En los inicios de la industria de drones, mucha gente volaba estas aeronaves sin pensar en las consecuencias. No obstante, con el paso de los años, su uso pasó a regularse bajo las normativas de AESA.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea no pasa por alto las temeridades de los pilotos. Lo cual ha provocado que las denuncias AESA por drones se disparen.
Hoy vengo a hacerme eco de algunas de las más comunes. Conocer las causas de estas denuncias es el primer paso para protegerse de ellas. Y, de este modo, blindar la integridad económica de tu operadora.

¿Qué tipo de conductas se pueden denunciar a AESA?
El uso de los drones se ha disparado en España. No hay más que ver el listado de pilotos registrados en AESA para darse cuenta de esta realidad.
Sin embargo, no todo vale. No son juguetes y comportarse como tal trae sus consecuencias.
Las multas por el mal uso de los drones son muy severas. Si se producen en un contexto recreativo, el valor va de los 60€ a los 225.000€. En caso de ser una temeridad profesional, la cuantía va de los 4.500€ a los 4’5 millones.
Asumir este riesgo es inviable. Con independencia de si es un vuelo particular o si se hace desde la operadora.
- Estas son las conductas que más se suelen denunciar por parte de AESA.
- Volar sin las licencias adecuadas. Para volar un dron hay que tener ciertos documentos en regla. La licencia del piloto, el seguro de responsabilidad civil o la matrícula de la aeronave son las más destacadas. Asegúrate de tenerlo todo en orden antes de despegar.
- Usar el dron en zonas prohibidas. Hay áreas que están totalmente restringidas. Ejemplo de ello son los aeropuertos y las zonas militares. Ten claro que sobrevolar estos espacios acarrea una denuncia.
- No respetar la privacidad de terceros. Los particulares también te pueden denunciar si no respetas su privacidad. Saltarse la Ley de Protección de Datos con una aeronave es relativamente habitual. Así que nada de grabar a personas sin su consentimiento: te podrían denunciar.
Ejemplos de denuncias por mal uso de drones
Ahora que ya tienes claras las causas más comunes, pongamos algunos ejemplos de denuncias AESA por drones.
Como bien he anticipado previamente, hay muchas personas que ya han tenido que enfrentarse a estas sanciones económicas.
Aquí te dejamos los que más han resonado en los medios de comunicación. Recuerda que nada que no sea cumplir con la normativa te exime de ser el próximo:
- Multas en los aeropuertos. En febrero de 2020, varios aviones tuvieron que cambiar su ruta en el aeropuerto de Madrid. AESA aprovechó para recordar que las multas podrían ser de hasta 90.000€ en estos casos. Tal y como sucedió en Gatwick o en Singapur, donde miles de vuelos se tuvieron que desviar o cancelar.
- Volar sobre el Congreso de los Diputados. Hubo una persona que decidió volar en marzo de 2021 sobre el Congreso de los Diputados, sobre el Ministerio de Sanidad y sobre el Museo del Padre. Los equipos de seguridad buscaron al responsable y encontraron a un hombre que carecía de autorización para hacerlo. Por lo que las autoridades no dudaron a la hora de ponerle la sanción.
- Los drones y el turismo. A pesar de que la AESA sigue la normativa europea, en 2019 un turista francés decidió usar el dron sobre el Mercado de Colón valenciano. ¿El resultado? Más de 6.000€ de multa. De hecho, las sanciones a los turistas suelen ser especialmente habituales.
- Campanadas en la Puerta del Sol. ¿Recuerdas qué hiciste en la Nochevieja de 2021? Sin duda la persona que decidió volar un dron sobre la Puerta del Sol sí. Y no es para menos: la infracción no es una buena manera de empezar el año.
La lista podría seguir y seguir. A fin de cuentas, la responsabilidad no es siempre el comportamiento habitual por parte de la sociedad.
Cómo se pone una denuncia en AESA
Dicen que las normas están para saltárselas. Bien, pues la excepción reside en el vuelo con aeronaves.
La integridad patrimonial y la de muchas personas se pone en juego cuando un piloto decide volar a su antojo. De hecho, es recomendable presentar denuncias a AESA si ves drones cometiendo infracciones.
Para ello, puedes acceder al portal oficial de denuncias de AESA y registrarla de forma virtual. Indica todos los datos que te sea posible, como la fecha, la matrícula del dron o la zona del conflicto.
Aunque si lo que pretendes es que el piloto cese su actividad, lo mejor es ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los accidentes existen y ser testigo conlleva a la responsabilidad de avisar de la situación. De lo contrario, pasarías a ser parcialmente responsable de lo que suceda.
Evita las multas con una buena gestión de la operadora
A la hora de la verdad, hay muchos que cometen infracciones sin ser conscientes de ello. La ignorancia puede ser muy peligrosa.
Por eso, te recomendamos que tengas toda la información de tu operadora siempre a mano. Incluida la normativa de AESA.
En este punto, el uso de un software de gestión como DROARA te puede ser de gran ayuda. Allí podrás almacenar los documentos de tus pilotos, de la empresa y asociados a cada vuelo concreto.
Un ERP diseñado para operadoras de drones que dará respuesta a todas tus necesidades.
Además, en caso de que sufras una multa, la gestión económica para asumir su pago también se simplifica. No deja de ser un sistema que optimiza la contabilidad y esta sanción será un gasto más que tendrás que incluir.
Si quieres convertir DROARA en el sistema de gestión de tu operadora, escríbeme. Después de una primera reunión, me pondré en marcha para implementar el software en tu empresa y te enseñaré a usarlo para que le saques todo su potencial.
Recuerda: cuanto más eficiente sea tu gestión, menos riesgo de multas asumirás.