existen algunas pautas extra que te serán de gran ayuda para velar por tu aeronave a largo plazo.
En este sentido, la limpieza del dron se alza como una de las acciones más importantes.
Eso sí, es prioritario que lo hagas con la mayor de las cautelas; evitando así errores que pongan en juego su integridad.
Estos son los pasos que debes seguir para limpiar tu dron al menos cada 15 días:
- Desmóntalo. Desconectar la batería, sacar las hélices y retirar el conector del cardán son las primeras tareas que debes hacer. Además, saca la base de la cámara y su conector para extraer esta parte del dron.
- Utiliza algodón o bastoncillos. Lo mejor en estos casos es usar un bastoncillo-(sí, el de los oídos). Pásalo por las rendijas del cardán. A continuación, limpia el cuerpo del dron con algodón bañado mínimamente en alcohol, solo por la parte del plástico.
- Utiliza un trapo seco para los motores. Los motores se deben limpiar con un trapo que esté totalmente seco. Poco a poco, irás sacando toda la suciedad tanto externa como interna.
- Montarlo de nuevo. Una vez has hecho todo esto, repite los pasos a la inversa. De esta manera, tu dron estará preparado para surcar los cielos sin riesgo alguno.
Por si todo esto no fuese suficiente, debes tener en cuenta ciertas recomendaciones extra para evitar potenciales accidentes.
Estudiar el terreno, volar a baja escala o cargar la batería y llevar un seguimiento de su estado son algunos de los más prácticos.
Haciendo todo esto, te aseguras de que estás realizando el mejor mantenimiento de drones posible.
Pequeños gestos que, a modo de prevención, suponen un ahorro de costes como consecuencia de reparaciones.
¡Espero que te sirvan!