Los trabajos con drones están de moda. Industrias como la agricultura, la energía o la arquitectura se nutren de estos dispositivos para optimizar sus recursos.
Ahora bien, si hay un sector en el que las aeronaves no tripuladas han calado especialmente, ese es el audiovisual.
Por eso, si tienes pensado dirigir tu empresa de drones a la realización de vídeos, debes familiarizarte con sus precios.
Son muchos los factores que debes tener en cuenta a la hora de emitir un presupuesto. Así que, para que sepas cuánto cobrar por un vídeo con dron, te comparto algunos conceptos que has de evaluar.
Sigue estos consejos y tu negocio despegará al ritmo de tu dron.
Un presupuesto de vídeo con dron debe contemplar los gastos, imprevistos y dificultad del vuelo.

Factores que debes incluir en tu presupuesto
¡Hay que ver lo complicado que puede ser elaborar un presupuesto! La competencia parece tener siempre claro cuánto cobrar por un vídeo con dron. Pero, cuando te toca a ti, pronto te invaden las dudas.
Sin embargo, todo se simplifica si divides el coste final por apartados. De este modo, no te temblará la mano al enviar tu precio a los clientes.
No tengas miedo por recibir una negativa. ¡Eres el primero que se tiene que valorar a sí mismo!
Estos son los factores que van a determinar cuánto cobrar por un vídeo con dron:
- Inversión en formación. Para ser piloto de drones debes formarte en escuelas autorizadas por la AESA. Esto conlleva un coste y, como tal, es necesario recuperar los gastos previos a la puesta en marcha de tu empresa.
- Material de trabajo. Los drones no son dispositivos particularmente baratos. Amortizar la compra es, por ende, tu punto de partida. Ten en cuenta el desgaste de cada vuelo y tu inversión previa. ¡Cuánto mejor sea tu UAS, mayor será el precio que deberán pagar!
- Experiencia y capacidad artística. Tu dossier es tu mejor carta de presentación. Cada trabajo que vas haciendo, te ayudará a pulir tus habilidades y desarrollar la capacidad artística. Con un buen portfolio te será mucho más sencillo captar clientes y aspirar a pagos altos.
- Calidad de los resultados. Esta calidad se puede entender desde dos prismas diferentes: la calidad de imagen y la de tu técnica de grabación. Una convergencia entre los dos factores previamente mencionados. La calidad se paga y esto se debe reflejar en tu factura.
- Permisos y gastos en rodaje. Para elaborar un presupuesto debes considerar cuánto vas a gastar en la producción del vídeo. La gestión de permisos, los alquileres de material y la contratación de terceros han de salir del bolsillo de tus clientes.
Ten en cuenta los imprevistos
Al igual que los gastos que conoces de antemano, lo mejor es que dejes un margen para los imprevistos. Un pequeño resquicio con el que compensar esos sobrecostes con los que no contabas.
Las averías del dron o los retrasos a causa de planos complicados son algunas de las situaciones más comunes.
Además de reflejar estas hipótesis en el precio, no hagas promesas imposibles. Es decir, ajusta los tiempos de entrega a la realidad.
La paciencia no es la mejor virtud de los clientes y jugar con ella se paga caro.
Paga bien a tus empleados
Si tu negocio ha crecido como siempre habías soñado, es posible que ya sepas cuánto cobrar por un vídeo con dron.
No obstante, esta expansión conlleva la contratación de nuevos pilotos en tu plantilla. Por eso, es posible que tu precio aumente a medida que tu empresa triunfa.
El salario medio de un piloto de drones especializado en vídeos oscila los 2.000€ y los 6.000€ mensuales.
Asegúrate que pagas bien a tus empleados y todo irá sobre la seda. Para ello, no te quedará más remedio que aumentar el coste de tus facturas.
Cuál es el precio medio del mercado
Después de todos estos conceptos que debes considerar antes de emitir un presupuesto, queda la pregunta más importante de todas: ¿Cuánto cobrar por un vídeo con dron?
Puesto que hablamos de un mercado en pleno auge, existe una clara versatilidad en este sentido. Un hecho que nos otorga ciertos márgenes de libertad a la hora de elegir.
No obstante, ciertamente podemos establecer un precio medio en base a lo que cobra el conjunto del tejido empresarial.
En general, el coste que se suele pagar oscila los 600€ por piezas de dos minutos.
Una media que puede variar drásticamente según la duración del vídeo, la trayectoria de la empresa o su estrategia comercial.
Aunque si tu objetivo es destacar por encima del resto de los negocios de drones, debes saber que el precio no siempre es el mejor punto de partida.
Bajar demasiado el presupuesto te hará aparentar ser una empresa de segunda categoría. Ganar la confianza de los clientes y destacar por la calidad se convertirá en una auténtica utopía.
Lo más adecuado es adaptarse al máximo a la media del mercado. ¡Busca triunfar por tus propios méritos y no por el atractivo de tus precios!
Cómo optimizar tu negocio con drones
Los principios siempre son difíciles en el sector corporativo. No, el mundo de los drones no es la excepción a la regla.
A su vez, cuando alcanzas cierto rigor en el sector, es imperativo evitar un estancamiento. Expandir los horizontes no siempre es sencillo.
Sabiendo ambas dificultades, pasamos a dejarte algunos consejos para optimizar tus tiempos y ganancias:
- Ahorra en el rodaje. Muchos de los gastos del rodaje se pueden minimizar. El presupuesto es el que es: apuesta por la contención y el margen de beneficios crecerá radicalmente.
- Haz una buena planificación. Ya lo he dicho antes: organizarse es la clave del éxito. Haz un buen plan de rodaje y todos tus tiempos darán sus frutos.
- Delega en especialistas. Como mencionaba previamente, contratar empleados es fundamental. Esto te hará centrarte en cuestiones esenciales de la empresa y aumentar la productividad. Es, sin duda, el punto de inflexión para tu crecimiento corporativo.
Estas pautas llevarán tu negocio a las nubes, compartiendo vuelo con tus drones. Porque sí, el cielo es el límite.
¿Ya tienes claro cuánto puedes cobrar por tus vídeos con un dron? ¡Perfecto! Ahora es el momento de organizar tus cuentas.
Por eso, déjame que te hable de mi software de gestión DROARA. Una herramienta informática que te será de gran ayuda para el día a día de tu negocio.
La organización es la clave del éxito y con DROARA podrás planificar cada rodaje, controlar los números de la empresa y, en definitiva, saber qué pasa en todo momento.
No suena mal, ¿verdad? Si quieres saber más, escríbeme y te haré una demostración del software.