Llevar un modelo de negocio hacia el camino de la rentabilidad puede ser toda una odisea. También para las operadoras de drones.
Sin embargo, es fundamental que sepas cómo seguir esta senda. De lo contrario, podrías verte obligado a bajar la persiana.
Así que hoy te traigo unos cuantos consejos para que tu empresa se mantenga siempre con un balance positivo.
Síguelos y verás como llegar a final de mes deja de ser un motivo de preocupación.
Llevar un control exhaustivo de la rentabilidad de una operadora de drones asegura su continuidad y crecimiento.

Haz de tu operadora una empresa más rentable
Para garantizar que tienes una empresa rentable, lo primero es definir este concepto.
La regla es bien sencilla: la rentabilidad sucede cuando hay más beneficios que pérdidas.
Por eso, es evidente que la gestión de los ingresos y los gastos es esencial. Pero esto no es todo.
A continuación, encontrarás una serie de recomendaciones que puedes aplicar en tu operadora.
Unas metodologías comunes a cualquier modelo de negocio que, en el sector de las aeronaves no tripuladas, resultan especialmente importantes.
Vamos a ello.
Conocer los costes de tus servicios
Para tener una empresa más rentable, lo primero es analizar en qué estás gastando tu dinero.
Lleva a cabo un seguimiento de todos tus gastos. Apunta los que son esenciales y los que no. También los que se traducen en un retorno económico.
Como operadora, hay unos cuantos costes que vas a tener que asumir sí o sí en cada proyecto.
El mantenimiento de los drones, el pago a los pilotos, la solicitud de ciertos permisos… La lista sigue y sigue.
Con este dato en tu poder, te será mucho más sencillo elaborar un presupuesto ajustado. ¡Asegúrate que la factura emitida es superior a las que recibes!
Porque más allá de saber cuánto debe facturar una empresa para ser rentable, debes analizar cuánto vas a gastar.
Reducir costes generales
A coalición de lo anterior, una empresa rentable sabe cómo reducir los costes generales.
Si crees que tus proveedores de servicios cobran más de lo que deberían, cámbiate a otros más económicos. Eso sí, nunca prescindas de su calidad.
Lo barato termina saliendo caro.
Asimismo, te animo a que inviertas solo en lo necesario. Puede que haya aparecido un nuevo artículo en el mercado que parezca ser lo más de lo más. Pero, ¿realmente lo necesitas?
Si la respuesta es negativa, no lo compres.
Por último, recuerda que en ocasiones un gasto se puede convertir en un ahorro a largo plazo.
Por ejemplo, las maquinarias defectuosas o los equipos electrógenos obsoletos tienden a acumular un sinfín de costes para la operadora. Cámbialos y, pasado el tiempo, habrás reducido los gastos generales.
Aumentar la productividad
El término productividad hace referencia a la capacidad de generar beneficios en un tiempo determinado. Así que sí: es un índice claro de tu rentabilidad corporativa.
Agiliza los procesos y haz que cada minuto cuente. De este modo, darás lo mejor en cada proyecto sin que se diluya en semanas de trabajo.
¿Cómo hacerlo? Te dejo unos tips:
- Forma a tus empleados. La formación de la plantilla es clave para agilizar los tiempos. Celebra cursos sobre las nuevas tecnologías de los drones o métodos de vuelo. Así tus pilotos darán lo mejor de sí en cada proyecto. Además, para incentivarlos, premia sus éxitos.
- Implementa sistemas de trabajo eficientes. Saber organizarse y gestionar tareas es una habilidad clave en términos de productividad. Desarrolla planes de trabajo eficientes y aplica esta fórmula en cada servicio que ofrezcas. Incluso en tu propia rutina dentro de la operadora.
- Automatiza los procesos. Más adelante entraré en detalle en esto de la automatización de procesos. Sin embargo, ya te anticipo que implementar los nuevos servicios digitales como los softwares ERP es una buena forma de aumentar tu productividad.
Aumenta el control
El control es uno de los fundamentos de cualquier gestión empresarial. Operadoras de drones incluidas.
Ya hemos visto que conocer tus gastos, ingresos y metodologías productivas es determinante en lo que respecta a la rentabilidad.
Vamos un paso más allá.
Controla al detalle cada uno de los procesos de tu negocio. Esto incluye al inventario del que dispones, a los clientes que tienes en el bolsillo y, por supuesto, a tu plantilla.
Sabiendo qué ocurre en cada momento, podrás tomar las decisiones adecuadas.
Así evitarás derroches económicos, clientes descontentos o trabajadores poco eficientes. ¡No dejes que nada se te pase por alto!
Apostar por soluciones digitales
Ya te lo venía anunciando. La tecnología ha supuesto una auténtica revolución en el tejido corporativo.
Con un software de gestión empresarial, también conocido como ERP, tendrás todo siempre bajo control.
Se trata de un sistema virtual alojado en la nube en el que se acumula toda la información de tu negocio. De este modo, sacarás conclusiones certeras basadas en datos, automatizarás procesos y optimizarás tu rendimiento como directivo.
En el sector de las aeronaves no tripuladas, existe un programa específicamente diseñado para dar soluciones a las necesidades de esta industria: DROARA.
Todos tus documentos en un mismo lugar. Todas tus acciones perfectamente recogidas. En definitiva, todo cuanto hará tu empresa más rentable, en formato digital.
DROARA es el software que, como operadora de drones, no te puede faltar.
Cómo saber si una empresa es rentable
Con todo esto, es posible que tengas una duda en mente: ¿cómo saber si una empresa es rentable?
A fin de cuentas, esta es la razón de ser de cualquier modelo de negocio.
Por eso, te traigo dos índices que debes medir para saber si tienes una empresa rentable o si, por el contrario, toca hacer algunos reajustes:
- Rentabilidad económica o ROA. Es un cálculo que valora los beneficios de la empresa, sin contar con los intereses, y lo divide por el activo total de la empresa. Su resultado te dará una visión global sobre la eficiencia de la operadora y del uso que da a cada activo.
- Rentabilidad financiera o ROE. Esta cifra es mucho más veraz en cuanto a tu estado económico. Aquí se valora el beneficio neto y se divide por el patrimonio neto. Es decir, la rentabilidad real que te llega después de pagar tus impuestos y demás intereses.
Puede que tener una empresa rentable, ahora mismo, te parezca más complicado de lo que es.
“¿Fórmulas matemáticas?”, quizás te preguntes. “¿Para qué?”.
Pero, con DROARA, todo esto se automatiza para ofrecerte dicha información de forma instantánea y con total acierto.
Todo ello sumado al hecho de que es una gran herramienta para incrementar la rentabilidad. Sí, aplicando los consejos anteriores.
Si finalmente te animas a implementar este software en tu operadora, escríbeme.
Me encargaré personalmente de enseñarte cómo funciona y de instalarlo en tu negocio para que le saques todo el partido posible.