Sin duda, la gestión de una empresa es una tarea compleja y que requiere de la máxima atención en cada uno de los detalles.
Cualquier error o deficiencia podría suponer graves inconvenientes para el negocio.
En el caso de las operadoras de drones, no hay excepciones.
Estas igualmente necesitan de una correcta gestión para poder desarrollar sus operaciones con normalidad y garantizar el éxito de la empresa.
Pero ¿qué tipo de gestiones son estas? ¿Cómo gestionar una empresa de drones en España?
A continuación, pasaré a enumerar por qué es tan importante esta labor y de qué forma puedes alcanzar la excelencia.
Presta atención, son muchas las acciones que podrías estar pasando por alto. Tu negocio de UAS cambiará para siempre si te conviertes en el líder que esperan que seas.
La gestión de una operadora de drones es más fácil si está digitalizada. Confiar en un ERP especialmente diseñado para este sector, es la solución más fiable.

La importancia de una buena gestión
Gestionar una empresa de drones en España no es una labor precisamente sencilla. Son muchos los factores que debes tener en cuenta y tu implicación con el negocio debe ser exhaustiva.
Al hacerlo, pronto disfrutarás de todo tipo de ventajas. Estas son las más evidentes:
- Reducción de los costes. Nada afecta tanto a los números de la empresa como invertir dinero de más. Con una buena gestión, sabrás exactamente qué necesitas y cómo reducir los gastos. Algo que repercute de forma directa en tu solvencia.
- Optimización de los recursos. Al igual que al hacer inversiones acertadas, al gestionar correctamente la empresa se emplearán los recursos adecuados. Cada esfuerzo tendrá su recompensa, augurando un futuro prometedor.
- Cumplimiento de objetivos. Llevar un negocio adelante puede ser un auténtico caos. Planifica tus objetivos, fija el camino a seguir y recórrelo: verás como tus metas están más cerca de lo que pensabas.
- Equilibrio corporativo. El mercado cambia continuamente, pero gestionando con inteligencia la empresa, sabrás adaptarte a esta condición. Además, lograrás establecer un equilibrio también dentro de la propia corporación.
Recuerda que tu implicación, esfuerzo y desempeño son esenciales a la hora de gestionar una empresa de drones en España.
Mantén la perseverancia y el absoluto control sobre el negocio. Solo así lograrás fundar una empresa con perspectivas de éxito.
Aspectos clave para gestionar una empresa de drones en España con éxito
Mientras que lo previamente expuesto se puede extrapolar a cualquier modelo de negocio, cabe centrarse en los factores determinantes en las empresas de UAS.
Hablamos de un sector en pleno auge, por lo que la demanda de los servicios no deja de crecer. Un aspecto que repercute en la complejidad de la propia gestión.
Teniendo esto en cuenta, es fundamental que sepas exactamente cómo gestionar la empresa.
¡Veamos qué puedes hacer para optimizar el control corporativo!
1) Formación del equipo
Nada influye tanto en la productividad de una empresa como la plantilla que la compone. Un equipo que reme en la misma dirección es sinónimo de eficiencia y rendimiento corporativo.
Por eso, la formación de tus trabajadores es fundamental. Ahora bien, ¿cuáles son estos profesionales?
- Administrador. Lo más probable es que, como directivo, tomes este rol. Hablamos del responsable de la innovación interna, de diseñar los procesos operativos y establecer los flujos de trabajo. Por eso, debes conocer en profundidad los desafíos económicos y técnicos del sector: fórmate en la materia para gestionar con habilidad tu empresa.
- Pilotos. Los pilotos son una parte inherente de cualquier empresa de drones. Asegura que tu plantilla tiene la formación pertinente y se adapta a las legislaciones vigentes. Este equipo es el encargado de desempeñar el trabajo y dar lo mejor de sí.
- Proveedores externos. Si tu negocio ha crecido y no llegas a todo, es probable que necesites ciertos proveedores externos. Estos pueden ser pilotos, gestores o cualquier otro puesto de interés para la empresa. Ahora bien, antes de contratar, asegúrate de que cumplen con las exigencias de calidad.
2) Atención a la normativa y sus cambios
No es posible gestionar una empresa de drones en España sin tener en cuenta la normativa vigente.
La legislación respectiva al uso de drones va cambiando conforme avanza la tecnología. ¡Presta atención! De lo contrario, podrías tener que pagar multas de lo más costosas.
Papeles como la licencia de vuelo, la de piloto, el seguro de responsabilidad civil o los certificados médicos son esenciales para desarrollar la actividad. Lo mismo ocurre con el libro de vuelo.
Una correcta gestión corporativa implica tenerlo todo en orden. Así que, antes de alzar el vuelo, asegúrate de que lo haces dentro de los márgenes legales.
3) Definición de procedimientos
Cada uno de los integrantes de la empresa tiene un cometido con el que debe cumplir.
Como gestor del negocio, asegúrate de que todos comprenden cuál es su rol no solo en la corporación, sino también en cada trabajo.
En esta definición de procedimientos, existen cinco fases clave: El inicio de la misión, la gestión de los pilotos, la planificación del vuelo, la recopilación de datos y el análisis.
Al cumplir con todas ellas, se optimizan las horas de trabajo y se sacan conclusiones para futuros trabajos.
4) Control de riesgos
No importa cuál sea el trabajo: al sacar el dron siempre se asumen ciertos riesgos. Para minimizarlos, el primer paso es conocerlos.
La valoración de los peligros tanto en el vuelo como a posteriori es clave para mantener la estabilidad corporativa.
Por ejemplo, durante la actividad, el dron puede sufrir desperfectos: baterías quemadas, hélices rotas, mandos estropeados. ¡Lleva siempre recambios a tus rodajes!
Además, en la actualidad hay un nuevo peligro que ha visto la luz: la ciberdelincuencia. Protege tu empresa de potenciales hackers para que nada ni nadie ponga en peligro tu devenir corporativo.
Prevenir mejor que curar: esa es la clave.
5) Digitalización
No podemos hablar de gestionar una empresa de drones en España sin comentar el rol de los ERP: softwares que asumen la gestión del negocio.
En este punto, déjame que te hable de DROARA. Con este programa, todo cuanto implica el control de la empresa pasará a estar en la nube.
La transformación digital es un reto común al tejido empresarial y en el sector de los drones no hay excepción alguna.
Una herramienta con la que podrás tener toda tu documentación aeronáutica, implementar sistemas de seguridad y gestionar con las administraciones. Todo ello mientras alcanzas un exhaustivo control sobre la contabilidad.
Así pues, tal y como te comento, la modernización de tu negocio está más cerca que nunca con DROARA. Un cambio drástico en la gestión de la empresa que no tardará en reflejarse en los números.
Si quieres saber más sobre este ERP y dar el salto de nivel que estás esperando, escríbeme. Tras una primera conversación, adaptaré el software a tus necesidades para que tu negocio vuele tan alto como lo hacen tus drones.