El uso de los drones se ha democratizado para así expandirse a todo tipo de industrias.
La agricultura, la construcción o la inspección de edificios son solo algunos ejemplos de los sectores en los que participan hoy en día.
Debido a ello, es fundamental que las operadoras se adapten a estas nuevas prácticas de vuelo. Algo en lo que la gestión de riesgos tiene mucho que decir.
¿No sabes de qué te estoy hablando? No pasa nada. Veamos cómo ejecutar pautas de prevención de accidentes con eficiencia.
El proceso de gestión de riesgos en una operadora de drones debe ser ejecutado de manera exhaustiva para no perder rentabilidad en las operaciones.

Aspectos clave de la gestión de riesgos en operadoras de drones
La gestión de riesgos es un punto clave en la seguridad de los proyectos con drones.
Si tienes una operadora a tu cargo, es fundamental que sepas cómo implementar todas las medidas preventivas adecuadas.
Por eso he querido elaborar un listado con todos los aspectos que debes tener presentes.
Apúntalos todos y dales la misma relevancia. Todo tu negocio se podría poner en juego si no lo haces.
Identificar y evaluar los riesgos potenciales
Para poder protegerse, hay que saber cuáles son los principales peligros. Motivo por el que las operadoras deben identificar y evaluar todos los riesgos que existen.
En este punto, los vuelos de prueba son una buena medida a aplicar. Así conocerás las condiciones de tu aeronave y los problemas que puede llegar a dar.
Asimismo, debes inspeccionar al detalle el medio en el que te vas a mover. Tanto la superficie del suelo como el aire.
Aquí tienes algunos de los elementos que has de considerar:
- Agentes meteorológicos. El viento, la lluvia o la nieve pueden ocasionar severos incidentes. Revisa la previsión meteorológica y no vueles si es amenazante.
- Obstáculos en la superficie. Árboles, edificios, monumentos, puentes, gente… Son muchos los obstáculos que puedes llegar a encontrar. ¡Tenlos todos claros!
- Aeronaves en el aire. No importa si hablamos de otros drones o de aviones tripulados. El riesgo de colisión debe quedar totalmente descartado.
Tras identificar todos los peligros, la gestión de riesgos en una empresa contempla su clasificación. Es decir, el orden según las probabilidades de que sucedan.
Implementar medidas de mitigación del riesgo
¿Ya tienes tu orden de prioridades según los peligros existentes? Genial, es el momento de implementar medidas para mitigar las probabilidades de que ocurran.
Es en este punto donde la prevención y gestión de riesgos ocupa su rol principal. Son las acciones que se toman para evitar los sucesos más críticos.
La creación de procedimientos de vuelo y operación o la definición de áreas seguras para el uso de los drones son dos medidas muy efectivas.
Otras como la instalación de sensores para evitar las colisiones o el diseño de un plan de emergencia también destacan especialmente.
También conviene disponer de los utensilios necesarios para actuar en caso de urgencia. Los botiquines o extintores son ejemplos de ello.
Seguir la normativa y regulaciones aplicables
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha creado una serie de normas que se deben seguir en todos los casos.
Si no lo haces, no solo te estarás saltando uno de los ejes de la gestión de riesgos. También te expones a severas sanciones en el proceso.
Ten todas las licencias a mano y pide los permisos necesarios. Además, contrata un seguro de responsabilidad civil: la medida de prevención por excelencia.
Jamás vueles en zonas restringidas. Ni sobrepases los límites de distancia y altura de vuelo. Podrías estar poniendo en peligro a terceros sin saberlo.
Te animo a que actualices continuamente tu nivel de conocimientos en esta materia. Así estarás siempre al día con la normativa y muchos riesgos quedarán mitigados.
Establecer un sistema de seguimiento y reporte de incidentes
Es posible que, a pesar de todo lo anterior, igualmente sufras accidentes durante el desarrollo de tus proyectos. ¡Lo imprevisible no se puede controlar!
Sin embargo, la gestión del riesgo empresarial evita que se pasen por alto. De hecho, establecer un sistema de seguimiento y de reporte de incidentes es crucial.
Los choques, los aterrizajes forzosos, la pérdida de señal, los errores técnicos o los problemas ocasionados por terceros… En definitiva, cualquier evento que no hayas podido prever.
Da un espacio a tus pilotos y otros miembros de tu equipo para que comuniquen estas situaciones. Es importante que tu operadora sea un entorno seguro y amigable para todos.
De esta manera, encontrarás áreas de mejora para actuar con mayor eficacia en trabajos futuros.
Capacitar y entrenar al personal
La gestión del riesgo no es algo que debas hacer tú exclusivamente. Toda tu plantilla debe remar en la misma dirección.
En consecuencia, toca formar a tu personal para que sepan cómo actuar en cada caso. Da igual si son pilotos, técnicos o personal de apoyo.
Incluye en el programa educativo materias como las regulaciones locales, los procesos de emergencia, la mitigación de riesgos o el uso adecuado de los equipos.
Una formación que debe impartirse de forma periódica. Ellos también deben estar actualizados en la gestión de riesgos.
Evaluar y mejorar continuamente el sistema de gestión del riesgo
Por último, toca hacer un seguimiento constante de todas las medidas adoptadas.
Evalúa la efectividad de las pautas que has aplicado y mide su alcance. ¿No son suficientes? Replantea cómo las estás llevando a cabo.
El objetivo está claro: 0 accidentes en el desarrollo de los proyectos con drones.
Nunca te conformes y busca la manera continuamente de mejorar. Porque, a pesar de que no lo veas todavía, siempre hay modos de optimizar la gestión de riesgos.
Lleva a cabo una gestión de riesgos eficaz con DROARA
La seguridad es un elemento esencial en la estabilidad corporativa de cualquier operadora. De ahí que la gestión de riesgos sea imprescindible.
Si no se llevan a cabo las acciones anteriores, lo más probable es que las pérdidas económicas se disparen. También caerá en picado la reputación de la empresa y, por supuesto, se hará daño tanto a empleados como a terceros.
Mi último consejo es que orientes esta labor a la implementación de los últimos sistemas tecnológicos. Concretamente a los softwares de gestión.
DROARA es un programa específicamente creado para las operadoras de drones. Allí puedes alojar todo tipo de información asociada a la gestión de riesgos.
Tus informes de peligros, medidas de contingencia o incluso procesos formativos pueden alojarse en esta herramienta. La cual opera en la nube.
Dicho de otro modo: todos los riesgos y pautas de prevención estarán bajo control.
Ya lo sabes, con DROARA todo es mucho más seguro. Así que escríbeme y me encargaré personalmente de implementar este sistema en tu operadora.
La prevención de riesgos, con la tecnología moderna, es siempre eficaz.