El séptimo arte está pasando por uno de sus mejores momentos. El auge de las nuevas plataformas de streaming y la evolución tecnológica han derivado en un incremento notable de la producción.
Dejando de lado los muchos avances digitales, hay que destacar el papel de los drones en la industria audiovisual.
Las aeronaves no tripuladas han mejorado en gran medida la calidad de las películas. Algo que se puede contemplar en cualquier plano aéreo que se produzca en el transcurso del filme.
Lo cual se presenta como una increíble oportunidad para tu operadora.
Con los drones, los cineastas pueden capturar tomas aéreas impresionantes con mayor facilidad y flexibilidad. Los drones equipados con cámaras de alta resolución permiten obtener imágenes nítidas y detalladas desde ángulos y alturas que antes eran difíciles de alcanzar.

Situación actual del uso de drones en el cine
Los drones en el cine empezaron a utilizarse con grandes dificultades. Fruto de las restrictivas políticas de vuelo en Estados Unidos y, por ende, en Hollywood.
No obstante, el paso del tiempo le ha sentado bien a este sector aeronáutico. El cual ya es un recurso clave en la producción de películas.
De hecho, no solo son de gran utilidad en la grabación de escenas desde el aire. También ayudan en el proceso de localización previa.
Esto ha provocado un incremento de la demanda de drones dentro del ámbito audiovisual. Tanto por parte de productoras nacionales como internacionales.
Motivo por el que te animo a que prestes atención a todas las posibilidades económicas asociadas a la industria. Tu operadora podría volar, literalmente, más alto que nunca.
Ventajas del uso de drones en la industria audiovisual
Para entender el importante rol de los drones en el cine, te traigo una pequeña lista con todas sus ventajas.
La búsqueda por aumentar la espectacularidad de las escenas es algo muy habitual en el mundo del celuloide. Por lo que no es de extrañar que la innovación en el desarrollo de drones haya encajado a la perfección.
Si bien es cierto que hay que tener en cuenta ciertos aspectos antes de volar, como es el caso de saber cómo afecta el clima a los drones, los resultados suelen ser increíbles.
¡Veamos qué se puede hacer con las aeronaves no tripuladas!
Posibilidad de grabar planos únicos
Las tomas desde el aire son siempre espectaculares. Sobre todo si hablamos de los planos cenitales.
Un barrido a grandes núcleos urbanos, a océanos eternos, a paisajes desolados… Las posibilidades son inmensas.
De hecho, ya no solo hablamos de planos de situación. También se pueden grabar persecuciones en el aire para dar mayor tensión a la escena.
El arte audiovisual, con los drones, cobra nuevas dimensiones.
Acceso a ubicaciones difíciles
Hasta la fecha, había planos que implicaban ciertos riesgos durante el rodaje. Bien fuera para el equipo de grabación o para el personal de la película.
No obstante, con estos dispositivos todos estos peligros desaparecen de la ecuación.
El operador se quedará en un lugar seguro mientras el dron recorre zonas complicadas y de difícil acceso.
Efectos
La magia del cine consiste en narrar historias y crear sensaciones a través de la lente de una cámara. Para ello, el uso de efectos siempre ha estado presente.
Desde la época del montaje manual, esta industria se ha valido de incontables trucos. Los cuales, hoy en día, le deben mucho al desarrollo digital.
Un buen ejemplo de ello es la tecnología FPV (visión en primera persona). El dron simulará ser el ojo del personaje, otorgando un gran realismo a la secuencia.
No hace falta que estén a grandes alturas. A veces, a ras de suelo, los drones otorgan realismo o incluso agresividad a la toma.
Ahorro de costes
Hasta no hace mucho, para las tomas aéreas era necesario alquilar helicópteros. El coste de este servicio puede alcanzar los 9.000€ la hora.
Con independencia de cuáles sean tus honorarios, es evidente que el presupuesto de la producción caerá en picado.
Un ahorro que no solo repercute en el valor total de la película. También influye en el tiempo que se dedica a cada escena. Los errores ya no se pagan caro y se puede pulir al detalle cada plano.
Más calidad y menos gasto económico: el sueño de cualquier productor.
Qué características deben reunir los drones usados en el cine
Ahora bien, no todos los drones son igual de válidos para la industria del cine.
Es importante que reúnan ciertas cualidades si se pretende aspirar a los mejores resultados.
Aquí te dejo algunas de las características que deben reunir las aeronaves de tu operadora:
- Cámaras de alta calidad. La cámara debe ser el punto fuerte, bien sea externa o esté integrada en el dron. Apuesta siempre por la excelencia.
- Libertad a la hora de volar el dron. Hay ciertos drones que se pueden volar incluso en zonas sensibles (previo permiso). Por lo que echa un vistazo a la normativa de vuelo para invertir en aeronaves que así lo permitan.
- Accesibilidad a cualquier lugar. El tamaño importa en la industria de los drones. Cuanto menor sea (sin renunciar a su rendimiento), mejor. ¡Más accesibilidad en los espacios pequeños!
DROARA: El ERP para operadoras de drones
Como puedes observar, el séptimo arte ha recibido con los brazos abiertos a las aeronaves no tripuladas.
Por lo tanto, si quieres especializarte en este atractivo sector, toca preparar la operadora para ello.
Más allá de invertir en los mejores modelos de dron, te animo a que actualices la empresa en base a los últimos avances digitales.
En este punto, el ERP específico para operadoras DROARA te será de gran ayuda.
Un programa que te va a permitir almacenar toda tu información corporativa en un mismo espacio virtual.
Presupuestos, permisos, mantenimiento de los drones, datos sobre los empleados, facturación… En definitiva: cualquier tema de interés para la viabilidad del negocio.
Es probable que en cuanto metas cabeza en la industria del cine te lleguen clientes sin cesar. Así que asegúrate de estar a la altura de las expectativas de antemano. Con DROARA, tu desempeño empresarial se multiplicará.
Si quieres saber más sobre DROARA, escríbeme. Me encargaré personalmente de instalar el programa en tu operadora para que le saques todo el partido posible.
Ya verás que tu empresa empieza a funcionar… ¡de cine!