La gestión de una empresa es un cometido realmente complicado. Una labor que parece estar al alcance solo de unos pocos.
No obstante, hoy en día existen recursos que permiten optimizar en gran medida este trabajo. No los pases por alto.
En un sector con tanto crecimiento como el de los drones, esto resulta más importante todavía.
Así que hoy vengo a echarte un cable para que tengas todos los cabos bien atados. ¿Cómo hacerlo? ¡Acompáñame en este post y te lo explico en detalle!
Una gestión integral de tu operadora de drones te ayudará a maximizar su seguridad y minimizar los errores.

Qué es la gestión integral de una empresa
Antes de empezar, hay que definir qué es eso de la gestión integral de una empresa.
Todos aquellos procedimientos que se llevan a cabo en el día a día forman parte de la gestión corporativa. Desde las labores internas, hasta el trato con los clientes.
Bien, muchas empresas actuales han hecho una fuerte apuesta por la automatización de dichos procesos.
Teniendo claras las metas de la operadora, te será mucho más sencillo trazar una hoja de ruta. Un camino que puedes sistematizar mediante ciertas herramientas como los ERP.
Esto te otorgará una visión global del negocio. Visión que puedes emplear para tomar decisiones coherentes y seguir creciendo en base a tus objetivos.
Recordemos que la rentabilidad de la operadora es la razón de ser de cualquier corporación. Pues con una gestión integral, dispones de una herramienta clave para alcanzarla.
Ventajas de este tipo de gestión para operadoras de drones
Una vez definida la gestión integral de una empresa, pasemos a lo que verdaderamente te interesa: sus ventajas.
No son pocos los beneficios de los que disfrutará tu operadora abordando el negocio desde esta perspectiva.
Por eso, he querido hacer un pequeño listado con los más destacados:
- Control de la operadora. El control es la ventaja más destacada de todas. Con una gestión integral, tendrás siempre claro qué ocurre en tu operadora. El stock, el mantenimiento de los drones, los proyectos pendientes, las necesidades para cada trabajo, las acciones productivas… ¡Nada se te pasará por alto!
- Cálculos, planificación y creación de estrategias. Para este control, es importante tener los cálculos de flujos en tiempo real. Es decir, conocer aspectos como la contabilidad continuamente. De este modo, podrás trazar estrategias, llevar un seguimiento de cada labor y planificarte con antelación. Un mapa que debes seguir continuamente y que te permitirá seguir creciendo.
- Seguridad y reducción de errores. Te guste o no, el error humano es común en todas las empresas. También en las operadoras. Sin embargo, con una gestión integral y sistematizada, se reducirá el volumen de fallos por parte de tu plantilla. También se verá optimizada la seguridad, ya que tendrás toda la información siempre a mano y, si usas un ERP, protegida de miradas ajenas.
- Eficiencia en la comunicación interna. Comunicarse de forma fluida con los empleados es fundamental. Por eso, toca gestionar la empresa a nivel interno con procesos automatizados que agilicen el reparto de tareas, las reuniones o la toma de decisiones. Algo que, de nuevo hablando de los ERP, se ve todavía más beneficiado si tenemos en cuenta que podemos acceder a estos softwares desde cualquier dispositivo.
Con todo lo que hemos explicado sobre la gestión integral de una empresa, es evidente que hay una ventaja que unifica todas las anteriores.
La rentabilidad empresarial.
El control, la planificación, la seguridad y la eficiencia son valores que, en conjunto, optimizan el flujo de ganancias y reducen el margen de gastos.
¿Necesitas más razones para implementar este sistema en tu operadora?
Cómo implementar la gestión integral de procesos en tu operadora
Puesto que lo más probable es que te veas animado a incorporar este sistema a tu negocio, veamos cómo hacerlo.
Para ponértelo fácil, te dejo con una guía para que vayas paso a paso. ¡Sin errores ni imprevistos!
- Crea un mapa de procesos. Pon sobre las mesas tus metas y define una estrategia. Para ello, documenta todos los procesos actuales y comprueba cómo los llevas a cabo.
- Cambia la visión del negocio. Una vez tienes toda la información y tus objetivos en poder, toca hacer ciertos cambios. ¿Mi consejo? Que pongas el foco en los últimos avances digitales e inviertas en un buen software.
- Implementación de los nuevos procesos. Tanto si decides instalar un ERP como si no, es importante que relaciones estos objetivos con tu empresa. Determina quién los va a llevar a cabo y cómo. También los plazos. Cada departamento tendrá su cometido cotidiano bien claro.
- Comprueba y corrige. Puede que la gestión integral de una empresa no salga a la perfección en el minuto uno. No pasa nada. Analiza continuamente los procesos y corrige aquello que está dando errores. En eso consiste crecer.
DROARA: software para operadoras de drones
Desde el principio te he estado hablando de la implementación de un ERP para optimizar la gestión integral de una empresa.
Así que déjame concretar.
Los softwares de gestión empresarial, como su propio nombre indica, son una herramienta clave para tener el negocio bajo control.
Unos programas que operan directamente en la nube y que acumulan la información de la compañía de forma virtual. También automatizan los procesos.
Ahora bien, ¿cuál es el ERP más adecuado?
Mi consejo es que dejes de lado todos los que abordan estas funciones de forma generalizada. Los softwares específicos son mucho más eficientes.
Aquí es donde entra en juego DROARA: un programa que ha sido especialmente creado para las operadoras de drones.
Toda y cada una de las ventajas de la gestión integral de una empresa se ven nítidamente reflejadas en dicha herramienta.
Con DROARA controlarás cada aspecto de la operadora. Protegerás tu información y reducirás el margen de error. Se optimizará la gestión interna y externa. Y, por supuesto, crearás estrategias viables para tu futuro.
Sin duda alguna, es una inversión que no tardará en dar sus frutos. Una prueba más de la importancia que guarda la transformación digital en el tejido corporativo moderno.
En caso de que finalmente te decidas a implementar este sistema de trabajo a tu operadora, escríbeme. Yo mismo me encargaré de instalar y habilitar DROARA en tu negocio para que le saques el máximo partido posible.