¿Alguna vez has pensado que las cuentas de tu negocio están en el aire? ¿No sabes si el dinero invertido se está recuperando en los tiempos previstos?
Si este es tu caso, lo más probable es que estés pasando por alto los indicadores de rentabilidad. Una serie de datos que actúan a modo de guía para conocer el estado económico de la empresa.
Por muy prometedor que sea emprender con una operadora de drones, toda la empresa puede caer en picado sin una buena contabilidad.
Así que hoy vengo a hablarte de dichos indicadores. ¡Es el momento de que tomes el control de tu presente y tu futuro!
Conocer los datos de rentabilidad en tu operadora de drones es el único modo de aumentar tus beneficios.

Qué son los indicadores de rentabilidad
Antes de nada, déjame que te explique qué son exactamente los indicadores de rentabilidad.
Este concepto hace referencia a todo aquello cuanto nos señala si el dinero invertido en la operadora está dando los resultados esperados. De hecho, analizan cuánto se está obteniendo en base al dinero gastado.
Estos cálculos te van a permitir llevar a cabo dos estudios clave:
- Estudios comparativos. Al conocer los indicadores de rentabilidad, podrás comparar cuánto ganas con cada proyecto que va entrando en la empresa. Esto no solo funciona a nivel interno: también puedes compararte con otros negocios de tu sector.
- Estudios económicos. Por otro lado, dichos indicadores te permitirán averiguar si el dinero invertido se va a poder devolver y cuándo. Una forma de evitar posibles conflictos a medio y largo plazo.
Así pues, es evidente que ejecutar este tipo de análisis es fundamental de cara a la supervivencia de la operadora.
¡No pongas tu trabajo en manos del azar!
Para qué sirven los indicadores de rentabilidad
Cuantificar la actividad de la operadora de drones optimiza el éxito económico y el control de cualquier empresa.
Para llevar a cabo este cálculo, es necesario conocer los índices de rentabilidad. Puesto que la principal utilidad es adquirir un mayor conocimiento sobre lo que sucede en el negocio.
No obstante, esto no está exclusivamente orientado a tu buen hacer como directivo. Sino también al desarrollo del conjunto de la operadora.
Es decir, los inversionistas sabrán en cada momento si su capital está generando remuneraciones. Un dato que, si resulta positivo, derivará en más dinero para la empresa.
Cuáles son los indicadores de rentabilidad que debería seguir una operadora de drones
Una vez visto en qué consisten los indicadores de rentabilidad y qué utilidades tiene para tu negocio, toca analizar cuáles puedes usar.
A fin de cuentas, las operadoras de drones funcionan como cualquier otra empresa. ¡La solvencia financiera lo es todo!
Por eso, déjame que te hable de algunos de estos indicadores. Emplea los que más te sirvan en cada caso.
Con ellos sabrás en todo momento cuál es el estado económico de la compañía. Nada de ir a ciegas cuando pones tanto esfuerzo en juego.
Así que vamos allá.
¡Toca averiguar la rentabilidad de la operadora!
Margen de la operadora
El margen de empresa es la diferencia entre el dinero que sacas por tus servicios y el precio que te cuesta llevarlos a cabo.
De este modo, te será mucho más sencillo fijar precios competitivos y con buenos índices de ganancias.
Asimismo, te valdrá para saber cómo actúan otras operadoras. Saca estadísticas de tu sector y te será mucho más fácil destacar dentro del mercado.
El cálculo es bien simple: Ganancia bruta / Ingresos netos.
Como puedes imaginar, cuanto mayor sea el margen de la operadora, mejor será la inversión.
Retorno de la inversión
El retorno de inversión es similar al caso anterior; no obstante, aquí entran en juego cada uno de los proyectos que vas realizando.
Pongamos que has tenido que comprar nuevos drones, pagar por permisos, formar a tu plantilla o invertir en equipos de última generación.
¡El gasto puede ser abrumador!
Sin embargo, si calculas el retorno de inversión con cada trabajo que te vaya surgiendo, sabrás si ha merecido la pena.
Este cálculo se antoja esencial en las primeras fases del negocio. Averigua este índice de rentabilidad de antemano a la hora de fijar precios y presupuestos para el negocio.
Efectivo total y deuda acumulada
El efectivo total de la operadora es uno de los indicadores más importantes. Es la suma de todo el dinero del que dispone la empresa.
De igual forma, debes conocer el nivel de endeudamiento que has ido contrayendo con el paso del tiempo.
Veamos las ventajas de calcular ambos importes:
- Efectivo neto. Sabrás cuánto efectivo puedes mover en caso de necesitarlo. Una forma de averiguar rápidamente la salud financiera de toda la operadora.
- Deuda total. Además de saber el patrimonio del que dispones, toca también conocer el grado de tu deuda. Para ello, divide el capital de terceros entre los activos totales y multiplica por 100. Tendrás el porcentaje exacto de tu endeudamiento.
Dos indicadores que, medidos en convergencia, hacen el balance de tu negocio.
Relación precio-beneficio
Con este indicador de rentabilidad, tendrás la facultad de llamar la atención de nuevos inversores para tu operadora.
Este tipo de negocios son el presente y el futuro de un sinfín de industrias. Por eso, es probable que haya más de un inversor interesado en depositar su dinero en la empresa.
La relación precio-beneficio se calcula dividiendo el precio del activo entre el beneficio del activo. Así de fácil.
El resultado servirá de guía para quienes van a dejar capital en tu emprendimiento.
Una forma de animar y dar seguridad al inversor, puesto que sabrá qué esperar por cada euro gastado.
Cómo medir la rentabilidad en una operadora de drones de forma eficaz
Cálculos, cálculos y más cálculos: qué complicado parece todo esto de los indicadores de rentabilidad.
Afortunadamente, la informática puede echarte esa mano que tanto necesitas. Sí, hablamos de los famosos ERP.
Estos programas digitalizan toda la información de la empresa. Al hacerlo, tendrás acceso a tus datos en un software alojado en la nube.
Automatizar las tareas es sinónimo de eficiencia. También a la hora de calcular dicha rentabilidad.
Por eso, quiero hablarte de DROARA: un programa de gestión especialmente diseñado para las operadoras de drones.
Instálalo en tu empresa y verás lo eficaz que será hacer todos estos cálculos.
Con todo esto, no me queda más que animarte a que tomes la decisión de dar un paso en firme en la gestión de tu negocio.
DROARA cambiará por completo tus análisis de rentabilidad. Algo que pronto se verá reflejado en tu solvencia.
Si quieres que te haga una demostración del ERP, escríbeme. Estaré encantado de atender tus dudas y de ponerme a trabajar a tu lado.
¡Los drones en el aire y las cuentas en tierra!