• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Antonio Ramos. DROARA

  • Página de Inicio
  • Blog
  • Política de protección de datos
  • Información básica sobre protección de datos
  • Sus datos seguros
  • Política de cookies

2 marzo, 2022 by Sandra Domínguez

¿Sabes cuánto cobrar por un vídeo con dron? ¡Hagamos cálculos!

Los trabajos con drones están de moda. Industrias como la agricultura, la energía o la arquitectura se nutren de estos dispositivos para optimizar sus recursos.

Ahora bien, si hay un sector en el que las aeronaves no tripuladas han calado especialmente, ese es el audiovisual.

Por eso, si tienes pensado dirigir tu empresa de drones a la realización de vídeos, debes familiarizarte con sus precios.

Son muchos los factores que debes tener en cuenta a la hora de emitir un presupuesto. Así que, para que sepas cuánto cobrar por un vídeo con dron, te comparto algunos conceptos que has de evaluar.

Sigue estos consejos y tu negocio despegará al ritmo de tu dron.

Un presupuesto de vídeo con dron debe contemplar los gastos, imprevistos y dificultad del vuelo.

Cuánto cobrar por un vídeo con dron
Cuánto cobrar por un vídeo con dron

Factores que debes incluir en tu presupuesto

¡Hay que ver lo complicado que puede ser elaborar un presupuesto! La competencia parece tener siempre claro cuánto cobrar por un vídeo con dron. Pero, cuando te toca a ti, pronto te invaden las dudas.

Sin embargo, todo se simplifica si divides el coste final por apartados. De este modo, no te temblará la mano al enviar tu precio a los clientes.

No tengas miedo por recibir una negativa. ¡Eres el primero que se tiene que valorar a sí mismo!

Estos son los factores que van a determinar cuánto cobrar por un vídeo con dron:

  • Inversión en formación. Para ser piloto de drones debes formarte en escuelas autorizadas por la AESA. Esto conlleva un coste y, como tal, es necesario recuperar los gastos previos a la puesta en marcha de tu empresa.
  • Material de trabajo. Los drones no son dispositivos particularmente baratos. Amortizar la compra es, por ende, tu punto de partida. Ten en cuenta el desgaste de cada vuelo y tu inversión previa. ¡Cuánto mejor sea tu UAS, mayor será el precio que deberán pagar!
  • Experiencia y capacidad artística. Tu dossier es tu mejor carta de presentación. Cada trabajo que vas haciendo, te ayudará a pulir tus habilidades y desarrollar la capacidad artística. Con un buen portfolio te será mucho más sencillo captar clientes y aspirar a pagos altos.
  • Calidad de los resultados. Esta calidad se puede entender desde dos prismas diferentes: la calidad de imagen y la de tu técnica de grabación. Una convergencia entre los dos factores previamente mencionados. La calidad se paga y esto se debe reflejar en tu factura.
  • Permisos y gastos en rodaje. Para elaborar un presupuesto debes considerar cuánto vas a gastar en la producción del vídeo. La gestión de permisos, los alquileres de material y la contratación de terceros han de salir del bolsillo de tus clientes.

Ten en cuenta los imprevistos

Al igual que los gastos que conoces de antemano, lo mejor es que dejes un margen para los imprevistos. Un pequeño resquicio con el que compensar esos sobrecostes con los que no contabas.

Las averías del dron o los retrasos a causa de planos complicados son algunas de las situaciones más comunes.

Además de reflejar estas hipótesis en el precio, no hagas promesas imposibles. Es decir, ajusta los tiempos de entrega a la realidad.

La paciencia no es la mejor virtud de los clientes y jugar con ella se paga caro.

Paga bien a tus empleados

Si tu negocio ha crecido como siempre habías soñado, es posible que ya sepas cuánto cobrar por un vídeo con dron.

No obstante, esta expansión conlleva la contratación de nuevos pilotos en tu plantilla. Por eso, es posible que tu precio aumente a medida que tu empresa triunfa.

El salario medio de un piloto de drones especializado en vídeos oscila los 2.000€ y los 6.000€ mensuales.

Asegúrate que pagas bien a tus empleados y todo irá sobre la seda. Para ello, no te quedará más remedio que aumentar el coste de tus facturas.

Cuál es el precio medio del mercado

Después de todos estos conceptos que debes considerar antes de emitir un presupuesto, queda la pregunta más importante de todas: ¿Cuánto cobrar por un vídeo con dron?

Puesto que hablamos de un mercado en pleno auge, existe una clara versatilidad en este sentido. Un hecho que nos otorga ciertos márgenes de libertad a la hora de elegir.

No obstante, ciertamente podemos establecer un precio medio en base a lo que cobra el conjunto del tejido empresarial.

En general, el coste que se suele pagar oscila los 600€ por piezas de dos minutos.

Una media que puede variar drásticamente según la duración del vídeo, la trayectoria de la empresa o su estrategia comercial.

Aunque si tu objetivo es destacar por encima del resto de los negocios de drones, debes saber que el precio no siempre es el mejor punto de partida.

Bajar demasiado el presupuesto te hará aparentar ser una empresa de segunda categoría. Ganar la confianza de los clientes y destacar por la calidad se convertirá en una auténtica utopía.

Lo más adecuado es adaptarse al máximo a la media del mercado. ¡Busca triunfar por tus propios méritos y no por el atractivo de tus precios!

Cómo optimizar tu negocio con drones

Los principios siempre son difíciles en el sector corporativo. No, el mundo de los drones no es la excepción a la regla.

A su vez, cuando alcanzas cierto rigor en el sector, es imperativo evitar un estancamiento. Expandir los horizontes no siempre es sencillo.

Sabiendo ambas dificultades, pasamos a dejarte algunos consejos para optimizar tus tiempos y ganancias:

  • Ahorra en el rodaje. Muchos de los gastos del rodaje se pueden minimizar. El presupuesto es el que es: apuesta por la contención y el margen de beneficios crecerá radicalmente.
  • Haz una buena planificación. Ya lo he dicho antes: organizarse es la clave del éxito. Haz un buen plan de rodaje y todos tus tiempos darán sus frutos.
  • Delega en especialistas. Como mencionaba previamente, contratar empleados es fundamental. Esto te hará centrarte en cuestiones esenciales de la empresa y aumentar la productividad. Es, sin duda, el punto de inflexión para tu crecimiento corporativo.

Estas pautas llevarán tu negocio a las nubes, compartiendo vuelo con tus drones. Porque sí, el cielo es el límite.

¿Ya tienes claro cuánto puedes cobrar por tus vídeos con un dron? ¡Perfecto! Ahora es el momento de organizar tus cuentas.

Por eso, déjame que te hable de mi software de gestión DROARA. Una herramienta informática que te será de gran ayuda para el día a día de tu negocio.

La organización es la clave del éxito y con DROARA podrás planificar cada rodaje, controlar los números de la empresa y, en definitiva, saber qué pasa en todo momento.

No suena mal, ¿verdad? Si quieres saber más, escríbeme y te haré una demostración del software.

Publicado en: Análisis presupuestos Etiquetado como: cuanto cobrar por un vídeo con dron

Copyright © 2023 · Antonio Ramos Alves

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

ANTONIO RAMOS ALVES

Una cookie o es un pequeño archivo de información que se guarda en tu dispositivo cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Antonio Ramos. DROARA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Bienvenida/o a la POLÍTICA DE COOKIES de la página web de la entidad ANTONIO RAMOS ALVES, provista de NIF / CIF 43799185D, donde te explicaremos en un lenguaje claro y sencillo todas las cuestiones necesarias para que puedas tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES Y PARA QUÉ LAS USAMOS?

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web.

En principio, una cookie es inofensiva: no contiene virus, troyanos, gusanos, etc. que puedan dañar tu terminal, pero sí tiene cierto impacto sobre tu derecho a la protección de tus datos personales, pues recoge determinada información concerniente a tu persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).

Es por ello que, en base a lo establecido en la normativa aplicable (LSSI y normativa vigente de protección de datos personales), la activación de determinados tipos de cookies necesitará de tu autorización previa.

Mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES, podrás dar tu autorización para la activación de las cookies que desees: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página.

Antes de ello, te daremos alguna información adicional que te ayudará a una mejor toma de decisiones al respecto:

  1. Las cookies pueden ser de varios tipos en función de su finalidad:
  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
  • El resto de cookies pueden servir para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, siendo necesaria tu autorización previa para su activación, que podrás dar mediante un paso tan sencillo y rápido como la marcación de una casilla en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
  1. Algunas cookies son nuestras (las denominaremos cookies propias) y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web (las denominaremos cookies de terceros: un ejemplo podrían ser las cookies de proveedores externos como Google). En este sentido, es importante que sepas que algunos de dichos proveedores externos pueden estar ubicados fuera de España.

A nivel mundial, no todos los países tienen un mismo nivel de protección de datos, existiendo algunos países más seguros que otros (por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para tus datos). Nuestra política es recurrir a proveedores confiables que, con independencia de que se encuentren o no ubicados en la Unión Europea, hayan adoptado las garantías adecuadas para la protección de tu información personal. No obstante, en el apartado denominado ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?, puedes consultar las distintas Políticas de privacidad y protección de datos de cada uno de los referidos proveedores externos, a fin de tomar una decisión consciente sobre la activación o no de las cookies de terceros que utiliza nuestra página web.

  1. Finalmente, indicarte que, en función del plazo de tiempo que permanecen activas, las cookies pueden ser de dos tipos:
  • Cookies de sesión: expiran automáticamente cuando terminas la sesión en tu ordenador, “smartphone” o tableta. Suelen emplearse para conservar la información necesaria mientras se te presta un servicio en una sola ocasión.
  • Cookies persistentes: permanecen almacenadas en tu ordenador, “smartphone” o tableta durante un periodo determinado, que puede variar desde unos minutos hasta varios años.
  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES PODEMOS UTILIZAR EN NUESTRA PÁGINA WEB?
  • Cookies Técnicas:

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

  • Cookies de Análisis:

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Funcionalidad y Personalización:

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad:

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • Cookies de Publicidad Comportamental:

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

  • ¿QUÉ TIPO DE COOKIES SE UTILIZAN ACTUALMENTE EN NUESTRA PÁGINA WEB?

A continuación, procedemos a informarte sobre todos los tipos de cookies que actualmente se utilizan en nuestra página web y la finalidad de cada una de las mismas

Tipo de cookie Finalidad Entidad responsable y enlace a su política de privacidad y protección de datos Plazo de tiempo (de sesión / persistente)
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 

  • ¿QUÉ PUEDES HACER CON LAS COOKIES?

Cuando accedes por primera vez a nuestra página web, se te muestra una ventana en la que te informamos que las cookies pueden ser de varios tipos:

  • Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
  • El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Informarte también que, una vez que hayas activado cualquier tipo de cookies, tienes la posibilidad de desactivarlas en el momento que desees, con el simple paso de desmarcar la casilla correspondiente en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES de nuestra página web. Siempre será tan sencillo para ti activar nuestras cookies propias como desactivarlas.

Recordarte asimismo que, a través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de cookies, si bien dicho bloqueo puede afectar al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web en el caso de las cookies técnicas necesarias.

Por último, indicarte que, si activas cookies de terceros (empresas externas que prestan servicios para nuestra página web) y posteriormente deseas desactivarlas, podrás hacerlo de dos formas: usando las herramientas de desactivación de cookies de tu navegador o a través de los propios sistemas habilitados por dichos proveedores externos.

Para que te sea mucho más fácil, a continuación te relacionamos una serie de enlaces a las pautas de desactivación de cookies de los navegadores de uso común:

  • Google Chrome.
  • Mozilla Firefox.
  • Internet Explorer.
  • Safari.
  • Safari para IOS (iPhone y iPad).
  • Google Chrome para Android.
  • Google Chrome para Iphone y Ipad.

Así mismo, te relacionamos los enlaces a los sistemas propios habilitados por cada uno de los referidos proveedores externos para la desactivación de sus cookies (Nota: el cliente debe incluir a continuación los enlaces a las políticas de cookies de terceros presentes en su página web, permitiendo al usuario su desactivación de manera más sencilla):

  • Enlace proveedor externo 1.
  • Enlace proveedor externo 2.
  • Enlace proveedor externo 3.
  • Enlace proveedor externo 4.
  • Enlace proveedor externo 5.
  • Enlace proveedor externo 6.
  • Enlace proveedor externo 7.
  • Enlace proveedor externo 8.
  • Enlace proveedor externo 9.
  • Enlace proveedor externo 10.

Muchas gracias por tu colaboración