Volar un dron ha pasado de ser una actividad reservada a unos pocos a un trabajo de lo más común.
El abaratamiento de las aeronaves y el gran rendimiento que se puede obtener de ellas son puntos clave en este éxito comercial.
Sin embargo, antes de ponerte a los mandos, hay ciertos factores que debes tener en cuenta. La diferencia entre piloto y operador de drones es uno de los más importantes.
¡No cometas infracciones por culpa de la ignorancia!
Así que hoy vengo a hablarte de estas dos figuras. Que, por similares que sean, tienen ciertos matices que las diferencian entre sí.
¡Empezamos!
Un piloto y un operador no cumplen las mismas funciones ni tienen las mismas responsabilidades. Saber qué papel ocupa cada uno es vital para formar parte del vuelo.

¿Es lo mismo un piloto de drones y un operador?
Una de las principales confusiones entre quienes van a especializarse en el sector de los drones es la de pensar que los operadores y los pilotos son lo mismo.
No, un piloto y un operador no cumplen las mismas funciones. Tampoco tienen las mismas responsabilidades.
Por eso, con independencia de si eres profesional o amateur, presta atención a la diferencia entre piloto y operador de drones. ¡Puede librarte de más de un susto!
Para ello, veamos cuál es el trabajo concreto de estas dos figuras.
- Operador de drones. Entendemos como operador de drones a las personas, físicas o jurídicas, que organizan los trabajos con drones. Es decir, se encargan de la planificación del vuelo, de gestionar los permisos, de contratar los seguros y de mantener los drones en buen estado. Una labor asociada al ámbito administrativo, más que al trabajo de campo en sí mismo.
- Piloto de drones. Los pilotos son quienes realizan los vuelos con los drones. En función de su categoría (A1, A3, A2 o STS), podrá trabajar en un lugar u otro. Esta figura ya tiene todos los papeles en orden cuando se pone manos a la obra.
¿Todavía no te ha quedado claro? ¡Veamos un ejemplo!
Si lo llevamos al mundo de la construcción, el operador sería el capataz de la empresa, mientras que el piloto sería el albañil.
Cada uno tiene sus propios requisitos para poder trabajar. Así que, antes de nada, ten claro el papel que vas a desempeñar.
¿Puedo ser piloto de drones y operador al mismo tiempo?
Sabiendo ya la diferencia entre piloto y operador de drones, es posible que se te antoje una duda: ¿es posible ocupar los dos roles al mismo tiempo?
Sí. Es más, se trata de algo muy común en los vuelos de índole recreativa y entre los autónomos.
Pongamos que trabajas por cuenta propia. Tendrás que asumir todas las tareas administrativas y de gestión, por lo que actuarás de operador. Cuando llegue el momento de llevar a cabo el proyecto y alces el dron, entonces serás el piloto.
Esto es menos común en las empresas con varios empleados. En estos casos, lo mejor es delegar funciones en diferentes departamentos.
¡Que cada uno se ocupe de lo suyo!
Cómo convertirte en operador de drones
Para darse de alta como operador de drones y así poner en marcha la empresa, es necesario registrarse en AESA.
Desde su plataforma online, puedes solicitar todos los certificados correspondientes. De este modo, tendrás tu número de operador para actuar bajo la ley.
El número de operador es único e intransferible.
En cuanto tengas dicho certificado, toca matricular el dron. Un proceso para el que de nuevo hay que acudir a la sede de AESA.
También estarás obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil.
Con toda esta información, ya estarás listo para trabajar como operadora sin riesgo alguno.
Eso sí, cuando vayas a realizar los vuelos, lleva contigo toda la documentación correspondiente. Un salvoconducto en caso de que las autoridades te pidan tus datos.
¿Mi consejo? Invierte en un ERP como DROARA para tener los datos de tu operadora en un espacio virtual de rápido acceso.
Cómo ser piloto de drones
Si no tienes pensado montar un negocio de drones, sino que quieres trabajar como piloto, entonces todo te resultará mucho más sencillo.
Para ser piloto de drones, todo lo que debes hacer es apuntarte a una formación para así superar el examen.
Según la categoría en la que vayas a volar y el tipo de dron en el que te quieras especializar, el curso será uno u otro.
En la categoría abierta, a su vez, existen las siguientes subcategorías:
- Subcategoría A1. En esta subcategoría entran solo los drones de recreo. De hecho, si la aeronave tiene el marcado C0, únicamente deberás estudiar el manual de usuario. ¡Sin exámenes ni clases!
- Subcategoría A3. En caso de que el dron tenga un marcado C2, C3, C4 o que su peso supere los 25 kg, entonces debes apuntarte al curso de AESA. El examen tiene 40 preguntas y debes tener más de un 75% de aciertos para obtener el certificado de piloto.
- Subcategoría A2. Este es el título más complicado, asociado a los drones de categoría C2. Además del examen anterior, deberás hacer prácticas y acreditar que cuentas con las competencias como para volar.
Una vez superada la formación y las pruebas consecuentes, toca descargar el certificado.
Piensa en este documento como si fuera el carnet de conducir. ¡Llévalo siempre contigo!
Puedes descargarlo de manera telemática desde la Carpeta Ciudadana.
Una vez lo tengas, te animo a que lo introduzcas también en el ERP de DROARA. Así evitarás tener que imprimirlo.
Conclusiones: cómo ser el mejor piloto y operador de drones
Puede que la diferencia entre piloto y operador de drones sea sutil, pero ya has visto que es de vital importancia conocerla.
Para dar lo mejor de ti en este competitivo sector, debes mantenerte siempre al día con tus papeles.
Si eres solo piloto, esto te será muy simple. ¡Ya hay un operador que se encargará de las tareas administrativas!
No obstante, si te has dado de alta como operador, déjame que insista una vez más: la inversión en un ERP es todo un acierto.
DROARA es un buen ejemplo de lo que un programa de gestión empresarial puede hacer por tu negocio. Una herramienta especialmente diseñada para el mundo de los drones.
Al digitalizar los papeles de la operadora, mantendrás todo bajo control. Permisos, seguros, certificados, planes de vuelo… Todo ello mientras mejoras la comunicación interna con tus empleados. Sí, pilotos incluidos.
¿Te gusta lo que lees? Optimizar el rendimiento de tu proyecto empresarial no suena nada mal.
Si quieres saber más sobre DROARA y te animas a implementar el ERP en tu operadora, escríbeme. Yo mismo me encargaré de hacerte una demostración e instalar el software en tu negocio.
¡Para volar alto hay que saber cómo despegar!