Pilotar drones profesionales entraña una responsabilidad de suma relevancia que no se puede asumir a la ligera. De hecho, es prioritario operar siguiendo exhaustivos protocolos de seguridad.
De cara a mejorar tus políticas de buenas prácticas en la operadora, te dejo algunas recomendaciones que te animo a seguir al detalle.
Recuerda que tanto tu seguridad como la del resto de las personas se pone en juego cada vez que asumes un nuevo proyecto. Mantén la cautela y trabaja siempre desde la prudencia.

Cuáles son las políticas de PRL en las operadoras de drones
Para hablar de las buenas prácticas en la operación de drones profesionales hay que fijarse en las normativas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
Estas regulaciones se recogen en la Legislación Española de la Ley 31/1995 y se fundamenta en las Directivas y Reglamentos Europeos.
En el caso concreto de las legislaciones, las cuales afectan a las operadoras de aeronaves no tripuladas, encontramos ciertos aspectos de interés. Aquí te planteo los más destacados:
- El operador es el responsable de la empresa. Tu operadora y tú como directivo sois los máximos responsables de las operaciones. En este punto, toca estar dado de alta en AESA y asumir todas las cuestiones legales asociadas al vuelo que harán tus pilotos.
- PRL de los pilotos. Todos tus empleados, incluyendo los pilotos, tienen derecho a la protección de su salud y la seguridad en el puesto de trabajo. Es decir, deben quedar sujetos a la legislación de Prevención de Riesgos Laborales competente.
- Evaluar los riesgos. Es tu obligación evaluar todos los riesgos en el trabajo, tanto en el terreno como en las oficinas. Unas evaluaciones que deben llevarse a cabo de la mano de técnicos oficiales conforme al Real Decreto 39/1997.
- Formación de los pilotos. Todo piloto de tu operadora ha de contar con un certificado oficial y con la titulación correspondiente al tipo de dron que va a manejar. Asimismo, habrán de contar con certificados médicos que avalen su capacidad sanitaria para realizar las funciones laborales designadas.
Consejos para el uso seguro y eficiente de los drones profesionales
Más allá de las políticas de PRL, las buenas prácticas en el uso de drones profesionales se resuelven en el día a día.
Es prioritario que mantengas una dinámica fundamentada en la seguridad y en la eficiencia. Algo que repercutirá positivamente en valores como la rentabilidad de la empresa.
A continuación encontrarás algunos de los consejos que te ayudarán a conseguir dicho reto.
Porque tener una operadora de drones no es sencillo y conviene conocer qué pasos hay que dar para seguir la dirección correcta.
No asumas riesgos innecesarios
Asumir riesgos es algo contrario al éxito. La temeridad no es algo viable en la industria de los drones.
Sé consciente de todos los peligros que rodean a cada proyecto. Objetos con los que puedes chocar, malas condiciones climáticas, defectos en los equipos…
Una vez los identifiques, actúa en consecuencia y exige a tus empleados que hagan lo propio. Recuerda que eres el responsable de las buenas prácticas en tu empresa.
Supervisa tus equipos periódicamente
Para identificar los defectos en los equipos, es prioritario llevar a cabo inspecciones rutinarias en todos ellos.
Una labor que se ha de llevar a cabo en lo relativo al hardware y al software a partes iguales. Ya que estos aparatos echan mano de ambas tecnologías para su funcionamiento.
Echa un vistazo a las hélices, a la carcasa de la aeronave y a la batería. También a los programas de vuelo que puedas emplear.
De este modo, el riesgo de sufrir accidentes caerá en picado.
Haz las mediciones correspondientes
Conocer todas las hipótesis en el terreno es uno de los procesos más importantes para mantener buenas prácticas con la operadora.
Esto se resuelve en gran medida con la creación del plan de vuelo. El cual te permitirá trabajar con absoluto conocimiento de causa sobre cada zona de operación.
Ahora bien, dichas mediciones también se han de llevar a cabo en lo que respecta a la gestión interna de la empresa.
Como bien hemos comentado, el seguimiento de las políticas de PRL ocupa un puesto trascendental en la materia. Aunque no hay que dejar otros aspectos de lado como el marco financiero o fiscal.
A fin de cuentas, un negocio es como un edificio: si una de las vigas falla, la integridad de la compañía al completo se podría ver comprometida.
Ten todos tus papeles siempre a punto
La gestión documental en una operadora de drones que desea respetar la legalidad de vuelo no es cosa menor.
En esta materia entran en juego un largo surtido de papeles que se deben tener siempre a punto y a mano.
Los permisos de vuelo en zonas restringidas, los previamente mencionados títulos y certificados médicos de los pilotos o el registro de AESA son algunos de los más destacados.
Asimismo, se debe disponer de un seguro de responsabilidad civil.
Por lo que si no quieres sufrir infracciones en el desarrollo de tus proyectos, lo mejor es que prestes especial interés a este punto.
El uso de DROARA para mejorar tus prácticas con la operadora
Ahora que ya tienes más claro en qué consiste esto de respetar las buenas prácticas con los drones profesionales, es el momento de que te hable de DROARA.
DROARA es un programa de gestión empresarial específicamente diseñado para las operadoras de drones. Motivo por el que resulta de gran ayuda para mejorar tus políticas internas y de vuelo.
Controlar las pautas de la PRL, conocer cuándo toca hacer las supervisiones de los equipos o mantener a tu alcance todos los documentos son algunas de sus ventajas.
Una herramienta completa que marcará un antes y un después en tu negocio. Poniendo así el foco en la eficiencia, la productividad, la seguridad y, por extensión a todo ello, la rentabilidad.
Si finalmente te animas a probarlo, escríbeme. Me encantará enseñarte en detalle todo lo que puede hacer DROARA por tu negocio de drones. De hecho, si te convence, implementaré el programa en tu operadora para que le saques el máximo partido.