Para montar tu propia operadora de drones debes previamente formarte para tripular un UAS.
Un título oficial certificado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Por suerte, no vas a tener que desembolsar un solo euro por la formación**. El curso de piloto de drones gratis de AESA está ahí para ayudarte**.
De cara a que te sea lo más sencillo posible cumplir con esta fase académica, hoy te traigo toda la información necesaria. Ten en cuenta que hay varios cursos.
¡Tu futuro puede despegar hoy si sigues las indicaciones que te dejo a continuación!
Antes de hacer una formación, asegúrate de que está acreditada por AESA

Qué es el curso de piloto de drones gratis en AESA
La normativa vigente, recogida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, determina que es necesario tener un título de piloto para volar drones.
Algo que atañe tanto a la categoría abierta como a la específica. De hecho, las únicas aeronaves no tripuladas que se pueden volar sin licencia son las de menos de 250 gramos.
Ante tal legislación, se ha lanzado ****un curso de piloto de drones gratis en AESA. Una formación destinada a todo tipo de aspirantes para simplificar este proceso académico.
Desde la propia agencia nos alertan de que no hay otros cursos autorizados. Todas las academias que así lo anuncien, estarán cometiendo fraude publicitario.
Así pues, se puede determinar que este curso es el paso previo para someterse al examen teórico y así poder dominar los cielos con una UAS.
A modo de ventajas, hay que hablar de dos.
La primera, que se trata de un curso de coste cero, suponiendo un notable ahorro económico.
La segunda, la eficiencia: es una formación online rápida que puedes superar desde casa en unas pocas semanas.
Tipos de cursos de piloto de drones de AESA
No hay un único curso de piloto de drones gratis en AESA. De hecho, hay dos ramas diferentes, cada una con sus propias formaciones.
En este punto toca diferenciar la categoría abierta de la categoría específica.
¿No tienes claro de qué te estoy contando? Te lo explico en detalle:
- Cursos de categoría abierta. Aquí se engloban las operaciones con drones que conllevan un bajo riesgo. No necesitan ni autorización ni declaración. Sin embargo, si se requiere el certificado de piloto de drones expedido por AESA. Esta se divide a su vez en las subcategorías A1, A2 y A3, en función de la aeronave en cuestión.
- Cursos de categoría específica. En esta categoría entran todas las actividades con drones que entrañan un riesgo medio. Unos trabajos que sí requieren de autorizaciones operacionales y, por ende, sus cursos son más exhaustivos.
En base al tipo de actividad que vayas a desarrollar, deberás apuntarte a un curso u otro.
Presta especial atención a esta diferenciación para prevenir problemas con las autoridades.
Curso de piloto de categoría abierta
Puesto que no pretendo dejarte con duda alguna, veamos ahora en qué consisten los cursos de piloto para categoría abierta.
Aquí paso a hacer una nueva diferenciación entre las subcategorías A1, A2 y A3. Cada una de ellas tiene su propio proceso académico.
Recuerda que en todos los casos tienes 30 días desde que te apuntas hasta que te presentas al examen. De lo contrario, tendrás que solicitar de nuevo la matriculación al curso.
- Subcategoría A1. Son drones que pesan menos de 250gr y su velocidad es inferior a 19m/s, es decir, que sean de clase C0. Se trata de la formación más sencilla, puesto que simplemente tendrás que conocer el manual de usuario. Es decir, no hará falta hacer el curso o el examen si no se desea.
- Subcategoría A3. Aquí entran los drones de clase C2 y C3. En este punto también se engloba la subcategoría A1 si el dron es de clase C1. El temario se compone de 9 materias y el examen online consiste en 40 preguntas con 40 minutos máximo. El aprobado se consigue con un 75% de aciertos.
- Subcategoría A2. Si el dron tiene etiqueta C2 y se ha superado el examen anterior, el piloto pasará a un periodo de prácticas. Un proceso que se puede hacer de forma autónoma bajo la supervisión de un piloto autorizado. Una vez cumplidas las prácticas, se debe firmar una declaración responsable indicando que efectivamente se han llevado a cabo.
Curso de piloto de categoría específica
Para operar bajo la categoría específica en un escenario estándar (STS), dispones de dos opciones.
Elige la que mejor te convenga y tendrás el título lo antes posible.
- Superado el curso A1/A3. Este escenario contempla a los pilotos de categoría abierta que han superado el examen de la formación para la subcategoría A1 de clase C1 y A3. Para tener el título de categoría específica en STS tendrás que superar un examen de 40 preguntas en 40 minutos en el que entran hasta 8 materias.
- Con el certificado A2. Si tienes el certificado de categoría abierta A2, tendrás que hacer otro examen teórico de 30 preguntas, con duración de media hora y en el que entran 5 materias.
En ambos casos, AESA es la entidad encargada de realizar la prueba.
No obstante, en cuanto a la formación, si se puede impartir por otras academias. Un caso excepcional para quienes quieran asegurar el aprobado.
Ahora bien, para superar dichas pruebas, el curso de piloto de drones gratis de AESA es más que suficiente.
También puedes operar en categoría específica con una autorización operacional. Es decir, unos cursos concretos para operaciones especiales.
En la propia web de AESA dispones de una guía orientativa con todo el temario, aptitudes prácticas, entrenamientos y registros para este caso.
Sin embargo, recuerda que es el menos común de todos. Raro será que optes por esta opción.
Pasos para apuntarte al curso de piloto drones de AESA
Para apuntarte al curso de piloto de drones gratis de AESA, sea el que sea, todo es tan sencillo como acceder a su página web.
Allí encontrarás las dos categorías existentes. Haciendo clic en la que te toque, podrás acceder al trámite de matriculación.
Con el certificado electrónico te registrarás en cuestión de minutos. Descarga toda la teoría, haz los tests correspondientes para practicar y, en la propia web, solicita hacer el examen.
Si suspendes dos veces, tendrás que repetir este trámite. No obstante, como es gratuito, no hay de qué preocuparse.
Una vez lo superes, podrás descargar el certificado de piloto de drones. Un título que tendrás que llevar contigo siempre.
Mi recomendación es que lo guardes en un software de gestión alojado en la nube. De esta forma, tendrás un acceso rápido a la licencia.
Una comodidad sin precedentes en la que el ERP DROARA, creado específicamente para operadoras de drones, es una gran ayuda.
Si quieres dar el paso hacia la eficiencia, escríbeme y te demostraré cómo va a revolucionar DROARA tu operadora.
Yo mismo me encargaré de su puesta en marcha, adaptando el ERP a tu empresa en cuestión.
Porque si bien el primer paso para ser piloto es apuntarte al curso de AESA, el primero para montar un negocio fructífero es disponer de esta herramienta de gestión.