La Inteligencia Artificial (IA) es un concepto que se ha puesto muy de moda recientemente.
La aparición de las nuevas aplicaciones que beben de esta tecnología ha disparado el interés de las empresas en su potencial.
Por lo que seguramente te estés preguntando cómo puede impactar en tu operadora.
Ya se ha podido determinar cierta correlación entre los drones e inteligencia artificial. Hoy te enseño cuál es su alcance y qué usos le puedes dar.
¡Veamos si los robots han llegado para quedarse!
La Inteligencia Artificial aplicada a los drones está aportando soluciones que pueden beneficiar a múltiples sectores. Entre ellos destaca el cuidado del medio ambiente, la agricultura o la inspección de infraestructuras.

¿Para qué sirven los drones en Inteligencia Artificial?
Antes de empezar es necesario analizar qué es la Inteligencia Artificial. Un concepto que hemos visto por activa y por pasiva en la ciencia ficción. Pero que ya se ha hecho realidad en nuestro día a día.
El concepto del que parte la Inteligencia Artificial es el de procesar datos masivos y rápidamente.
Puesto que muchos drones se encargan, precisamente, de recoger información y procesarla, es evidente que podemos encontrar ciertos usos que son de interés.
De este modo, aspectos como la obtención de resultados, su evaluación y la toma de decisiones adquiere un rendimiento muy superior.
Con esto en mente, es importante tener en cuenta que estamos todavía en los albores de esta tecnología.
La Inteligencia Artificial y los drones todavía no se han terminado de afianzar. Así que, si lo que te cuento a continuación te resulta sorprendente, espera a que pasen un par de años.
¡El futuro ya ha llegado!
Aplicaciones de los drones en Inteligencia Artificial
Para hablar de la aplicación de los drones e Inteligencia Artificial, hay que ver qué tipos de IA existen.
El objetivo es siempre el mismo. Recopilar información, interpretarla y aprender para tomar decisiones de forma autónoma.
Pero, ¿cómo se hace esto? Te dejo con tres de los sistemas clave en este vínculo entre aeronaves no tripuladas e IA.
- Motion Planning (MP). El Motion Planning o planificación de mapeo detecta y reconoce objetos para llevar a cabo rutas de vuelo. De este modo, mapea zonas y distancias para lograr volar por su cuenta. Así es: el papel de los pilotos.
- Machine Learning (ML). El Machine Learning es la capacidad de aprender a partir de datos. Ejemplo de ello son las Redes Neuronales Artificiales (ANN), que imitan el comportamiento del cerebro. Un sistema capaz de aprender de sus errores para no volver a cometerlos.
- Deep Learning (DL). En este caso hablamos del Aprendizaje Profundo o Deep Learning. Su objetivo es extraer patrones sobre datos complejos. Un sistema esencial para el reconocimiento por voz, la visión por ordenador o incluso en el reconocimiento de señales de audio y música.
Toda esta tecnología se puede extrapolar y aplicar al paradigma de los drones.
Así que paso a dejarte algunos ejemplos de ello.
La rapidez de los drones que vuelan de forma autónoma
Optimizar el rendimiento de la operadora es un reto sustancial. Debido a ello, es evidente que el sistema de MP anterior es de gran utilidad.
Cuanto antes resuelvas tu trabajo, más clientes podrás asumir.
Una realidad que evidencia que apostar por la Inteligencia Artificial puede ser un modo de hacer la operadora más rentable.
Esta tecnología ha dado pasos de gigante en cuestión de unos pocos años. Ahora es capaz de realizar trayectorias a toda velocidad sin sobrepasar las limitaciones de las aeronaves.
Es decir, resolverá cualquier trabajo con más eficiencia y menos riesgos.
De hecho, ya hay pruebas que la IA en estos términos ha superado al ser humano.
¿El fin de los pilotos? No por el momento. Sin embargo, sí es una buena ayuda que hay que tener en cuenta.
Inspecciones autónomas con drones
Uno de los usos más habituales de los drones son las inspecciones industriales.
La capacidad de acceder por espacios imposibles sin poner en peligro la vida de nadie es de gran interés.
Un servicio al que ahora se ha sumado la Inteligencia Artificial.
Mediante el ML y el DL se van recopilando y procesando datos de forma ágil. En consecuencia, cada inspección tiene un alcance superior. Incluso en puntos de seguridad crítica.
Con esta tecnología**, el análisis de cada área se lleva a cabo de forma automatizad**a. Tras indicar las zonas que debe inspeccionar, la aeronave realizará la ruta una y otra vez.
Todo ello mientras se captan imágenes térmicas con cámaras de última generación.
¡El sector industrial está de enhorabuena!
El papel de los drones en la agricultura
Otro de los sectores que se ha visto especialmente beneficiado por los drones es la agricultura.
Las aeronaves no tripuladas son capaces de llevar a cabo todo tipo de tareas.
Véase monitorizar la cosecha, fertilizar, identificar problemas con el riego o localizar las plagas.
Es evidente que, mediante el ML, se pueden realizar estadísticas por ordenador para llevar un seguimiento inteligente de la cosecha.
Cuantos más datos se procesen, más preciso será el cuidado del cultivo.
Una buena forma de detectar patrones para así conocer el estado de las plantas y evitar que se enfermen antes de tiempo.
La ecología, la Inteligencia Artificial y los drones
Si sumas drones e Inteligencia Artificial, hay un resultado de lo más beneficioso para todos: la ecología.
Una práctica que ya ha cobrado relevancia es detectar situaciones contaminantes para plantarles cara de antemano.
La IA identifica patrones de la naturaleza que el ser humano pasa por alto. Con su procesamiento de datos, se monitorean especies vulnerables para su cuidado.
Si a esto se le suma el uso de drones, vemos ejemplos claros como la protección de las ballenas.
La Inteligencia Artificial se anticipa a su comportamiento. Saben dónde van a estar en todo momento. Las aeronaves llegan hasta los bancos de los cetáceos. Toman datos y los envían a las herramientas correspondientes.
De este modo, el marcaje de las ballenas es más sencillo y seguro. Contribuyendo a salvar estas especies y contribuir a su desarrollo.
La llegada de los softwares de gestión empresarial
Los softwares de gestión se nutren directamente de la IA para funcionar.
Mediante la automatización de procesos, los programas de gestión empresarial (ERP) suponen un antes y un después para las empresas.
Si incorporas este tipo de sistemas, muchas de las labores cotidianas se harán de forma automática. Desde la facturación, hasta la contabilidad.
Mi consejo es que apuestes por un ERP específicamente diseñado para las operadoras. Punto en el que entra en juego DROARA.
Dicha herramienta te permitirá digitalizar todos los documentos de tu negocio. ¡Se acabó eso de tener ficheros y más ficheros en tu estantería!
Al igual que sucede en todos los casos anteriores, tu rendimiento corporativo se disparará. Y, con este, tu rentabilidad.
Así que si quieres implementar DROARA, escríbeme.
Estaré encantado de implementar el software en tu empresa para así aprovechar esta relación entre drones e Inteligencia Artificial.