A pesar de tratarse de dispositivos de pequeñas dimensiones, poco a poco están ocupando un papel relevante en grandes sectores industriales. La logística es uno de ellos.
Y es que actualmente podemos ver cómo algunas empresas han comenzado a usar los drones para transporte de mercancías.
¿Será esto una moda pasajera? ¿O una gran revolución que transformará el mundo de la carga y descarga de mercancías?
A continuación, hablaremos sobre ello.
Los drones en logística ocuparán un papel clave gracias al avance de las nuevas tecnologías.

¿Qué papel desempeñan los drones en la logística?
Antes de analizar en profundidad cuál es el papel que desempeñan los drones en logística, es preciso mencionar que todavía estamos ante una tecnología emergente.
Esto implica que varias de las funcionalidades que van a revolucionar esta industria están en desarrollo.
Son muchas las necesidades logísticas que podrían cubrir los drones. Y para llegar a ello, se requiere una fase de desarrollo previa que, sobre todo, nos permita disfrutar de aeronaves más robustas.
A esto hay que sumar que para poner en marcha este tipo de actividades se necesitan recursos técnicos y humanos altamente cualificados.
Sin embargo, no me cabe la menor duda de que no se trata de un futuro lejano. Muy pronto veremos almacenes gestionados por drones y cómo estos ocupan un papel de peso en la logística.
La tecnología avanza a una velocidad vertiginosa. Ya ha ocurrido con los smartphones y ahora está por ocurrir con los drones.
Uso de drones en logística
Veamos ahora qué se espera de los drones en la logística. Las expectativas están altas, la pregunta aquí es ¿se harán realidad? Yo estoy seguro de que sí.
El uso de drones en logística más destacado abarca:
- Drones de carga. Una de las principales funciones a cubrir es la de la carga de mercancías. Ya sea en camiones, barcos o aviones. Su intervención puede ser favorable y un gran apoyo para las personas.
- Transporte con drones. ¿Te imaginas recibir un pedido en casa por parte de un dron? Quizás no es algo tan descabellado y pronto podremos verlo. Los drones para el transporte de mercancías también pueden ser útiles, por ejemplo, para mover cargas de un lado a otro.
- Gestión de almacenes. Otra de las funciones de los drones en la cadena logística puede ser la de gestión de almacenes. En ella se puede hablar, por ejemplo, de inventarios o búsqueda de productos según las referencias de los mismos. Recordemos que los drones pueden acceder más fácilmente a cualquier rincón del almacén.
- Preparación de pedidos. Los drones en logística no solo se limitan a transportar cargas, también pueden preparar pedidos de forma rápida. Esto aceleraría las entregas.
- Vigilancia. Por último, los drones pueden ser muy útiles en la detección de personal ajeno a la empresa, así como en la prevención de incendios.
Ventajas de los drones en la logística
Quienes ya han probado el potencial de los drones en logística, destacan grandes ventajas y beneficios en su uso.
Algunas de las más notables son:
- Reducción de costes. Hablamos tanto de costes operativos como de envío. En algunos casos nos referimos a una reducción de hasta el 30% y 50%.
- Entregas más rápidas. El uso de drones en logística facilita el acceso a zonas donde el tráfico es especialmente complicado. Con lo cual, es posible ofrecer un servicio más rápido.
- Fácil operatividad. Como decíamos antes, disponer de drones en logística puede ser útil también a la hora de hacer control de inventario o buscar mercancía por el almacén que esté ubicada en lugares de difícil acceso.
- Gran apoyo para el personal. Además de ser de gran ayuda para el personal que trabaja en el almacén, supone una herramienta preventiva en lo que a accidentes laborales se refiere.
- Disminuye el impacto ambiental. Por último, podemos hablar de la reducción de las emisiones en CO2 que supone su uso. Con lo cual, el medio ambiente también se beneficia de ello.
No obstante, es preciso mencionar que no todo son ventajas, también existen algunos inconvenientes que afectan al uso de drones en logística. Por ejemplo:
- Coste inicial. Es cierto que para implementar estos sistemas automatizados con drones en los almacenes se requiere una inversión inicial importante. Aunque si tenemos en cuenta el ahorro con el que nos vamos a encontrar más tarde, puede ser una solución rentable a largo plazo.
- Marco legal. La legislación debe ponerse las pilas en este sentido, pues no hay leyes que regulen el tráfico aéreo para que los drones transporten mercancías.
- Capacidad de los drones. Por último, todavía necesitamos que la tecnología avance y nos ofrezca drones más robustos. Como decíamos antes, esto es cuestión de tiempo. Es algo en lo que se está trabajando insistentemente y pronto tendremos grandes aeronaves dando respuesta a las necesidades de la logística.
Cómo llevar un seguimiento y control de la actividad de tus drones en logística
Para acabar, debes saber que, además de drones robustos y capaces de responder a las necesidades de la logística, se necesitan softwares que nos ayuden a gestionarlo todo.
DROARA podría ser uno de ellos. Es especialmente útil a la hora de determinar la rentabilidad de las operaciones, manejar información documental importante o gestionar las tareas de un proyecto.
Es un software que supone un gran apoyo en multitud de sectores en los que los drones ocupan un papel especial: agricultura, seguridad, inspección de infraestructuras, marketing, eventos, inmobiliaria, topografía, fotografía y, por supuesto, la logística.
Si te parece que suena interesante y quieres saber más sobre DROARA, escríbeme. Te haré una demostración y podrás ver cómo funciona desde dentro.