La fotografía aérea con drones, ya sea profesional o amateur, es una de las artes más inspiradoras que existen actualmente.
Gracias al avance de la tecnología de drones y también de los tipos de cámaras que estos pueden incorporar, podemos disfrutar de capturas únicas y recuerdos inolvidables.
Es especialmente útil en eventos deportivos, culturales, sociales, así como en bodas u otro tipo de celebración familiar.
Igualmente es una herramienta de trabajo muy potente para aplicaciones SIG, proyectos forestales, agricultura de precisión, detección y medición del calor, inspecciones, seguridad o salvamento.
¿Quieres saber qué debes tener en cuenta para disparar las mejores fotos aéreas con drones?
Te lo cuento a continuación.
La calidad de la fotografía aérea con dron es fundamental para ofrecer servicios profesionales relacionados.

Cómo hacer fotos profesionales con un dron
Si te interesa la fotografía con drones, esta guía es para ti. En los próximos párrafos vas a encontrar un listado de elementos que debes considerar antes de empezar.
Porque, antes de disponerte hacer fotos, es imprescindible ocuparse de temas como la planificación, elección de la localización, configuración de los modos de fotografía, exposición o balance de blancos.
Acompáñame y te cuento todo lo que debes saber para disparar las mejores fotografías aéreas con drones.
Planifica antes de volar
Lo ideal es que lo primero en lo que trabajes sea en una buena planificación. Así el día de la sesión de fotos lo tendrás todo listo para comenzar a capturar instantáneas.
Esta debe incluir:
- Localización. Elige dónde vas a realizar tu sesión de fotografía aérea con drones. Comprueba en el mapa cuáles son las localizaciones que se ajustan a tus requerimientos y quédate con la que más te guste.
- Calidad de la luz. La luz va cambiando según la hora del día. Y dependiendo del tipo de trabajo que vayas a realizar, será más conveniente una intensidad u otra. Analiza las exigencias que debes cumplir y elige el día y la hora que mejor se ajuste a ellas. Para todo tipo de fotografía de paisaje, urbanas y retratos acuérdate de aprovechar las maravillas de la hora dorada y la hora azul.
- Altura del vuelo. Revisa cuál es la altura del vuelo permitida en la zona y circunstancias que has elegido para la sesión de fotografía aérea con drones. Es importante que cumplas con las regulaciones existentes. En caso contrario puedes enfrentarte a una sanción.
- Recorrido del vuelo. También es esencial que establezcas cuál será el recorrido de tu vuelo y que compruebes que en ningún tramo incumples la normativa.
Dispara en RAW
Si no quieres perder calidad en tus fotos, dispara en RAW.
Los drones disponen de tres formatos en los que puedes capturar tus fotos: JPEG, RAW y JPEG + RAW. Te recomiendo que siempre uses la opción RAW para obtener los mejores resultados.
Lo que ocurre es que este archivo contiene toda la información de la foto. Es decir, todos los datos que tomó el sensor de la cámara. Por tanto, a la hora de editar, no habrá pérdida de ningún tipo de información que pueda comprometer la calidad de la foto.
Configura los modos de fotografía de tu dron
Si tienes dudas sobre los modos de fotografía que tu dron incluye, ve al manual de usuario para comprobarlo.
Una vez los conozcas, establece el que vayas a usar. Así será más sencillo alcanzar el resultado que estás buscando.
Los modos de fotografía aérea con drones más comunes son:
- Individual. Es el más simple de todos, consiste en el disparo de una única foto.
- Múltiple. En este caso, mientras mantienes pulsado el disparador, la cámara recoge varias fotos a la vez.
- HDR. Cuando eliges el modo HDR la cámara extrae las partes de más calidad de cada imagen y las fusiona en una.
- Panorámico. Como su nombre indica, es el modo adecuado para realizar fotos aéreas panorámicas con drones de forma automática. También existen programas para realizar planificación de múltiples fotografías en situaciones panorámicas muy complejas y también para unirlas, o “coserlas” para un magnífico resultado final.
Elige un modo de exposición
Otro de los aspectos a tener en cuenta para hacer fotos profesionales es el modo de exposición, el cual puede ser automático o manual.
Te recomiendo que, si es posible, elijas el manual. Así podrás controlar la luz de tus fotos y asegurar un buen resultado.
En el modo automático es la cámara la que hace este trabajo por ti. Y puede ocurrir que la calidad de la imagen no sea la que tú buscabas.
Los parámetros que podrás controlar con este modo de fotografía aérea con drones son:
- Apertura. Si no es fija, podrás ajustarla a tus requerimientos.
- Velocidad de obturación. Si buscas captar mayor cantidad de luz, este parámetro deberá ser más bajo.
- ISO. Cuanto más alto sea, mayor será la velocidad de obturación, pero también el ruido de la foto.
Ajusta exposición y su compensación
Ahora es el turno de compensar la exposición para aclarar u oscurecer la imagen, según sea necesario.
Debes saber que los valores positivos de exposición son para aclararla y los negativos para oscurecerla.
Si usas el modo de fotografía manual, no tendrás que preocuparte por esta compensación, pues podrás ajustar los niveles de luz antes de disparar para obtener la calidad de imagen que deseas.
Revisa el balance de blancos
Si antes hablábamos de ajustar la luz, ahora toca hacerlo del ajuste de color. Este también se puede configurar en modo automático o manual.
Si optas por un balance de blancos automático, debes saber que es posible que en algún momento tu cámara no capture de la forma más idónea los colores de la foto.
Para ajustarlo manualmente lo que debes hacer es reducir la temperatura en el caso de colores cálidos y aumentarla en caso de que existan colores más fríos.
Elige configuración de enfoque
De nuevo nos encontramos con dos opciones de enfoque: manual o automático. Con el primero serás tú quien decida el punto de enfoque y, con el segundo, la cámara lo hará por ti.
Es necesario destacar que la fotografía aérea de algunos drones incluye una función para mejorar el enfoque y conseguir imágenes más nítidas. Se trata del focus peaking.
Piensa y decide la composición adecuada.
La regla de los tercios es algo que la mayoría de drones traen incorporados como una ayuda en la pantalla. Se trata de una composición que nos ayuda a obtener fotos más profesionales.
Si la usas, podrás ver que divide la imagen en tres partes verticales y tres horizontales. Los puntos en que se unen es donde debe situarse el objeto a fotografiar. Y, normalmente, las líneas horizontales ayudan a definir el horizonte de la misma. Pero recuerda siempre que hay otras mil posibilidades de composición o reglas que te permitirán resaltar el mensaje de tus fotografías. Vale la pena estudiarlas.
¿Listo para tu próxima sesión de fotografía aérea con drones? Si sigues estas recomendaciones mejorará la calidad de la imagen final.
Y esto, en la mayoría de los casos, especialmente si ofreces servicios profesionales, es un valor añadido muy importante. Así como un punto diferencial clave.
Sigue el paso a paso que te he detallado aquí y si tienes alguna duda sobre cómo gestionar tu documentación, incluso las fotografías que entregas, o tu registro de operaciones aéreas, escríbeme.
Podemos hablar y analizar las soluciones disponibles para hacerte el trabajo mucho más fácil.