El mundo de los drones ha evolucionado de manera sorprendente. La innovación tecnológica ha abierto las puertas a un nuevo modo de entender este sector.
Ahora bien, a pesar de que los drones en incendios forestales podrían ser de utilidad, hay que preguntarse si efectivamente se puede hacer uso de ellos.
Puede que la idea inicial sea la de ayudar, pero esto no siempre sucede así.
Por lo tanto, antes de iniciar el vuelo en un momento de crisis, pregúntate hasta dónde llegan tus competencias.
La ley ha sido clara en lo relativo al uso de drones en incendios forestales.
Así que aquí te cuento todo lo que debes saber al respecto.
Volar un dron es una gran responsabilidad y las leyes de vuelo están para cumplirlas.

¿Qué dice la normativa sobre drones en incendios forestales?
La regulación de los vuelos con aeronaves no tripuladas incluye un apartado específico sobre el uso de drones en incendios forestales.
El 22 de junio de 2017, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) emitió un aviso sobre esta normativa.
Estas fueron sus palabras textuales:
“La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) recuerda que, en caso de incendio, emergencia o catástrofe, no se pueden volar drones en la zona afectada, porque cualquier operación o actividad con drones (RPAS) puede interferir y poner en riesgo la seguridad y el trabajo de los servicios aéreos de emergencias y de lucha contra el fuego, que ya de por sí trabajan en situaciones de alto riesgo”.
De este modo, la máxima autoridad sobre el vuelo de drones dejó claro que no se puede utilizar la UAS en estas situaciones.
Ahora bien, existen ciertas excepciones. Puesto que, a pesar de que tu empresa probablemente no podrá sacar sus aeronaves, quienes tengan el amparo de las autoridades sí tienen permiso para ello.
Uso de drones en incendios forestales
La AESA continuó en su comunicado con lo siguiente:
“Recuerda que los únicos drones que podrán operar en emergencias son los operadores habilitados para la ejecución de trabajos técnicos o científicos”.
De este modo, se estipula que se pueden volar drones en incendios forestales en base a las necesidades específicas de las autoridades.
Sin embargo, aún los operadores de drones que cumplan con estos requisitos deben tener en cuenta determinadas limitaciones:
- Definición de los procedimientos. El operador debe conocer los procedimientos operativos y de coordinación. De este modo, mantendrá una comunicación constante con los responsables de la gestión.
- Permiso de las autoridades. Aunque se tengan los certificados para trabajos técnicos o científicos, son las autoridades quienes deben pedir su ayuda. Un vuelo que harán solo bajo su responsabilidad.
- No interceder con otros vuelos. Si hay otras aeronaves en el aire, se pone en riesgo el tráfico. Por eso, queda totalmente prohibido despegar la UAS cuando los equipos para apagar el fuego están en activo.
La nota de la AESA concluye dirigiéndose a todos los que desean ayudar, pero no aciertan al hacerlo:
“Es necesario hacer un uso responsable de los drones en situaciones de riesgo, ¡deja trabajar a los profesionales!”.
Uso por parte de las autoridades
Ahora que ya sabes qué limitaciones existen para utilizar drones en incendios forestales, veamos qué pueden hacer estos dispositivos.
El primer papel empieza mucho antes de que llegue el fuego. Es decir, los drones pueden monitorizar zonas en peligro para así avisar sobre un posible incendio.
Es decir, son una medida de prevención crucial que puede evitar efectos devastadores sobre los recursos naturales.
En caso de que las autoridades den luz verde, la UAS también podrá operar durante el propio incendio. Estas pueden ser sus funciones:
- Identificar su evolución. Detectando el calor y la dirección que va tomando el viento, se puede analizar la evolución del incendio. Un estudio esencial para actuar con conocimiento de causa.
- Extinguir el fuego. Ciertos drones pueden almacenar y nebulizar el agua, actuando así en la extinción del incendio. Un apoyo más para los hidroaviones.
- Gestión de la emergencia. Localizar los helicópteros o dirigir a los bomberos son facultades propias de un dron en incendios forestales. Una gestión que queda bajo control en todo momento.
Pero recuerda: estas acciones caen en manos exclusivamente de los operarios habilitados siempre que las autoridades lo consideren pertinente.
Otros usos
Ya hemos visto qué pueden hacer los drones en incendios forestales, antes y durante. Pero ¿y después?
La devastación de una catástrofe así no pasa fácilmente desapercibida. Por suerte, las aeronaves no tripuladas pueden ser de gran ayuda pasado el tiempo.
Lo primero es su facultad de evaluar los daños. Es decir, mandar un dron a la zona afectada para estudiar los resultados. Un primer análisis que toma perspectiva de la crisis.
Por otro lado, los drones pueden participar en la replantación de la zona. El rol de las UAS en la agricultura es ya evidente y en un incendio no hay excepción. Las semillas germinadas lanzadas por estas aeronaves pueden repoblar el lugar.
Dos papeles diferentes que, de igual manera, sirven en gran medida para paliar los sucesos más traumáticos.
¿Cuál es tu papel como empresa de drones?
La voluntad de ayudar es uno de los valores más enriquecedores del ser humano. Sin embargo, debes plantearte cuál es tu papel como empresario en estos casos.
Ya hemos visto que no siempre las ganas de echar una mano llegan a buen puerto. Por eso, es fundamental que sepas cuál es tu lugar en estos casos.
Para ello, veamos las dos opciones existentes y cómo actuar en cada caso:
- Tu empresa tiene operadores técnicos o científicos. Bien, en tu equipo hay gente capaz de ayudar. Acude a los bomberos más cercanos y pregunta qué necesitan. Estate pendiente por si te llaman y acude lo antes posible. ¡Y sigue siempre sus indicaciones!
- Tu empresa no tiene operadores técnicos o científicos. El papel aquí es el más complicado de todos: ninguno. Quédate en casa y espera a que todo se resuelva. Es difícil hacerlo, pero todo podría complicarse más todavía si optas por actuar por cuenta propia.
Una vez todo finalice, ponte en contacto con las autoridades competentes. Quizás aquí sí sea el momento de contribuir con la replantación o la evaluación de daños.
Sea como sea la forma en que intervenga tu empresa de drones en este tipo de situaciones, te vendría bien contar con una herramienta como DROARA.
Se trata de un software de gestión de proyectos, documentación aeronáutica, gestión administrativa y contable que suma eficacia y organización a la compañía.
Mantener el orden, asegura el buen funcionamiento de la misma.
No importa cuál sea el sector en que operes, este software podrá ayudarte a tener el control de tus proyectos, a llevar a cabo las tareas de gestión pertinentes, a cumplir con los requerimientos de AESA y a supervisar tus resultados económicos.
Si quieres más información o que te muestre cómo funciona DROARA, escríbeme. Estaré encantado de hacerte una demostración de la interfaz.