Dada la popularidad que existe en torno a las aeronaves no tripuladas, son muchos los que se preguntan cómo ser piloto de drones.
Si tu sueño es ponerte a los mandos de esta maravilla tecnológica, te recomendamos que prestes atención a las siguientes cuestiones.
Por ejemplo, no es lo mismo ser un piloto para actividades comerciales que serlo para las destinadas al Estado.
En esta diferenciación está la clave a la hora de convertirte en profesional de vuelo no tripulado. Puesto que, como imaginarás, las funciones a desempeñar son totalmente distintas.
Así pues, sea cual sea tu objetivo profesional, no pierdas detalle en lo que te comentaré a continuación.
¡Tu futuro está en el aire!
Sácate la licencia de piloto de drones para trabajar por cuenta autónoma, en una empresa o para el Estado.

Cómo ser piloto de drones para la actividad comercial
El primer supuesto ante el cual te preguntarás cómo ser piloto de drones, es el de trabajo por cuenta propia.
Las empresas especializadas en aeronaves no tripuladas son una auténtica tendencia comercial. Agencias de comunicación y creación de vídeos, servicios para sectores como la agricultura o estudios topográficos, son algunas de las demandas más comunes en este sector.
Por lo tanto, si pretendes forjar una carrera profesional de éxito, lo primero que debes saber son los requisitos que tienes que cumplir para obtener la licencia.
- Ser mayor de edad. Nadie menor de 18 años puede convertirse en piloto de drones. Se trata de una licencia reservada a los mayores de edad.
- Realizar un curso. Para ser piloto debes apuntarte a un curso especializado. Por suerte, existen muchas ofertas en este ámbito académico con precios de lo más variados.
- Darte de alta en la AESA. La AESA es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Una vez hayas superado los exámenes prácticos y teóricos, debes darte de alta para registrar que tienes la licencia.
- Obtener un seguro de Responsabilidad Civil. Esta normativa es relativamente nueva, pero eso no la hace menos importante. Todo piloto con un dron superior a 250 gramos debe tener un seguro de Responsabilidad Civil.
- Tener un certificado médico. Un médico debe emitir un certificado médico y es tu responsabilidad tenerlo en vigor. De lo contrario, no podrás operar legalmente.
Cumpliendo estas normas, ya podrás trabajar como piloto de drones de forma autónoma.
Cómo ser piloto de “actividades o servicios no EASA”
Supongamos que tu sueño es trabajar en las fuerzas de seguridad del Estado. Porque ¿qué hay más satisfactorio que ayudar a los demás?
En ese caso, si te conviertes en piloto de drones, estaremos hablando de actividades o servicios no EASA.
Estas actividades son aquellas que están bajo el control y la responsabilidad del Estado.
Destacamos algunas: militares, control de aduanas, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, policía, control fronterizo o vigilancia costera.
Todas estas profesiones utilizan drones para llegar donde la capacidad humana no alcanza.
Por lo tanto, si quieres saber cómo ser piloto de drones en España (y para España), te dejamos con los requisitos que debes cumplir.
Requisitos legales para ser piloto de drones
Al igual que los pilotos de drones comerciales, los integrantes de las actividades no EASA han de cumplir con ciertos requisitos legales:
- Ser mayor de edad. Los miembros de actividades no EASA también están obligados a haber cumplido los 18 años para ser pilotos de drones.
- Tener conocimientos teóricos. Para cumplir con este punto, lo más común es apuntarse a un curso en el que te formen los mejores docentes.
- Tener un certificado médico. El certificado médico debe emitirse por un centro médico aeronáutico o, en su defecto, por un examinador médico aéreo autorizado.
- Tener un aval sobre los conocimientos prácticos. Para ser piloto de drones debes demostrar tus conocimientos sobre la aeronave en concreto. Su configuración, peso, sistema de control o prestaciones deben adecuarse exactamente a tus habilidades sobre el dron.
Demostrar la formación teórica y práctica para operar drones en actividades no EASA no siempre es sencillo.
Un aspecto determinante en tu futuro laboral que te intentamos simplificar a continuación.
¿Cómo demuestro mi formación?
Si todavía estás pendiente de averiguar cómo ser piloto de drones, te dejamos algunas de las maneras más efectivas para demostrar tu formación.
En caso de que la formación que tengas que demostrar sea la teórica, estas son las formas más destacadas:
- Tener licencia de piloto. Si tienes o has tenido una licencia de piloto -también de ultraligero- se te convalidará la licencia para pilotar drones. De este modo, solo tendrás que presentar la Parte FCL del Reglamento 1178/2011 o el JAR FCL-1 o 2. También te servirá la licencia de piloto de ULM de la AESA.
- Presentar un certificado de haber superado los exámenes. Este certificado lo puede emitir un Estado miembro de OACI, una organización de formación (ATO) aprobada por la AESA o la EASA. En todos los casos, es el aval de haber superado la fase teórica.
- Convalidación con las Fuerzas Armadas o la Guardia Civil. Si tienes los conocimientos teóricos y prácticos gracias a tu formación en las Fuerzas Armadas o la Guardia Civil, se puede convalidar dicho certificado. Aplicando las Órdenes PRE/921/2004 del 6 de abril, quedará regulada la parte teórica y práctica como piloto de drones.
- Certificados para naves de menos de 25 kg. Si la nave no supera los 25 kg, tienes dos tipos de certificados diferentes. En caso de que vueles dentro del alcance visual del piloto (VLOS), necesitas un certificado básico. Si vuelas más allá del alcance del piloto (BVLOS) o dentro del alcance visual aumentado (EVLOS), necesitas un certificado avanzado. En ambas situaciones, el certificado se debe emitir por una ATO, una escuela de vuelo sin motor o una escuela de ultraligeros.
Sin embargo, si tienes que presentar los avales sobre los conocimientos prácticos, ten en cuenta lo siguiente:
- Los certificados prácticos se expiden según categoría y tipo de dron. Las academias de vuelo emiten los certificados una vez concluya el examen final. Un documento que se ajusta a una categoría y a un tipo de aeronave en concreto.
- Valida si la aeronave a tripular es similar a la que has estudiado. Dependerá de ti validar si el dron que vas a operar se asemeja al que se te ha enseñado a manejar. Un análisis que se hace conforme a los criterios que encontrarás en el Anexo I del Real Decreto 1036/2017.
¿Tienes una empresa de drones?
Si ya tienes una empresa de drones, deberás realizar una correcta gestión de toda la documentación que te acabamos de mencionar.
Es más, es probable que en alguna inspección la AESA te solicite la documentación de tus pilotos.
Si quieres simplificar tu gestión documental y tener toda la información accesible y localizada, déjame que te muestre DROARA.
Es un software especialmente diseñado para facilitar la gestión de este tipo de empresas. Dispone de diferentes módulos, siendo uno de ellos el gestor documental.
Escríbeme y te enseño cómo funciona. Además, su uso incluye sesiones de formación y consultoría conmigo.