El uso de los drones ha cobrado un papel fundamental en todo tipo de industrias. Lo cual ha provocado un auge sustancial en la demanda de este servicio.
Lo que comenzó siendo un dispositivo de vuelo no tripulado, hoy en día es una maravilla de la tecnología capaz de resolver una gran variedad de tareas.
En esta ocasión quiero hablarte de los drones para arquitectura. De sus funciones y de las ventajas que otorgan a los profesionales del sector.
Un área de interés en el que te convendría especializarte para crecer como operadora.
Los drones en arquitectura intervienen en la planificación, inspección y mapeo de sitios de construcción, permitiendo una mayor eficiencia y precisión en el proceso de diseño y construcción.

Los drones ganan relevancia en la arquitectura
Los drones para arquitectura están revolucionando por completo los procesos de trabajo en este sector.
El diseño, la construcción y mantenimiento de los edificios ha pasado a depender en gran medida de estos dispositivos.
Unos dispositivos que ya no solo se encargan de hacer unas cuantas fotografías desde el aire. Sino que presentan recursos de última generación para ayudar al constructor a optimizar la precisión de su labor.
De hecho, muchos expertos afirman que los drones están destinados a transformar incluso la apariencia de los skylines.
Veamos cómo está siendo este proceso de cambio industrial en la arquitectura.
Cuáles son los usos más comunes de los drones para arquitectura
El uso de drones en arquitectura se ha disparado en gran medida durante los últimos años.
Si bien es cierto que la evaluación del proyecto goza de una relevancia sustancial en estos trabajos, su potencial bien lo merece.
No hay una única manera de emplear estos dispositivos. Sino que las aeronaves no tripuladas pueden ayudar a los arquitectos de muchas maneras diferentes.
A continuación, encontrarás algunas de las más comunes. Cuantas más controles, más clientes sumarás en dicha industria.
¡Vamos allá!
Los drones y la topografía
La topografía es esencial en cualquier proyecto de arquitectura.
Un sistema de medición y representación del terreno para que el arquitecto sepa sobre qué va a edificar.
La mano de obra necesaria para la topografía no es cosa menor. De hecho, este coste suele disparar los presupuestos de construcción.
Los drones más modernos disponen de cámaras precisas que obtienen esta información de manera eficaz.
De este modo, trabajarás a los mandos de un dron para así recoger todos los datos sobre la superficie terrestre.
El mapeo más eficiente
Muy similar al caso anterior, encontramos un uso de drones en arquitectura con el trabajo de mapeo.
Este estudio consiste en representar de forma gráfica un área concreta. Incluyendo así la distribución de los elementos que hay alrededor del lugar de construcción.
Dicho trabajo, hasta la fecha, tardaba aproximadamente un mes en resolverse. Sin embargo, ahora puede hacerse en tan solo unos minutos.
Además de la rapidez, los drones son mucho más precisos en los resultados. Lo cual sirve para eliminar los errores y ahorrar en revisiones del terreno.
Con esta información, los arquitectos ya pueden elaborar sus diseños con programas de modelado 3D.
Como puedes ver, la tecnología ha revolucionado este sector desde muchos puntos de vista.
La inspección de estructuras gana precisión
La inspección de edificios, bien sea para su mantenimiento o para una reforma, también se nutre de estas aeronaves.
Ahora es posible explorar dichos espacios sin poner en riesgo a los operarios. Es más, los drones son capaces de llegar a lugares que el equipo humano no puede alcanzar.
Asimismo, siguiendo en esto de la inspección, los drones para arquitectura también participan en la supervisión de obras.
Desde el aire se puede monitorear la actividad de la construcción. Lo cual optimiza la coordinación entre los equipos y minimiza los posibles errores.
Presentaciones increíbles con los drones
Buena parte del trabajo de los estudios de arquitectura consiste en hacer presentaciones a sus clientes.
El hecho de disponer de toda la información del terreno es muy satisfactorio en esta fase. Sin embargo, conviene ir un paso más allá.
El arte fotográfico que se alcanza con esta tecnología es incontestable. Unas tomas aéreas que pueden servir para dar belleza a las presentaciones. Lo cual mejora la impresión que se llevan dichos clientes.
Asimismo, no hay que olvidar que se pueden emplear estos dispositivos para grabar tomas aéreas una vez el edificio está construido.
Es posible que este uso sea más satisfactorio para las promotoras inmobiliarias o los propietarios en cuestión.
Sin embargo, nunca viene mal tener un poderoso porfolio de todos los trabajos desarrollados con el estudio.
Organiza tus proyectos de arquitectura con DROARA
Ya lo ves: los drones para arquitectura han dejado una huella imborrable en el sector. Un fenómeno tecnológico que solo puede ir a más.
Si has orientado la actividad de tu operadora a esta industria, entonces te recomendamos que te prepares para lo que vendrá: muchos clientes con proyectos delicados en sus manos.
A fin de cuentas, la arquitectura requiere de un control exhaustivo sobre el desarrollo de cada labor. Y, para que lo puedas garantizar, debes mantenerlo en tu propia empresa.
Con esto en mente, quiero hablarte de DROARA. Un software de gestión empresarial específicamente diseñado para las operadoras de drones.
¿Cómo te puede ayudar este programa en los trabajos de arquitectura? Estas son algunas de las claves.
- Almacenamiento de la documentación. Como buen ERP, puedes alojar toda la documentación de tu operadora que necesites. En este caso, hablamos de las imágenes de topografía y de mapeo, así como de todos los vídeos que puedas haber grabado desde el aire.
- Seguimiento de proyectos. Para que nada se salga de la hoja de ruta es fundamental hacer un buen seguimiento de proyectos. Con DROARA te será muy sencillo, manejando en tiempo real la información sobre el trabajo de arquitectura en cuestión.
- Creación de presupuestos. Si no quieres que los costes superen a las ganancias, toca hacer un buen trabajo con los presupuestos. Una labor que se simplifica con el software, ya que tendrás claro cuánto vas a gastar y cuánto necesitas ganar para que sea rentable.
Eso sí, estos son solo algunos ejemplos de lo mucho que DROARA hace por las operadoras.
Si quieres saber más al respecto, escríbeme. Me encargaré personalmente de enseñarte a sacarle partido y a implementarlo en tu operadora.