A veces, poner precios es una tarea complicada. Y más cuando somos un profesional o empresa que está empezando en el sector.
¿Estaremos trabajando en los valores del mercado? ¿O nos estamos quedando demasiado lejos?
A pesar de que no puedo darte valores cerrados sobre cuánto cobrar por un trabajo con dron, a continuación quiero compartir contigo algunas recomendaciones a considerar para que te sea más fácil poner precios a tus servicios. O actualizarlos, en caso de que sea esto lo que necesitas.
Te explicaré qué debes incluir en el desglose de tus tarifas, qué gastos debes tener en cuenta para obtener mayor margen de beneficio y veremos algunas cifras orientativas de lo que está ocurriendo en el sector.
Un buen servicio con drones debe aportar valor y calidad, al mismo tiempo que se paga un precio acorde a lo entregado.

Tarifa de precios de trabajos con drones
Como te adelanté en el post cuánto cobrar por mi servicio de drones, antes de establecer una tarifa, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que condicionarán el precio.
Por ejemplo, te mencionaba inversiones, gastos, tu sueldo o la estimación de vuelos en un año.
Pero a esto podemos añadir de forma más concreta:
- El valor de tu trabajo. Es decir, el beneficio que vas a aportar a un cliente por tus servicios, es uno de los primeros factores a tener en cuenta. Porque no se trata del trabajo que vas a realizar, sino de la ganancia que tu cliente va a poder conseguir con él.
- Inversión en equipo. Para poder ofrecer servicios profesionales, no basta con cualquier equipo de trabajo. Vas a necesitar realizar una inversión importante para, más tarde, satisfacer las necesidades de tus clientes y destacar en calidad. Por no hablar de lo rápido que se quedan obsoletos y del corto ciclo de vida de estos aparatos.
- Documentación AESA. Como sabes, no todas las personas que compran un dron pueden volarlo, y mucho menos de forma profesional. Para que sea así, es necesario tener en regla toda la documentación que AESA exige. Algo que va a requerir tiempo y dinero en algunos casos. Por lo que es un punto a considerar para evaluar cuánto cobrar por un trabajo con dron.
- Certificado LUC. Este es otro de los documentos que te aportarán un valor diferencial como empresa. Valor que, por otro lado, se deberá reflejar en tus tarifas.
- Experiencia y reputación. La trayectoria en el mercado, el tiempo que lleves en él y el posicionamiento o reconocimiento que tengas como profesional o empresa, también influyen en el precio que tus clientes están dispuestos a pagar por tus servicios. A más experiencia y reputación, mayores serán las tarifas con las que trabajes.
- Tipo de proyecto. Se puede tratar de un vídeo corporativo de empresa, de un spot publicitario, un evento multitudinario, un evento privado, un seguimiento de obras, una inspección de infraestructuras, trabajos de topografía, salvamento… Todo ello influye en la tarifa de precios de trabajos con drones. A mayor dificultad del trabajo, mayor será el coste que tu cliente debe asumir.
- Duración del vuelo. Este es uno de los aspectos más importantes a la hora de fijar la tarifa de precios de trabajo con drones. Así, el precio variará si se trata de un servicio de media jornada, de jornada completa o de varios días. Como profesional o empresa, deberás aconsejar a tu cliente y ayudarle a planificar el vuelo y rodaje. Así, juntos, será más fácil estimar la duración del vuelo.
- Material que entregas. Es decir, es necesario considerar si es un servicio de fotografía aérea, vídeo con drones, de fotogrametría u otro. Cada material debe ser procesado de un modo diferente, lo cual implica tiempo e inversión de recursos.
- Gestiones administrativas. En caso de que haya que solicitar permisos especiales, o coordinarse con aeródromos, helipuertos o Parques Naturales, también deberá incluirse en la tarifa.
- Gastos de desplazamiento. Y por último, si la prestación del servicio requiere de un desplazamiento de más de 20 kilómetros, por ejemplo, e incluso el alojamiento durante varios días en algún hotel, deberá incluirse en el presupuesto.
Dicho esto ¿cuánto cobrar por un trabajo con dron? Una vez que conoces todos los factores a tener en cuenta, veamos algunas recomendaciones o estimaciones sobre el precio hora de piloto de drones, tarifas de filmación con drones y precios para fotos.
Te recuerdo que esto es solo un consejo, cada empresa o profesional es libre de establecer sus propias tarifas, según los costos a cubrir que tenga y el margen de beneficio que desee obtener.
Precio hora piloto de drones
El pilotaje es el servicio base que se debe incluir en cualquier presupuesto. Sin esto, no sería posible ni la filmación ni la fotografía aérea. Tampoco el uso de estas pequeñas aeronaves en agricultura de precisión, inspecciones, operaciones de seguridad o proyectos forestales.
El precio hora de piloto de drones está en torno a los 300€ para media jornada y 600€ para jornada completa.
Se trata de una estimación media. Y que todavía no incluye el resto de complementos que va a necesitar tu cliente.
Tarifas filmación con drones
¿Y cuánto cobrar por un trabajo con dron cuando el cliente necesita grabar un vídeo? En este caso va a depender de la duración del mismo.
Pero para que te hagas una idea, un vídeo básico de unos 2 minutos, suele rondar los 600€. Hablamos de tarifas de filmación con drones y vídeos ya editados y procesados.
Si además vas a crear recursos gráficos personalizados para insertar en el vídeo e incluir música, puedes incluso cobrar más de 1.800€.
Fotos con drones: Precio
Para acabar, durante un servicio de fotografía aérea deberás tomar varias fotos desde alturas, ángulos, distancias y planos distintos. Así el cliente tendrá varias opciones entre las que elegir.
Este tipo de servicios incluyen además la edición y/o retoque de las mismas. Con todo ello el precio de fotos con drones está en torno a unos 20€ por foto.
Lo habitual es que el cliente finalmente solo pague por aquellas que ha elegido. Que serán las que tendrás que editar para entregar en perfecto estado.
¿Tienes ya más claro cuánto cobrar por un trabajo con dron?
Espero haberte ayudado. Y me encantaría seguir haciéndolo, ¿por qué no hablamos y te presento mi software DROARA?
Se trata de un programa de gestión específico para empresas operadoras de drones. Con él podrás gestionar tu documentación aeronáutica de forma simple, podrás realizar seguimiento de proyectos, tareas y resultados y llevar a cabo una gestión administrativa y contable eficaz.
Si te apetece saber más, escríbeme y te cuento más sobre DROARA.