Las operadoras de drones se han multiplicado a un ritmo sobrecogedor en cuestión de unos pocos años.
Las aeronaves no tripuladas cada vez son capaces de cumplir con un mayor número de funciones. Algo que se refleja notoriamente en el volumen de proyectos de estos negocios.
Tal es la repercusión de este mercado, que ya hay un listado de operadores de drones de AESA.
Una guía de todas las empresas y profesionales con licencia para operar en el aire y de la que deberías formar parte.
¡Veamos cómo hacerlo!
Formar parte del listado de operadores de drones de AESA es un paso clave para hacer crecer tu negocio.

Qué es AESA
Antes de nada, hay que definir qué es AESA. En líneas generales, es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Se trata de un organismo del Estado que pertenece a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Su misión es garantizar que se cumplen las normas de aviación civil. De este modo, lleva a cabo labores de supervisión, inspección y ordenación de transporte aéreo.
Se evalúan riesgos, se sancionan las infracciones y, en definitiva, se aplican las pautas de seguridad pertinentes.
Los drones son cada vez más accesibles para el conjunto de la población. Motivo por el que AESA ocupa un puesto esencial en la actualidad.
Qué es el listado de operadores de drones AESA
AESA, como cualquier otro organismo público, debe estar caracterizada por la transparencia.
En consecuencia, ha elaborado una guía con todas las operadoras que tienen permiso para volar UAS.
El listado de operadores de drones de AESA recoge a todas las empresas o autónomos de dicho sector.
Un documento de 270 páginas que, en orden alfabético, hace pública esta información comercial.
Cada operadora tiene dos categorías posibles: VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado y BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
Se puede tener una o las dos: dato que se puede contemplar de forma gráfica en dicho listado.
Funciones del listado de operadores de drones AESA
Ya he comentado que el listado de operadores de drones AESA tiene como misión principal otorgar transparencia al mercado.
No obstante, existen otras funciones que motivan la creación de esta base de datos.
Para entender la importancia de pertenecer a esta guía, déjame que te cuente algunos de los usos más comunes de este documento.
No te quedes fuera si no quieres perder clientes o asumir riesgos innecesarios.
Seguridad ante el incremento de los drones
Dado el incremento de las aeronaves no tripuladas del que te vengo hablando, es fundamental llevar un seguimiento de las licencias.
El listado de operadores de drones AESA sirve para cumplir con este cometido. La información es un valor esencial en términos de protección social.
Así pues, las autoridades tendrán mucho más sencillo identificar qué empresas o profesionales están trabajando sin licencia.
De hecho, ya no tienen que esperar a que salgan a campo abierto para actuar. Es decir, si una operadora se anuncia y no pertenece al listado, es que no está autorizada por AESA.
Claridad comercial para los clientes
El listado de operadores de drones de AESA es público y de acceso gratuito.
Esto permite a los potenciales clientes saber si la empresa en la que están a punto de invertir está autorizada por la Agencia.
Solo así se ahorran problemas a la hora de desarrollar sus proyectos. Con independencia del tipo de trabajo del que estemos hablando.
Si perteneces a esta lista, lo más probable es que tu volumen de clientes crezca.
Conoce tu competencia
Ten en cuenta que muchos de los miembros de este documento son autónomos. Por lo que la competencia es más que sustancial.
Echa un ojo a la guía para saber a cuántos operadores estás plantando cara.
Un estudio de mercado que puedes llevar a cabo con absoluta facilidad. Conocer a los demás te hará actuar con un notable dominio mercantil.
Busca la forma de diferenciarte del resto de los integrantes del listado.
Cómo formar parte del listado de operadores de drones AESA
AESA comparte su listado en base a las operadoras que han sido autorizadas por el organismo y el tipo de licencia del que disponen.
Por consiguiente, para pasar a formar parte del documento, toca darse de alta como empresa. O, en su defecto, como piloto autónomo.
El procedimiento es bien sencillo, pudiéndose resolver de manera telemática. Estos son los pasos para que AESA considere tus drones:
- Date de alta en la app UAS. La AESA dispone de un sistema virtual conocido como app UAS. Date de alta mediante tu certificado digital.
- Regístrate como operador. Tras presentar la declaración firmada en AESA, regístrate como operador. Ahora bien, si te quieres ahorrar este paso, instala un certificado digital en tu ordenador.
- Obtén el certificado de piloto. Fórmate en las mejores escuelas y supera todas las pruebas oficiales. Hasta que no tengas tu título, no podrás concluir el proceso de registro oficial y, por ende, no estarás en el listado de operadores.
Digitaliza tu operadora de drones con DROARA
Una vez aparezcas en el listado de AESA, es muy probable que tu volumen de pedidos se dispare.
Recuerda que te estarás presentando al gran público a través de un documento oficial.
Para que la gestión de tu negocio no sea un caos, apuesta por la digitalización corporativa. ¿Cómo? Bien fácil: con un ERP.
Estos programas optimizan radicalmente la gestión de cualquier compañía. Pero, si hablamos de operadoras de drones, entonces lo mejor es poner el foco en DROARA.
Un software especializado en dicho mercado con el que podrás gestionar cada proyecto, administrar todos tus permisos y mantener una productividad impecable.
Porque si entrar en el listado de operadores de drones de AESA es el primer paso para el éxito, el segundo es tener una empresa eficiente.
Sabiendo que la digitalización de tu operadora puede cambiar para siempre tu negocio, ¿qué sentido tiene esperar para dar este salto?
Estoy a tu entera disposición en caso de que te animes a implementar DROARA en tu empresa.
Así que, cuando tomes esta decisión, escríbeme. Me pondré automáticamente a trabajar a tu lado para implementar el ERP lo antes posible.
¡Bienvenido al futuro de las operadoras de drones!