En todas las empresas, la rentabilidad está marcada por los ingresos y gastos de la misma. Y en una operadora de drones, no podía ser de otro modo.
Como bien sabes, para poder ofrecer un servicio competitivo y satisfactorio para el cliente, debemos hacer frente a una serie de gastos o inversiones.
Y, por el otro lado, al desempeñar cualquier proyecto, la operadora obtiene unos ingresos con ello.
Sin embargo, si ingresos y gastos no están relacionados y se analizan con detenimiento, es posible que la empresa no esté siendo rentable.
Para que así sea debe existir un balance positivo y llevar un control exhaustivo de todo el dinero que entra y sale de la empresa.
A continuación, te explicaré cómo puedes hacer esto en una operadora de drones de forma fácil y sin tener que emplear mucho tiempo en ello.
Cuanto mayor sea el control de ingresos y gastos que tengas sobre tu operadora de drones, más rentable serán tus operaciones.

¿Qué son ingresos y qué son gastos?
Para poder explicar cómo llevar el control de gastos e ingresos en una operadora de drones, primero es fundamental aclarar qué son.
- Gastos: hacen referencia a todo aquel desembolso económico que asume una empresa para desempeñar un servicio o producir un producto. Pero no está relacionado con la fabricación del mismo.
- Ingresos: son entradas de dinero generadas a causa de la prestación de un servicio o entrega de un producto. Es importante no confundir con el beneficio de la empresa. Recordemos que una empresa de drones tiene diferentes áreas de negocio: agricultura, infraestructuras, audiovisual, seguridad, logística…
En economía son muchos los conceptos a tener en cuenta en ambos casos, pero para explicar cómo influyen en la rentabilidad de una operadora de drones, nos quedaremos con estas definiciones.
¿Por qué es importante llevar un control de gastos e ingresos en una operadora de drones?
Para poder tomar medidas que nos ayuden a que una operadora de drones sea más rentable, es preciso conocer qué está ocurriendo a nivel interno. Y para ello, llevar un control de ingresos y gastos es clave.
A esta razón podemos sumar las siguientes:
- Fijar objetivos realistas. Conocer cuáles son los ingresos y gastos de una operadora de drones, le va a permitir establecer objetivos trimestrales y anuales ajustados a la realidad. Esto evita frustraciones al ver los resultados finales.
- Planificar las finanzas. Si sabes de antemano cuáles suelen ser los ingresos y gastos de una operadora mes a mes, podrás planificar mejor el gasto para no perjudicar a los beneficios.
- Disponer de información real. Por último, es importante llevar un control de ingresos y gastos para poder tomar las mejores decisiones en cada momento. Esta información es clave para dejar a un lado las conjeturas.
Cómo controlar los ingresos y gastos de tus operaciones o proyectos
Una vez explicada la teoría, pasemos a la práctica.
A continuación, te daré algunos consejos para llevar el mejor control posible de la rentabilidad de tu operadora de drones.
Recuerda que este listado de actividades te ayudará a obtener un mejor rendimiento de los servicios que ofrezcas a particulares y empresas.
Analiza tus ingresos y gastos
En primer lugar te diría que echaras un vistazo a aquellos gastos que tienes de forma recurrente. Quizás, tras su análisis, llegas a la conclusión de que algunos no son necesarios. Y, en ese caso, podrás eliminarlos, beneficiando así tu ahorro.
En cuanto a los ingresos, lo que convendría saber es cómo están distribuidos a lo largo del año y cuál es el monto habitual de cada factura emitida.
Esto último te ayudará a tener una idea aproximada del rendimiento del negocio.
Fija tus precios de forma coherente
Sé que este punto no es tan sencillo como parece. Tan perjudicial es pasarse con los precios como quedarse corto.
Por ello, hace algún tiempo, escribí este post: Cuánto cobrar por un trabajo con dron. Échale un vistazo para revisar tus tarifas y ajustarlas a la realidad.
Dicho esto, disponer de unos precios coherentes, te ayudará a disfrutar de unos ingresos estables e incluso a invertir para hacer crecer tu operadora.
Establece un presupuesto
En cuanto a los gastos, también debes tener una política de gasto coherente. Y para ello, nada mejor que contar con un presupuesto cerrado.
Este límite de gasto te servirá para destinar los recursos económicos solamente a aquello que es primordial.
Favorecerá el ahorro en gran medida, pues evitarás fugas de dinero innecesarias.
Registra todo lo que ocurra
Lógicamente para poder tomar decisiones y llevar un control de ingresos y gastos útil, necesitas datos. Y estos datos los tendrás que registrar tú o alguien de la operadora.
Ante esto tienes varias opciones: hacerlo en excel, en un cuaderno o utilizar herramientas digitales para ello.
Obviamente la alternativa más cómoda es el uso de softwares especialmente destinados para dicho fin.
Sea como sea, lo ideal es que esta sea una responsabilidad asignada a una única persona y que se realice día a día.
Digitaliza tus ingresos y gastos con DROARA
A pesar de ser una tarea que puede completarse de manera manual, digitalizarla es la mejor manera de no cometer errores y, a la vez, de poder analizar los datos para tomar decisiones.
En este caso, DROARA es un software especialmente diseñado para operadoras de drones que cuenta con esta funcionalidad.
Te permitirá añadir de forma sencilla ingresos y gastos, así como analizar los resultados para determinar si la empresa es rentable o no.
Gracias a DROARA podrás saber de un solo vistazo cuál es la situación financiera de la operadora.
Además, incluye otras muchas funcionalidades que harán tu día a día más sencillo.
¿Quieres saber cómo funciona? Escríbeme y te hago una demostración.