Las operadoras de drones están viviendo uno de sus mejores momentos como modelo de negocio.
Muchas industrias han pasado a necesitar estos dispositivos para el desarrollo de sus labores. Motivo por el que la demanda de servicios con aeronaves no tripuladas se ha disparado.
No obstante, es fundamental que sepas cómo evaluar un proyecto antes de aceptarlo. La rentabilidad es un valor crucial que debes mantener en el foco de atención en todo momento.
¿No sabes cómo hacerlo? No pasa nada. Hoy vengo a detallar qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de sumar nuevos trabajos en tu operadora.
Evaluar un proyecto antes de aceptarlo será esencial para no perder rentabilidad en tu operadora de drones. Pero ¿qué pasos debemos dar para ello? Analiza costes, haz un presupuesto competitivo, calcula el ROI, estudia los riesgos y reajusta los valores pertinentes.

Evaluación de proyectos ¿Qué es?
La evaluación de proyectos es un sistema con el que se analizan en detalle todos los datos de los trabajos que te puedan pedir en tu operadora.
De este modo, conocerás cada uno de los aspectos que van a determinar si es viable o no en lo económico.
El objetivo principal es el de poner de manifiesto su rentabilidad. Una información de valor tanto para ti como para tus posibles inversores.
Además, dado que se trata de un proceso de estudio del proyecto en cuestión, adquirirás un control exhaustivo sobre su desarrollo. ¡Nada de trabajar a ciegas!
Una labor extremadamente importante que evitará que el azar participe en tu rutina corporativa. Cuando los cabos quedan bien atados, la estabilidad empresarial aumenta.
Evaluar un proyecto paso a paso
Una cosa es conocer la teoría y otra muy distinta es aplicarla.
La práctica es lo que más importa cuando se va a evaluar un proyecto y quiero ayudarte a que lo hagas con destreza.
En este sentido, lo primero es definir con precisión tu proyecto. No todos los trabajos con drones son iguales y debes conocer al detalle qué vas a hacer.
Con esto ya fijado, deberás emprender un camino de cinco pasos. Cada uno cuenta tanto como el anterior, así que no te saltes ninguno si no quieres tener tropiezos.
¡Veámoslos!
Suma todos los costes que vas a asumir
Con el proyecto bien definido, te será mucho más sencillo valorar cuáles son los gastos que vas a asumir. Tanto los materiales como los inmateriales.
Aquí te dejo algunos de los más relevantes:
- Costes materiales. El sueldo de los pilotos, la gestión de los permisos, los seguros y cualquier compra que necesites para el desarrollo del trabajo son datos que deben quedar muy claros.
- Costes inmateriales. Tu mano de obra y el desgaste de los dispositivos de vuelo son especialmente relevantes. El tiempo es oro y los drones se van estropeando conforme vuelan.
Si crees que este valor se te dispara, siempre puedes aplicar medidas para ahorrar costes en la empresa.
La importancia de plantear un presupuesto competitivo
Este punto está muy asociado a tu mano de obra. Recuerda que no todo el mundo controla con destreza los drones. Así que hazte valer: tu servicio bien lo merece.
De hecho, un error a la hora de plantear los presupuestos es dar un precio muy bajo. Si lo haces, es posible que despiertes cierta desconfianza en los clientes.
Fija un coste competitivo cuando vayas a evaluar un proyecto. Al hacerlo, será mucho más probable que las cuentas encajen.
Calcula el ROI del proyecto
El ROI o Retorno de la Inversión es, probablemente, el dato más importante en la evaluación de un proyecto.
Se trata de una fórmula matemática con la que conocerás si vas a generar ganancias o pérdidas al aceptar el trabajo.
Una fórmula muy sencilla que debes tener siempre presente:
ROI = (Ganancia – Inversión) / Inversión x 100
Así pues, tendrás un porcentaje que te indicará la tasa de beneficios que vas a tener.
Si es negativo, descarta automáticamente el proyecto.
En caso de ser positivo, deberás plantear cuánto va a repercutir en la economía de tu operadora. Si es poco, quizás lo mejor es pasar página.
Haz un análisis de los riesgos
Con el ROI ya calculado, toca hacer un estudio con todos los aspectos que pueden repercutir en la viabilidad del proyecto.
Aquí entran en juego factores externos como la complejidad del trabajo y la legislación vigente. Plantea también el valor de marca que ganarás y cómo se comporta la competencia en estos casos.
Asimismo, estudia en detalle todos los riesgos. La mala climatología, la cercanía a zonas de vuelo prohibidas o poner en peligro la integridad de terceros son algunos de los más destacados.
Como bien te he anticipado previamente, esto también te ayudará a tener el control absoluto del trabajo por realizar.
Si el riesgo es elevado, quizás sea mejor priorizar la seguridad por encima del ROI.
Reajusta los valores que consideres oportunos
Puede que el ROI no haya sido el que esperabas tras concluir la evaluación del proyecto. No pasa nada: siempre se pueden hacer reajustes.
Cambia parámetros básicos como los costes y el presupuesto. Una forma de ajustar al detalle el volumen de ganancias para que efectivamente sea rentable.
También puedes plantear otras zonas de vuelo si la situación lo permite. Algo que minimizará los riesgos encontrados.
Reajusta tantos valores como te sea posible hasta encontrar el equilibrio perfecto. Un último paso que te permitirá incorporar clientes que, de otro modo, se quedarían fuera de la operadora.
Haz seguimiento de tu rentabilidad con DROARA
Como habrás podido observar, el proceso de evaluar un proyecto no se hace de la noche a la mañana.
De hecho, para que todo salga como estaba previsto es importante llevar a cabo un seguimiento.
Momento en el que los programas de gestión empresarial son de gran utilidad. Concretamente aquellos que, como DROARA, están diseñados concretamente para las operadoras.
En este software podrás alojar todos los datos relativos a cada proyecto. Una información de valor que estará siempre a tu alcance gracias a su sistema cloud.
Por consiguiente, te será mucho más sencillo valorar cada detalle antes de tomar una decisión. Es más, ciertas métricas se harán de forma automática para ahorrarte tiempo.
Se acabó estar con la calculadora y decenas de papeles. Ahora todo funciona de manera digital.
Si quieres saber más sobre DROARA, escríbeme.
Estaré encantado de resolver cualquier duda que te pueda surgir sobre el programa. Y, si quieres exprimir su potencial, yo mismo me encargaré de implementarlo en tu operadora.