Según la gráfica que te muestro más abajo, el número de aeronaves o drones en España se ha duplicado en tan solo dos años.
Esto implica que cada vez haya más UAS sobrevolando nuestras ciudades. Pero no todos se emplean con fines recreativos, también son muy útiles en el ámbito militar, periodístico o científico.
Sea como sea, este gran auge de aeronaves no tripuladas compromete nuestra privacidad e intimidad.
Y esto nos lleva a hacernos varias preguntas. Por ejemplo, ¿puede un dron sobrevolar mi casa? ¿Está permitido tomar fotografías de personas con un UAS?
Para tu tranquilidad, no es necesario que leas toda la legislación para encontrar una respuesta.
A continuación te comparto de forma resumida los detalles que todos debemos conocer sobre drones y privacidad para poder mantener a salvo nuestra integridad.
¿Empezamos?
La tecnología de los drones cada vez avanza a mayor velocidad. Úsala de forma responsable y sin comprometer la privacidad de otras personas.

Fuente: epdata
Qué datos recoge un dron
Sin duda una de las características más interesantes de los drones es su capacidad para obtener imágenes y videos hasta de los lugares más escondidos.
Cuando hablamos de personas, son capaces de conocer rápidamente la identidad de cualquier sujeto. Algo muy ventajoso para operaciones policiales o de salvamento, pero muy peligroso si se usa con fines poco éticos.
Esto ocurre gracias a que la cámara que viene incorporada en el dron, o bien la que puedas agregarle, capta fotografías de altísima definición.
Con lo cual llevar a cabo un reconocimiento facial o hasta detectar patrones de movimiento es muy fácil.
Por otro lado, un UAS puede captar otros datos como la matrícula de un vehículo, la numeración de una vivienda y hasta la marca de algún objeto.
Pero si nos vamos hacia el ámbito profesional, ¿qué datos puede recoger un dron?
- Datos meteorológicos y medioambientales para alertar sobre catástrofes naturales.
- Ubicación específica de un sujeto, objeto o situación.
- Naturaleza de las actividades que se realizan en un determinado lugar, ya sea comercios, domicilios particulares, aceras y calles.
- Datos de terrenos para alertar sobre posibles peligros.
- Movimientos de personas y vehículos.
- Datos de actividades en situaciones que revistan peligro.
En cualquier caso, especialmente en cuando se trata de drones domésticos que se usan con fines recreativos, las imágenes capturadas que se compartan hay que asegurar que no llevan a la identificación de terceros.
¿Puede un dron sobrevolar mi casa?
Lo cierto es que la línea entre drones y privacidad es extremadamente delgada.
Y por ello, la primera respuesta sería sí, un dron puede sobrevolar tu casa, pero con algunas salvedades.
Por ejemplo, está permitido si el sobrevuelo no incluye la obtención ni posterior tratamiento de datos personales de los propietarios del inmueble.
Otra de las circunstancias en las que un dron puede sobrevolar una casa es que su ubicación forme parte de la ruta del dispositivo.
Es decir, que para llegar a su objetivo deba pasar por diferentes casas y entre ellas la tuya.
Ante este tipo de situaciones, lo más importante es determinar el motivo por el que el dron está sobrevolando una casa.
Porque también es probable que sea a causa de una inspección topográfica del terreno o control de infraestructuras.
Y, en ese caso, sería muy difícil que no se tomen imágenes de personas o de bienes personales, pues son necesarias para el estudio posterior. Aunque también es cierto que se podría sobrevolar en horas no pico, o bien mantener en el anonimato la identidad de las personas que aparecen en las filmaciones.
¿El Reglamento General de Protección de Datos RGPD aplica a las operaciones con UAS?
De forma directa te diría que sí, el Reglamento General de Protección de Datos RGPD aplica a las operaciones con UAS. pero con algunas reservas que ahora comentaremos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) indica que el RGPD tiene aplicación en el caso de operaciones realizadas por UAS cuya finalidad sea la obtención y tratamiento de datos personales.
De esta forma, el RGPD vela por el respeto y la garantía de la privacidad de los datos personales obtenidos.
Pero ¿qué ocurre en la práctica? Que muchas de las personas que operan un dron desconocen que debe existir un contrato legal entre estas y quienes vayan a disponer de los datos obtenidos. Con lo que se crea un vacío legal importante.
¿Se pueden tomar fotografías de personas con un UAS?
Por último, hablemos sobre la posibilidad de fotografiar a personas con un dron. ¿Es legal?
Nuevamente lo es, pero con limitaciones. Porque, en este punto es importante distinguir entre el uso profesional que se le da a un UAS para realizar trabajos de vigilancia y seguimiento y el uso que se pueda dar en un ámbito privado.
Los primeros están contemplados en el Real Decreto 1036/2017. Y, en cuanto a los segundos, la AEPDP contempla la captura de imágenes y videos para uso personal, con salvedades.
Una de estas excepciones podría ser que la información obtenida se haga pública para fines comerciales, políticos o se difunda en redes sociales.
Como mencionamos antes, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aplica a las operaciones con UAS que vayan a hacer uso de los datos personales obtenidos. Y, por tanto, cumplir con sus requisitos. Esta es una de esas operaciones.
¿Te gustaría poder gestionar la privacidad de tus operaciones con dron de forma automatizada? Con DROARA es posible.
Se trata de un software que, además de facilitarte el manejo de tu documentación aeronáutica, te permite seguir de cerca tus proyectos, actividades y tareas administrativas y contables en un mismo sitio.
Gracias a él, resulta muy simple reunir los requisitos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para que tu empresa, al igual que llevar a cabo tu desempeño como operador de drones respetando todos los requisitos que marca la ley.
Si te interesa, escríbeme y te cuento más sobre DROARA y la formación y consultoría que te facilito para que asumas el control absoluto de tus proyectos en la aplicación.