¿Eres un apasionado de los drones? ¿Te gusta hacer fotografías con ellos y tus amigos se quedan fascinados con tu trabajo?
Si es así, ¿qué te parece si te doy algunas ideas para poder monetizar tu talento?
Gracias al auge de la demanda de este tipo de servicios, muchas personas pueden ganarse la vida haciendo lo que más les gusta.
Captan momentos únicos con estas pequeñas aeronaves y luego venden sus fotografías o vídeos a las empresas que se las han pedido.
O las colocan en marketplaces donde otros profesionales pueden entrar y comprarlas.
¿Quieres saber cómo ganar dinero con tu drone? A continuación te doy más detalles.
Las fotos hechas con dron son un producto muy demandado por múltiples sectores. Comercializa tu talento y crea negocio.

Dónde puedes vender tus fotos
De todas las opciones que existen para ganar dinero con tu drone, vender las fotografías que hagas es una de las más populares.
Esta alternativa te permite viajar, disfrutar de nuevos paisajes, conocer otros territorios… y traerte fotografías fascinantes que luego podrás poner a la venta.
Eso sí, siempre que cumplan con unos requisitos mínimos de calidad. Aunque entiendo que si eres fotógrafo profesional, esto ya lo haces.
Sea como sea, si decides vender tus fotos, debes saber que puedes hacerlo de dos modos.
El primero es a través de la venta directa, sin intermediarios.
Para ello puedes crear una página web propia donde mostrarlas y contactar con tus clientes, puedes promocionar tus servicios en redes sociales, o incluso activar campañas publicitarias.
En este caso, el interesado te comprará directamente a ti y tus ganancias serán del 100%.
Es decir, tú serás el responsable de la promoción y divulgación, así como de cualquier otro proceso del negocio, pero también recibirás mayores ganancias.
La otra opción es venderlas a agencias de stock o microstock.
Lo interesante aquí es que puedes vender por lotes de fotos, con temática o definición preestablecida y con derechos reservados.
Eso sí, requiere mayor preparación, pues tiene mucha competencia de profesionales en el área de la fotografía.
Requiere también mayor inversión de tiempo para llegar a la producción necesaria que exigen las agencias.
Y las ganancias son menores porque ellos comercializan con las fotos que compran. Es decir funcionan como intermediarios.
Estas son algunas agencias de microstock donde puedes vender tus fotos tomadas con drones:
- Shutterstock: Se caracteriza por permitir la descarga rápida de las imágenes. Cuenta con una sólida plataforma y un equipo potente de revisores. El inconveniente es que el proceso de negociación es complejo, pero aún así puedes obtener grandes ganancias con ella.
- Creativemarket: Es más nueva en el mercado. Ideal para fotógrafos y diseñadores. Las ganancias están por encima de Shutterstock, ya que sus comisiones son menores, de un 30%. Los procesos de selección son más simples, pero más exigentes en cuanto a calidad fotográfica.
- Dreamstime: Muy reconocida a nivel mundial. Trabaja con comisiones del 50%. Y estas aumentan dependiendo la cantidad. El volumen de descarga es pesado.
- Portafolia: En esta otra las ganancias están entre 33% y 64%. Y dependen de la exclusividad y la popularidad de las imágenes. Su capacidad de descarga es sencilla y rápida. Aunque no goza de tanta popularidad.
- Istockphoto: También es pionera en la materia. Las ganancias que puedes obtener están en torno al 20% y 40%. Tienen un sistema de revisión y descarga lento.
¿Qué opción prefieres?
Te recomiendo que valores ventajas y desventajas de cada una de ellas. Y que si, finalmente decides elegir el modelo agencia, revises muy bien sus condiciones.
Sigamos viendo cómo ganar dinero con tu drone.
Consejos para vender las fotos hechas con tu drone
Como has podido comprobar, algunas de las plataformas que hemos mencionado antes tienen equipos de personas dedicados en exclusiva a revisar las fotos que reciben.
Cuidan mucho el contenido que alojan en sus bibliotecas. Y no compran todas las imágenes que el fotógrafo envía.
Así que, me gustaría darte algunos consejos para que, si decides vender fotos de drone, consigas los mayores beneficios.
- Toma fotos de sitios interesantes, con o sin personas. Cuanta más variedad de instantáneas, mejor.
- Cada vez que salgas, lleva tu dron contigo. Así podrás fotografiar todo lo que te llame la atención del recorrido o viaje.
- Crea un portafolio organizado y clasifica tus fotos. Por ejemplo, algunas categorías posibles son: turismo, naturaleza, eventos, fotos interesantes, poses atractivas…
- Fórmate en cursos o talleres para mejorar el dominio del dron. Y también para elevar la calidad de las fotografías hechas con tu dron.
- Invierte en drones que tengan las mejores cámaras. Así obtendrás fotografías de mejor calidad.
Si finalmente eliges la opción de venta directa, te recomiendo que crees una web y te mantengas activo en redes sociales.
Comparte ahí tu trabajo, usa hashtag y crea tu propia comunidad de seguidores.
¡Verás que trazando un buen plan de acción empiezas a vender tus fotos!
Gestiona tu empresa con DROARA
Si después de ver cómo ganar dinero con tu drone, te animas a crear tu propio negocio o empresa, quizás te interese mi software DROARA.
DROARA es un programa especializado en gestión de empresas de este sector.
Cuenta con diferentes funcionalidades que facilitan el día a día de las mismas y cubren necesidades como la gestión de la documentación aeronáutica, el seguimiento de proyectos o tareas, el control de resultados y la contabilidad.
¿Quieres saber más? Si es así escríbeme, programamos una reunión y charlamos sobre ello.
Estaré encantado de enseñarte mi software y de explicarte cómo funcionan las sesiones de consultoría y formación que lleva asociado el servicio.